





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la asignatura de pediatría, cubriendo temas clave como el crecimiento y desarrollo infantil, la nutrición y alimentación, las enfermedades más comunes en la infancia, y los aspectos sociales y preventivos de la pediatría. El documento está estructurado en 15 unidades temáticas que abarcan desde las características generales del crecimiento y desarrollo hasta las anomalías congénitas y los síndromes abdominales agudos. A lo largo del documento, se detallan los objetivos de aprendizaje, las actividades independientes y los criterios de evaluación, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de medicina y profesionales de la salud interesados en el campo de la pediatría. Con una descripción detallada y un enfoque práctico, este documento proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio profesional en el área de la pediatría.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NovenoSemestre CLAVEDELAASIGNATURA
Alfinalizarelsemestre, elestudiante: Tendrálosconocimientosprecisosdediagnósticosytratamientocomoreferenciaútilparaelejer cicio profesional.
1.1 Importanciadelapediatría. 1.2 Aspectossocialesdelpediatra. 1.3 Papelsocialque desempeñaelpediatra. UNIDADII.DIVISIONESDELAINFANCIA,CRECIMIENTOYDESARROLLO,ANTROPOMETR ÍA 2.1 Característicasgeneralesdelcrecimientoydesarrollo. 2.2 Factoresquedeterminanelcrecimientoydesarrollo. 2.3 Las edadesvitales,crecimiento ydesarrolloenlasdiferentesedades. 2.4 Antropometría,evaluacióndelcrecimientoydesarrolloestructural,gráficaspercentiles, edad dental. UNIDAD III.NUTRICIÓN,LEYESDELAALIMENTACIÓN 3.1 Requerimientoenergético,leyesde alimentación. 3.2 Ventajasydesventajasdelalactanciamaterna,técnicadeamamantamiento,duraciónóptim a,indicacionesycontraindicaciones dela lactancia artificial. 3.3 Ablactaciónydestete,edadoptima,técnicaadecuada,riesgosdeablactacióntemprana. UNIDADIV.DESNUTRICIÓNINFANTIL 4.1 Definición,etiología,clasificación,patogenia,manifestacionesclínicas, diagnósticos. 4.2 TiposdedesnutriciónMarasmoyKwashiorkor,tratamiento,síndromederecuperaciónnutr icional. PediatríaTeórica
5.1 Epidemiología,etiología,clasificación,exámenesdelaboratorio. 5.2 Complicaciones:desequilibriohidroelectrolíticotipos,grado,valoresnormalesdelpatróne lectrolítico. 5.3 Composiciónelectrolíticadelasprincipalessolucionesrehidratantes, tratamiento. 5.4 Rehidrataciónoral,composicióndelsuerooral,planesderehidratación,tratamientodelsho ck hipovolémico. 5.5 Prevención,manejoenelhogaryenla consultaexterna. UNIDADVI.INFECCIONESDEVÍASRESPIRATORIAS 6.1 Etiología,rinitisaguda,otitismedia,sinusitis. 6.2 Laringotraqueobronquitis:etiología,diagnósticoclínico,laboratorioyrayosX,tratamient o. 6.3 Neumonía:agentesmáscomunes, cuadroclínico,exámenesdelaboratorio ygabinete,tratamientoespecífico. 6.4 Asmaenlainfancia:factorespredisponentes,diagnóstico,tratamientodelcuadroagudo,co ntrol del paciente asmático. UNIDADVII.PRINCIPALESPADECIMIENTOSEXANTEMÁTICOSENLAINFANCI A 7.1 Epidemiología,etiopatogenia,diagnósticodiferencial,tratamientoespecífico:sarampió n,rubéola,exantemasúbito. 7.2 Escarlatina,mononucleosisinfecciosa,viruela,varicela. UNIDADVIII.INMUNIZACIONES 8.1Cuadro básicodeinmunizaciones. UNIDADIX.ENFERMEDADESINFECCIOSAS 9.1 Meningoencefalitis:etiología,cuadroclínico,síndromesclínicos,laboratorioygabinete. 9.2 hepatitisinfecciosa:epidemiología,etiología,manifestacionesclínicas,diagnósticoclínic o ypor laboratorio,tratamiento. 9.3 Infeccionesdevíasurinarias:infeccionesdevíasurinariasbajas,pielonefritis,etiopatogeni a,manifestacionesclínicas,laboratorioygabinete,tratamientoyprevención. 9.4 Fiebre reumática:epidemiología,etiología,patogeniasintomatología,diagnósticoporlaboratorioyclí nico, tratamiento. UNIDADX.ANEMIAS 10.1 Interpretacióndelhemograma:biometríahemática. 10.2 Definición,clasificación,etiología,diagnósticoytratamiento. UNIDADXI.INTOXICACIONES 11.1 Agentescausalesmásfrecuentes,factorespredisponentes,accidentalesyiatrogénicos, diagnóstico, tratamiento y prevención (paracetamol, ácido acetilsalicílico,benzodiacepinas,digitálicos,hipoglucemiantes,raticidas,derivadosdelpetról eo,anticongelantesparaautomóvil eIngestión decloro.)
Analizará los componentes que intervienen en el gasto energético, así como lasrecomendacionesdiariasenlasdiferentesedadespediátricasmedianteunainvestiga ción. Describirá las vitaminas, sus funciones y las recomendaciones nutrimentales atravésdeuncuadrocomparativo. Indicará las características e importancia de la lactancia materna mediante unreporte. Reconocerá las indicaciones para iniciar fórmulas maternizadas a través de untrabajode investigación. Indicaráenformaadecuadaeliniciodela ablactaciónmedianteunreporte. UNIDAD IV Evaluarálosindicadoresantropométricosyparaclínicosdeladesnutriciónatravésdeun trabajo deinvestigación. Diferenciarálostrestiposdedesnutriciónmedianteuncuadro comparativo. Identificarálosfactoresquedistinguenaladesnutriciónprimariadeladesnutriciónsecu ndariaen un mapaconceptual. Resolveráel plandemanejode uncasodado. Evaluaráydiagnosticaráoportunamentelospadecimientosporcarenciasnutricionales mediante prácticas. UNIDADV Describirá la evolución natural de la diarrea aguda y crónica y su aplicación en sumanejoyprevención medianteun resumen. Aprenderáautilizarlosrecursosclínicosyparaclínicosactualizadosparaeldiagnóstico ytratamiento delos problemas diarreicos. Realizaráelcálculodelosplanesdehidratación,asícomoelcálculodesolucionesdemant enimientoporHolliday-Segaryporsuperficiecorporalmedianteejerciciosprácticos. Identificará los agentes etiológicos, tratamientos farmacológicos, así como signosdealarmaatravés decasos. UNIDADVI Interpretarálosfactoresderiesgoysumododeinteracciónmedianteuntrabajodeinvesti gación. Identificarádistintosruidosrespiratoriosalaauscultaciónconapoyodelossimuladores en CESIM. Revisará las causas, factores condicionantes, mecanismos, abordaje, diagnóstico,pronóstico, prevención y manejo de las infecciones de vías respiratorias altas ybajasen los pacientes pediátricos mediantecasosclínicos. UNIDADVII Describirá en un reporte los factores de riesgo de los principales padecimientosexantemáticos, señalará medidas de prevención primaria, distinguirá el cuadroclínico.
Fundamentarálaterapéuticaadecuadaydetectarácomplicacionescuandosepresenten. Reconoceráydiagnosticarálospadecimientosexantemáticosylospreveniblesporvacu naciónysucuadro,mediante uncuadro comparativo. UNIDADDVIII Describiráelobjetivodelavacunaciónenpediatríaeinterpretarálosfactoresderiesgoys u modo deinteracción a través deunaexposición. Explicaráelfenómenodeinmunizaciónactivayexpondráconceptossobrelavacunació nen méxico medianteunainvestigación. Identificaráelnuevoesquemadevacunaciónuniversalycomplementario,asícomoel delesquema nacional devacunación a travésdeun cuadrocomparativo. Identificaráyfundamentaráelusodelcuadrobásicodeinmunizacionesenunreporte. UNIDAD IX Desglosarálasbasesinmunológicasdelaresistenciaysusceptibilidadalasinfecciones en pediatríamediante uncuadro comparativo. Señalará los principales mecanismos de agresión de los microorganismos y surelación con la respuesta inmunitaria innata y adaptativa de los niños a través deunresumen. Diagnosticará oportunamente los padecimientos infectocontagiosos y sus agentesetiológicos,reconocerálosesquemas detratamientomediantecasos clínicos. UNIDADX Describirálostiposdeanemiay susfactoresde riesgo,analizará medidasdeprevenciónprimariaatravés deun cuadro comparativo. Estableceráeldiagnósticoclínicoconfirmándoloconellaboratorioeinstituiráeltratami entopertinente. Identificaráyclasificarálasanemiasmedianteunmapaconceptual,explicarásuscausas, yfundamentaráel tratamiento. UNIDADXI Investigará información apropiada y reconocerá la magnitud del problema de lasintoxicacionesentrela población pediátrica. Identificará los factores de riesgo para intoxicaciones en la población pediátricamediantelainvestigación. Reconocerá el adecuado abordaje diagnóstico y terapéutico de las intoxicaciones,incluyendo la prevención de estas una vez que se han reconocido los factores deriesgomedianteejemplos. Diagnosticarádemaneraoportuna,alniñoconunaprobableingestióndesustanciatóxica omedicamento,identificaráinmediatamentelasustanciaingeridayaplicación de tratamiento de acuerdo con el tóxico ingerido a través de casosclínicos. UNIDADXII
Elestudiante: UNIDADI
Realizaráunainvestigación,conapoyodelacervobibliográficoproporcionadoporlafac ultad,respectoa laimportanciadela pediatríaen el aspectosocial. UNIDADII Resolveráproblemasaplicadosencasosclínicosdepercentilesenpacientes,indicando correctamente si el paciente se encuentra en condiciones saludables, endesnutrición y/o sobrepeso u obesidad, utilizando graficas de referencia como lasCDCyOMS. UNIDADIII Elaboraráuncuadrosinópticoacercadelalactanciamaterna,lostiposdesucedáneosque existenylasindicacionesdeestosylosaportescalóricosqueestosaportan. UNIDAD IV Desarrollaráuncuadrocomparativosobresdelosalimentosindicadosporedaddelpacie nte en la alimentación complementaria. Resolverá3casosclínicosydeterminarásielpacienteseencuentraencondicionessaluda bles,sitienedesnutrición,quétipodedesnutricióntieneyelposibletratamientoquedeber á recibir demaneradescriptiva. UNIDADV Resolverá 3 casos clínicos para determinar el tipo de deshidratación en el caso, dequésíndromediarreicosetrata,ydesarrollaráelcálculodelosplanesdehidratación,co nunajustificaciónadecuadadelasrespuestasybibliografíaconsultada. UNIDADVI Investigaráartículosdelosúltimos5añosdepatologíasrespiratoriasyactualizacionesen elmanejodeestos,yentregaráunmapaconceptualdecadauno. UNIDADVII Resolverá 3casosclínicosindicandode qué patologíaexantemática se trata,factoresderiesgo,ytratamiento adecuado,conjustificación adecuada. UNIDADVIII Investigará y entregará un breve resumen de cada vacuna incluida en el esquemanacionaldevacunación. Elaborará un cuadro comparativo de cada vacuna incluida en el esquema nacionaldevacunación. UNIDAD IX Resolverá3casosclínicosparadeterminardequépatologíainfecciosasetrataysutratami ento,conunajustificaciónadecuadadelasrespuestasybibliografíaconsultada. UNIDADX
Computadora Cañón Pintarrón Realizarhistorias clínicasen hospitalqueeldocente indique.
Resolverá un caso clínico para determinar el tipo de anemia del que se trata, conestudiosdelaboratorioyconunajustificaciónadecuadadelasrespuestasybibliograf íaconsultada,ypresentaráen unaclasea sus compañeros degrupo. UNIDADXI Elaborarácuadrossinópticosdelostiposdeintoxicaciónmásfrecuentesenpediatría,con sutratamientoybibliografíaconsultada,ylospresentaráenunaclasealgrupo. UNIDADXII Elaboraráuntrabajodeinvestigacióndelosdistintostiposdecrisisconvulsivasdeartícul osrecientes. UNIDADXIII Presentaráunaclasecondiapositivassobrelasanomalíascongénitasmásfrecuentesenp ediatríacon imágenesilustrativasybibliografíaconsultada. UNIDADXIV Resolverá3casosclínicosdondeclasificaráeltipodetraumatismocraneoencefálico,ela bordajeterapéutico,tendráqueclasificareltipodeTCEysuabordaje,conunajustificació nadecuadadelasrespuestasybibliografíaconsultada. UNIDADXV Presentará en una clase la exposición de caso clínico de un ejemplo de síndromeabdominalagudoenpediatría,conunajustificaciónadecuadaybibliografíaco nsultada. CRITERIOSDEEVALUACIÓN Evaluaciónescrita 60% Investigación(investigacióndetemas) 10% Participación(exposicióndetemas) 20% Razonamientocrítico (ensayos,historiasycasosclínicos) 10% Total 100%