Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Pedagogía: Origen y Conceptos Básicos, Monografías, Ensayos de Pedagogía

Una introducción a la pedagogía, donde se exponen los conceptos básicos como educación, instrucción, enseñanza, aprendizaje y formación. Además, se reseña la cultura y la educación en la Antigua Grecia y Oriente, destacando los métodos y objetivos de la enseñanza en diferentes civilizaciones.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 07/01/2022

fernanda-sanchez-82
fernanda-sanchez-82 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNO:
MATERIA: INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA
MATRICULA:
ASESOR:
ACTIVIDAD 1
ORIGEN Y CONCEPTOS BASICOS DE LA PEDAGOGIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Pedagogía: Origen y Conceptos Básicos y más Monografías, Ensayos en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

ALUMNO:

MATERIA: INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA

MATRICULA:

ASESOR:

ACTIVIDAD 1

ORIGEN Y CONCEPTOS BASICOS DE LA PEDAGOGIA

I N T R O D U C C I O N

Por medio de esta actividad pretendemos conocer primeramente los conceptos básicos en los que se apoya la Pedagogía como son: Educación, Instrucción, Enseñanza, Aprendizaje y Formación; de los cuales distinguiremos como estos se relacionan entre uno y otro, lo que nos permitirá desarrollar conceptos propios sin dejar de considerar la idea principal de la que se trata cada uno. Posteriormente partiendo de las lecturas de apoyo de Abbagnano y De Alcántara conoceremos las etapas evolutivas y en forma cronológica los orígenes de la pedagogía, analizaremos los hechos más sobresalientes que dieron paso a su desarrollo a través de las distintas épocas de la historia antigua, veremos algunos personajes importantes que participaron en algún momento de la historia de estas; podremos analizar cómo era la vida, leyes, religión y política y como estos factores influyeron a través del tiempo en el que surgió la historia educativa, conociendo de esta manera su evolución. Lo que nos permitirá entender la forma en que el conocimiento se ha trasmitido en las generaciones de las que forma parte el ser humano, resultando relevante e importante para continuar haciéndolo con las generaciones que preceden. Lo anterior, para comprender y reconocer los instrumentos disponibles para llevar a cabo la educación lo cual es objeto de estudio de la pedagogía en sus diferentes ámbitos donde se desarrolle.

ciencia o materia en específica.

1.2 Origen de la Pedagogía I. LA CULTURA Y LA EDUCACION EN LA ANTIGUEDAD LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE Y GRECIA Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el antiguo oriente: India, China, Persia y Egipto, así como Grecia Antigua; la similitud educativa entre estos países radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en las tradiciones de los pueblos. Los griegos recogieron el patrimonio cultural de otros pueblos como los egipcios y babilonios; reorganizaron y desarrollaron la materia hasta convertirla en racional de una demostración geométrica, se les puede considerar como fundadores de casi todas las materias de estudio de una moderna escuela secundaria. Egipto fue la sede de los principales conocimientos científicos como la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura; los conocimientos científicos de los egipcios tenían un carácter eminentemente práctico. La geometría servía, al pie de la letra, para “medir la tierra”, para trazar nuevamente los linderos cuando bajaban las aguas del Nilo; la aritmética servía para hacer los cálculos del comercio y el fisco; la mecánica y la hidráulica para la ingeniería y la arquitectura; la astronomía para calcular las estaciones. Se obtuvieron admirables resultados prácticos, aunque carecían de sistematización y base teórica En Babilonia los sacerdotes babilonios eran extraordinariamente versados en astronomía, desarrollan la matemática hasta un grado elevadísimo de eficacia práctica, instituyen la semana, inventan los signos del zodiaco, determinan la longitud del año y reúnen inmensas bibliotecas de tablillas, la educación superior era reservada a los comerciantes ricos y a la de los guerreros. Babilonia influyó profundamente sobre los hebreos, los fenicios y los mismos griegos. Lo que se sabe es que sus fines eran esencialmente prácticos, al igual que en Egipto, pero que en cambio estaba más desarrollado el aspecto científico y, quizá, también el literario. Con todo, la astrología, la magia y la adivinación impedían el desarrollo de un genuino

político y social establecido en donde se afirmaba que no sólo hay que conservar los privilegios hereditarios, sino también las funciones, las instituciones. Se estableció el sistema chino de un examen iniciado en este país desde hace 2000 años, que se ha mantenido hasta nuestros días, pues en teoría permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos más importantes del gobierno. OTRAS CIVILIZACIONES DEL ORIENTE (FENICIOS, PERSAS, HEBREOS) Por su parte Persia priorizó el entrenamiento físico que después le continuó Grecia con la gimnasia, país que también es el lugar en la parte del pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Demócrito, entre otros destacados pensadores; cuyo objetivo griego era alcanzar la perfección en la enseñanza con disciplinas como la música, estética, poesía, literatura, gimnasia y filosofía. La similitud con la educación fenicia era que no anulaba del todo la individualidad, no se limitaba a la memorización mecánica, no tendía a la simple perturbación de un orden constituido, promovía formas de activismo dinámico, semejante a la espartana, preocupada ante todo por la educación física, religiosa y moral del guerrero. El pueblo hebreo por su parte representada por los profetas, primeros grandes educadores de este pueblo, cuya instrucción se impartía en el seno familiar, surgiendo las sinagogas que eran lugares destinados a la instrucción religiosa, mientras los escribas impartían a domicilio o en lugares proporcionados por ciudadanos ricos, paralelo a ello, surgieron escuelas primarias, las cuales se multiplicaron y se volvió obligatoria en Jerusalén y nueve años después en todo el territorio. II. LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO HOMÉRICO La educación Homérica en la “Ilíada” representa por el “caballero” homérico, -carros tirados por parejas de caballos- caracterizada por deportes y ejercicios caballerescos como caza, equitación, lanzamiento de la jabalina, lucha, etc. La educación era trasmitida de un príncipe a un vasallo de confianza. La educación homérica en la “Odisea” caracterizada por la astucia y versatilidad de Ulises entraban con pleno derecho a formar parte ideal educativo del guerrero. En la Odisea se aprecia en alto grado el trabajo productivo, labrar personalmente en el campo. La sociedad ahí representada

es con frecuencia refinada y siempre cortés; con un sentido del derecho mucha más evolucionada que el simplista propio de Ilíada.

tendiente a desarrollar exclusivamente la fuerza y armonía del cuerpo y espíritu.

CONCLUSIÓN

Hemos llegado a conocer que la pedagogía se originó desde la época antigua, dándonos cuenta que ha estado presente en la vida del hombre en todo tipo de sociedades de diferentes maneras de acuerdo a las formas de vida de cada lugar y época, ejerciendo una educación práctica para sus fines correspondientes. Especialmente en este estudio ahondamos en la época antigua como es en el oriente y occidente del mundo. En donde la pedagogía tenía gran influencia por la iglesia, tanto en lo político como en lo religioso; se daba la enseñanza de las disciplinas como la música, estética, poesía literatura, gimnasia y filosofía. Dando lugar al origen de la lengua latina, la literatura, literatura clásica, ingeniería, derecho, administración entre otras y es donde se establece el papel de maestro-alumno, así como el nacimiento de la institución educativa por niveles (primaria, secundaria). El propósito era perfeccionar físicamente al individuo con fines de milicia, convertir al hombre en un ciudadano a través de su formación intelectual y proteger al estado. Los griegos son considerados los fundadores de diferentes ramas de la educación donde la enseñanza se basaba en la religión y se formaban en las escuelas los escribas, médicos, ingenieros, arquitectos y sacerdotes. Encontrando métodos más antiguos en la India, China, Grecia antigua y donde podemos encontrar que en Egipto sus principales conocimientos eran los científicos, en Babilonia su educación se basaba en la astronomía, las matemáticas, e inventaron los signos zodiacales desarrollando más el aspecto científico y literario. Los espartanos antes de ser ciudadanos eran solados pues su vida con su familia a los siete años de ahí se iba a instituciones públicas en donde se instruía y educaba, así diferentes civilizaciones fueron participe de la educación con distintos métodos y enseñanzas pero todas con el mismo fin común inclinados a la educación y que hasta hoy en nuestros días tenemos presentes dichas materias que nos dejaron desde la antigüedad y que nos sirven para el aprendizaje una educación íntegra que desde casa aprendemos.