¡Descarga introduccion a las instalaciones electricas y más Apuntes en PDF de Instalaciones Eléctricas solo en Docsity!
ELECTRICIDAD 3 COMPONENTES DE TABLEROS ELECTRICOS
Elementos que conforman un tablero eléctrico
- Interruptor termo magnético Cumple la función de interruptor manual, interruptor automático activado por cortocircuitos y activado por sobre corrientes. Vienen calibrados para distintos valores de intensidad de corriente eléctrica. El conexionado es a través de bornes por tornillos y el montaje se realiza mediante riel DIN.
- Interruptor diferencial (Disyuntor magneto térmico) Cumple la misma función que el interruptor termo magnético (protección por corto circuito y sobre corriente) pero fundamentalmente nos protege de descargas eléctricas ocasionadas por equipos. Es el único elemento que nos vá a proteger de una electrocución (proteger a cualquier ser viviente) Existen dos modelos en el mercado, bipolares o tetra polares (2 polos ó 4 polos), en ambos casos el neutro también es aislado en caso de accionamiento. El montaje es a través de riel DIN. Poseen un pulsador de prueba del sistema de accionamiento del interruptor, el cual debemos chequear frecuentemente (al menos una vez al año). En caso de no accionarse el Interruptor, deberemos reemplazarlo ya que no cumpliría la función principal.
- Borneras Sirven para realizar interconexiones entre cables, evitando de esta forma realizar empalmes y el uso de cinta aisladora. Existen varios modelos y calibres para cables, como así también accesorios como topes, tapas, distintas formas de conexionado (por tornillo, a presión) dependerá del uso que se le quiera dar (ver catálogos). El montaje se realiza mediante riel DIN.
ELECTRICIDAD 3 COMPONENTES DE TABLEROS ELECTRICOS
- Cablecanal Se utiliza para canalizar los cables y así poder tener un buen orden en el cableado del tablero, dependiendo del uso podemos encontrar cablecanales ranurados o no ranurados, la elección se realiza por cantidad de cables que va a alojar (tamaño). La forma de montaje es mediante cinta auto adhesiva o tornillos. Siempre debemos consultar los catálogos de los fabricantes para una buena elección del producto. También se realizan instalaciones eléctricas domiciliarias completas, colocando toda la línea de accesorios para tal fin. Cable aclarar que el cablecanal ranurado sirve para realizar derivaciones de los cables por los espacios disponibles.
- Seccionador porta fusible La función, como su nombre lo dice, es seccionar un circuito (abrir o cerrar) y proteger mediante un fusible. El montaje se realiza mediante riel DIN y el conexionado a los cables por tornillo. Dependiendo del tamaño de fusible que vamos a utilizar se selecciona el modelo de seccionador porta fusible, para ello debemos consultar los catálogos. También podemos encontrar borneras porta fusibles para tamaños de fusibles más chicos, consultar catálogos de bornes.
- Pilotos luminosos Cumplen la función de señalizar un estado (marcha, parada, alarma) de un circuito eléctrico. En la industria el tamaño más utilizado es el diámetro 22mm, existen otros tamaños también como así distintos colores y niveles de tensiones de funcionamiento (220 Vca, 380 Vca, 12Vcc, 24 Vcc). Actualmente todas las lámparas son de Led, antiguamente eran incandescente o de xenón.
ELECTRICIDAD 3 COMPONENTES DE TABLEROS ELECTRICOS
- Parada de emergencia Sirven para realizar la parada de un circuito en caso de una emergencia, en estos casos vamos a reemplazar el cabezal de un pulsador por uno de “parada de emergencia”. El modo de accionamiento es mediante un golpe de puño y su accionamiento es retenido, esto significa que queda accionado, caso contrario al pulsador en donde cuando no se presiona el cabezal no se activa el contacto. El modo de desactivarlo varía dependiendo del modelo, puede ser mediante un giro al cabezal o mediante llave. Vamos a notar que todas las paradas de emergencia son de color roja, indicándonos así que el contacto asociado a la acción es NC (normal cerrado)
- Llave selectora Existen de dos o tres posiciones, realizando paso por cero o no. Este cabezal se utiliza para realizar la selección de una acción u otra. Los contactos a utilizar van a depender de la aplicación. Los modelos pueden ser con maneta o con llave.
- Motores Podemos encontrar motores monofásicos (tensión de alimentación 220 Vca, fase y neutro), motores trifásicos (tensión de alimentación 380 Vca, tres fases de alimentación, sin neutro) y motor de corriente continua (la tensión de alimentación varía según la aplicación)
ELECTRICIDAD 3 COMPONENTES DE TABLEROS ELECTRICOS
- Gabinetes Se utilizan para alojar todos los componentes eléctricos, pueden ser de plástico o de chapa, con tapa fija o con puerta, con cerradura con calle o con maneta de giro, varían su tamaño y colores.
- Prensacables Se utilizan para realizar las acometidas a los tableros o motores (acometida es la conexión del cable logrando que no se filtre agua y que el cable quede firme en la conexión). Pueden ser de plástico o de metal, vienen de varias medidas y tipo de rosca.
- Conectores Se utilizan para realizar canalizaciones en las conexiones mediante tubos flexibles metálicos, por donde se pasaran los cables, de esta forma logramos protección y blindaje de la conexión.
ELECTRICIDAD 3 ELEMENTOS DE MANIOBRA Y PROTECCION
Cuando no pasa corriente por la bobina el contacto móvil está tocando a uno de los contactos fijos (en la Fig. 5 el de la izquierda). En el momento que pasa corriente por la bobina, el núcleo atrae al inducido, el cual empuja al contacto móvil hasta que toca al otro contacto fijo (el de la derecha). Por tanto, funciona como un conmutador.
En la Fig. 6 puede verse el símbolo de este tipo de relé. También existen relés con más de un polo (contacto móvil) siendo los utilizados en nuestras prácticas los relés conmutadores de dos polos (Fig. 7) y los de cuatro polos (fig. 8).
A continuación se describe un modelo en particular de Schneider Electric (relé miniatura línea RMX)
Imágenes
Relé Zócalo para relé
Disposición de pines
ELECTRICIDAD 3 ELEMENTOS DE MANIOBRA Y PROTECCION
2. CONTACTOR
Generalmente los relé se utilizan para manejar cargas con consumos de potencia pequeños, para
mayores consumos de potencia se utilizan contactores.
Un contactor es de constitución parecida a la del relé pero tiene la capacidad de soportar grandes
cargas en sus contactos principales, aunque la tensión de alimentación de su bobina sea pequeña.
Principalmente consta de 10 bornes de conexión (esto variará según modelo y marca):
2 para la alimentación de la bobina. 2 para un contacto abierto o cerrado usado en el circuito de control (contacto auxiliar).
Este contacto se puede suplementar con bloques específicos de contactos que se asocian físicamente al
contactor; pueden ser NC-NC; NC-NO-NO-NC; NO-NO, etc.
6 para la conmutación de las líneas de potencia (Contactos principales).
La representación del contactor es una bobina (mando electromagnético) con las siglas KM nº,
donde “M” indica principal y “nº”, el número que conlleva dentro del esquema, por ejemplo KM 3 indica
que es un contactor principal número 3 (se entiende que en el esquema habrá otros contactores KM1 y
KM2).
Nomenclatura de bornes
- Bobina: se marca con A1 y A2.
- Contactos auxiliares: Como ya hemos nombrado, existen contactos normalmente abiertos (NO) o
(NA) y normalmente cerrados (NC).
- Contactos NO: Se les asignarán números de 2 cifras, la primera cifra indica el
número de orden y la segunda deberá ser 3 y 4. Ejemplos: 13-14, 23-24, 33-34.
- Contactos NC: Se les asignarán números de 2 cifras, la primera cifra indica el
número de orden y la segunda deberá ser 1 y 2. Ejemplos: 11-12, 21-22, 31-32.
- Contactos principales: Se marcan con los siguientes números o letras:
1-2, 3-4, 5-6, o L1-T1, L2-T2, L3-T3.
- Contactor: se denomina con las letras KM seguidas de un número.
ELECTRICIDAD 3 ELEMENTOS DE MANIOBRA Y PROTECCION
Despiece de un contactor
Contactos frontales
Marca SCHNEIDER ELECTRIC
Contacto auxiliar 1NO – 1NC Contacto auxiliar 3NO – 1NC
ELECTRICIDAD 3 ELEMENTOS DE MANIOBRA Y PROTECCION
Marca SIEMENS
Contacto auxiliar 1NC Contacto auxiliar 2NO – 2NC
Contacto frontal temporizado
Contacto auxiliar 1 NO – 1 NC temporizado
ELEMENTOS DE MANIOBRA Y PROTECCION
3. Relés térmicos
Estos relés cumplen con la función de protección térmica del motor contra sobrecargas y van
asociados a un contactor que es el que realiza la apertura del circuito de potencia. Puesto que protegen
solamente contra sobrecargas, los relés térmicos deben complementarse con una protección contra
cortocircuitos. El relé de imagen térmica simula, a través de la utilización de un bimetal, el calentamiento y
enfriamiento del motor protegido en base a sus constantes de tiempo, vigilando las temperaturas
alcanzadas en comparación con la máxima admisible como función de la duración de la sobrecarga. La
temperatura es obtenida de forma indirecta, a través de la medición de la corriente.
SCHNEIDER ELECTRIC SIEMENS