



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La psicofarmacología es una disciplina científica centrada en el estudio del efecto de los fármacos sobre las conductas y trastornos psíquicos y mentales. Puede actuar sobre la corteza cerebral o sobre las estructuras encefálicas que gestionan las funciones cerebrales más complejas como las emociones, los recuerdos y la afectividad. Los antipsicóticos típicos son los más antiguos, con acción fundamentalmente antidopaminérgica y caracterizados por su eficacia en el control de síntomas psicóticos positivos (delirios, alucinaciones) pero poco eficaces sobre los negativos (depresión, aislamiento social). Este documento proporciona una introducción a la psicofarmacología y una descripción detallada de los antipsicóticos típicos, incluyendo sus indicaciones terapéuticas, presentaciones, contraindicaciones y reacciones adversas. Además, se comparan los antipsicóticos típicos con los atípicos, destacando sus diferencias en cuanto a eficacia y perfil de efectos secundarios.
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ÍNDICE
Es una disciplina
científica centrada en el
estudio del efecto de los
fármacos sobre las
conductas y trastornos
psíquicos y mentales
Puede actuar o bien en la
corteza cerebral, o sobre las
estructuras encefálicas que
gestionan las funciones
cerebrales más complejas:
emociones, recuerdos y
afectividad.
¿QUÉ ES LA PSICOFARMACOLOGÍA?
¿QUÉ SON LOS
ANTIPSICÓTICOS?
Los antipsicóticos son drogas capaces de
disminuir o apagar los síntomas psicóticos
positivos: alucinaciones, ideas delirantes,
desorganización de la conducta y el
lenguaje, también funcionan como
estabilizadoras del ánimo; tienen incidencia
sobre la manía, la hipomanía y la depresión.
Son los más antiguos, con acción
fundamentalmente antidopaminérgica y
caracterizados por su eficacia en el control
de síntomas psicóticos positivos (delirios,
alucinaciones) y poco eficaces sobre los
negativos (depresión, aislamiento social).
Su uso se asocia frecuentemente con
síntomas extrapiramidales e
hiperprolactinemia
PRESENTACIÓN
Comprimido 10 mg
Gotas 2 mg/1 ml
Ámpula donde cada ampolleta contiene
5 mg/1 ml
PRESENTACIÓN
Comprimido 25 mg
Gotas de 40 mg / 1 ml
Ámpula donde cada una contiene 10 mg /
1 ml
PRESENTACIÓN
Cajas con 1 y 2 ampolletas con 200 mg/
ml, 500 mg/1 ml
o
n
t
r
a
i n dic a c i o n
e
s
Embarazo
Depresión del S.N.C. por alcohol o
por otros fármacos depresores
Enfermedad de Parkinson
Lesión de los ganglios basales
Hipersensibilidad al fármaco
R
e
a
c
c
i o
n e s a d v e
r s
a
s
Síndrome neuroléptico maligno: Respuesta
que se caracteriza por hipertermia, rigidez
muscular generalizada, inestabilidad,
conciencia alterada
Depresión, sedación, agitación, mareo, insomnio,
cefalea, confusión, vértigo, convulsiones tipo gran mal
y exacerbación aparente de síntomas psicóticos
Síntomas gastrointestinales:
Náusea, vómito y pérdida del
apetito así como cambios de peso
Efectos cardiovasculares:
Taquicardia e hipotensión
ocasional y arritmias ventriculares
n
d
i
c
a
c
i ó
n
te r a p é
u
t i c
a
Ansiedad de cualquier
origen
Agitación y excitación
psicomotriz
Estados depresivos
Psicosis aguda y crónica
Trastorno del sueño
Algias graves
o
n
t
r
a
i n d i c a c i o
n
e
s
Hipersensibilidad del
fármaco
Riesgo de glaucoma de
ángulo agudo y de
retención urinaria por
problemas
uretroprostáticos
Parkinson
Esquizofrenia crónica y
subcrónica
Crisis agudas en especial en
pacientes agitados y/o agresivos
n
d
i
c
a
c
i
ó
n ter a p é u
t
i c
a
o
n
t
r
a
i n dic a c i o
n
e
s
Hipersensibilidad al fármaco
Insuficiencia circulatoria
Colapso circulatorio
Coma
Reducción nivel conciencia
independientemente del origen
R
e
a
c
c
i
o
n e s a d
v e
r
s
a
s
Somnolencia, híper e hipocinesia,
boca seca, discinesia, temblor,
hipertonía, cefalea
Vértigo, taquicardia,congestión
nasal, disnea, hipersecreción salivar,
estreñimiento, vómitos, diarrea
Los antipsicóticos típicos (AA) se caracterizan por
bloquear simultáneamente los receptores
dopaminérgicos y serotoninérgicos y ser
eficaces tanto en los síntomas positivos como en
los negativos
Globalmente, se asocian con menos síntomas
extrapiramidales que los AT; sin embargo, no están
exentos de problemas
1 2
3
4 5
FÁRMACOS ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS
QUETIAPINA OLANZAPINA
CLOZAPINA RISPERIDONA ARIPIPRAZOL
Quetiapina zentiva 25 mg,
100, 200 y 300 mg
Comprimidos
QUETIAPINA
1
Para el tratamiento de:
n
d
i
c
a
c
i ó
n
t e r a p é
u
t i c
a
Esquizofrenia
Trastorno bipolar:
Episodios maníacos moderados a graves
asociados con el T.B
Episodios depresivos mayores en el T.B
Prevención de la recurrencia en
pacientes con T.B
CLOZAPINA 2
Clozapina 25 mg en
cada tableta
Comprimidos
Para el tratamiento de:
n
d
i
c
a
c
i ó
n
t e r a p é
u
t i c
a
Esquizofrenia resistente a los demás
neurolépticos
O en casos de efectos colaterales
intolerables
Agrunulatosis
Es el neuroléptico que provoca
con mayor frecuencia crisis
convulsivas
Enuresis
Fatiga
Cefalea
Estreñimiento
Disminución de la lívido
Vértigo
Hipertermia
Hipertensión arterial
Sialorrea
Somnolencia
Delirium
Incremento de peso
Trastornos de la coagulación
REACCIONES
SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Alteraciones funcionales de
la médula ósea
Antecedentes de
granulocitopenia o
agrunolocitosis
Epilepsia no controlada
Enfermedad hepática activa
2
CONTRAINDICACIONES