Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la vida genética, Diapositivas de Desarrollo Humano

Desarrollo Humano en el vientre materno

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 30/05/2025

alberto-maldonado-11
alberto-maldonado-11 🇲🇽

3 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mtro. Alberto Maldonado
Psicólogo Clínico
Desarrollo Psicológico
El inicio de la vida: genética y desarrollo
prenatal
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la vida genética y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Mtro. Alberto Maldonado

Psicólogo Clínico

Desarrollo Psicológico

El inicio de la vida: genética y desarrollo

prenatal

Contenido

del tema 1.^ La base genética de la vida

2. Los fundamentos de la concepción

3. Desarrollo prenatal: las tres etapas principales

4. Influencias genéticas y ambientales en el desarrollo

5. Tecnología y ética en el desarrollo prenatal

6. Desarrollo prenatal por mes

7. Consejos generales

8. Recomendación para profundizar en el tema

Introducción

1. ¿Qué es la genética y qué estudia?

2. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo prenatal?

3. ¿De qué forma crees que influye el ambiente en el desarrollo prenatal?

La base genética de la vida

La genética es una rama de la biología que estudia los genes, la herencia y la

variabilidad de los organismos. Se enfoca en cómo se transmiten las características

físicas y biológicas de los padres a los hijos a través de los genes, que son segmentos de

ADN que contienen la información necesaria para la formación y funcionamiento de los

organismos.

La genética investiga tanto los aspectos hereditarios (cómo se pasan los rasgos de una

generación a otra) como la variabilidad genética (cómo y por qué los organismos

presentan diferencias entre sí, incluso dentro de una misma especie). Esto incluye áreas

como la genética molecular, la genética poblacional y la ingeniería genética, que

buscan comprender y manipular los procesos biológicos a nivel genético.

La base genética de la vida

ADN y código genético:

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula compuesta por nucleótidos que

codifican las características hereditarias.

Este código se organiza en pares de bases nitrogenadas (adenina-timina y citosina-

guanina) que forman las instrucciones para el desarrollo celular.

Herencia genética:

Los rasgos se transmiten mediante combinaciones de genes dominantes y recesivos.

Los dominantes siempre se expresan si están presentes, mientras que los recesivos solo

se expresan si ambos padres aportan el gen.

La base genética de la vida

Variaciones genéticas:

Las mutaciones genéticas, que son alteraciones en la secuencia del ADN, pueden ser

espontáneas o inducidas por factores ambientales. Estas mutaciones pueden tener

consecuencias tanto positivas como negativas.

Los fundamentos de la concepción

Determinación del sexo:

El sexo del bebé está determinado por el par 23 de cromosomas: XX para una mujer y

XY para un hombre. Es el espermatozoide, que aporta un cromosoma X o Y, el que

decide el sexo.

Gemelos:

Los gemelos monocigóticos (idénticos) provienen de un único cigoto que se divide en

dos, mientras que los dicigóticos (fraternales) resultan de la fertilización de dos óvulos

distintos por dos espermatozoides.

Desarrollo prenatal

El desarrollo prenatal está dividido en tres etapas:

Etapa germinal (0-2 semanas):

Comienza con la fertilización y dura hasta la implantación del cigoto en el útero.

Durante esta fase, el cigoto experimenta divisiones celulares rápidas y se convierte en un

blastocisto. Este se implanta en la pared uterina, donde formará la placenta, encargada

de nutrir al embrión.

Desarrollo prenatal

Etapa fetal (8 semanas-nacimiento):

En esta etapa, el embrión pasa a llamarse feto.

Se caracteriza por el crecimiento y maduración de los órganos y sistemas.

El feto gana peso, desarrolla reflejos y, hacia el tercer trimestre, adquiere viabilidad fuera

del útero.

Influencias genéticas y ambientales en el desarrollo

El desarrollo prenatal no solo depende del código genético, sino también de factores

ambientales.

Interacción entre herencia y ambiente:

El desarrollo humano es un proceso dinámico en el que los genes interactúan

constantemente con el ambiente. Esto se describe mediante conceptos como la

heredabilidad (proporción de rasgos influenciados por la genética) y la plasticidad

(capacidad de los genes para adaptarse al ambiente).

Influencias genéticas y ambientales en el desarrollo

Factores físicos:

Radiación, contaminantes ambientales.

Factores maternos:

La salud de la madre juega un papel crucial. La nutrición, el estrés y las enfermedades

pueden influir significativamente en el desarrollo del feto.

Tecnología y ética en el desarrollo prenatal

Diagnóstico prenatal:

Herramientas como la ecografía, la amniocentesis y la biopsia de vellosidades coriónicas

permiten detectar anomalías genéticas y problemas de desarrollo.

Intervenciones médicas:

La fertilización in vitro (FIV), la edición genética y otras tecnologías han ampliado las

posibilidades reproductivas, pero también plantean cuestiones éticas sobre el diseño

genético y el acceso a estos avances.

Desarrollo prenatal por mes Mes Desarrollo Fetal Cambios en la Madre Recomendaciones para la Madre Recomendaciones para el Padre 5to mes

  • Se desarrollan los músculos y huesos.
  • Los genitales externos son visibles.
  • El feto puede oír sonidos.
    • Aumento del tamaño abdominal.
    • Se sienten los primeros movimientos del bebé.
      • Usar ropa cómoda y adecuada para el embarazo.
      • Consultar con el médico sobre el aumento de peso.
        • Participar activamente en la vida emocional de la madre.
        • Acompañar a la madre a consultas y eco. 6to mes
  • Los pulmones y el sistema nervioso continúan desarrollándose.
  • Se forman las huellas dactilares.
  • El abdomen sigue creciendo.
  • Pueden aparecer estrías y molestias por el estiramiento de la piel.
  • Usar cremas hidratantes para prevenir estrías.
  • Evitar el sobrepeso y controlar la presión arterial.
  • Continuar apoyando con las tareas del hogar.
  • Ayudar a la madre a prepararse para los cambios físicos. 7mo mes
  • El feto puede abrir y cerrar los ojos.
  • Crecimiento rápido y ganancia de peso.
  • Dolores lumbares y de cadera.
  • Posibles problemas de sueño y de circulación.
  • Realizar estiramientos y masajes para aliviar el dolor.
  • Dormir de lado y usar almohadas para apoyo.
  • Ser comprensivo con los problemas de sueño y las molestias físicas.
  • Participar en la preparación del hogar para el bebé.

Desarrollo prenatal por mes Mes Desarrollo Fetal Cambios en la Madre Recomendaciones para la Madre Recomendaciones para el Padre 8vo mes

  • El feto está casi listo para nacer, gana peso y acumula grasa.
  • Los pulmones y otros órganos maduran.
    • Aumento del tamaño del abdomen.
    • Incremento de la presión en la pelvis.
      • Mantenerse activa de manera moderada, pero descansando cuando sea necesario.
      • Hablar con el médico sobre el plan de parto.
        • Prepararse para el parto, asistir a clases de parto si es posible.
        • Continuar con el apoyo emocional y físico. 9no mes
  • El feto está completamente formado y se prepara para el parto.
  • Los movimientos disminuyen debido a la falta de espacio.
  • Molestias por la presión del bebé sobre los órganos.
  • Preparación para el parto: contracciones de Braxton Hicks.
  • Prepara el hospital y la bolsa de maternidad.
  • Estar atenta a los signos de parto.
  • Descansar y relajarse en la medida de lo posible.
  • Estar listo para apoyar a la madre en el parto.
  • Asegurarse de que todo esté listo para el día del nacimiento.