Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microbiología y Parasitología: Microorganismos y Huéspedes, Diapositivas de Microbiología

conceptos y definiciones de microbiología y parasitología

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 28/04/2023

yolanda-leyva-lobato
yolanda-leyva-lobato 🇲🇽

5 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción a
la
microbiología
y parasitología
Centro Universitario México
Docente: Omar Vadir Jiménez Montes
Elaborado por: Yolanda Leyva Lobato
Alejandra Ocampo Aguilar
Deyci Torres Ochoa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microbiología y Parasitología: Microorganismos y Huéspedes y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Introducción a

la

microbiología

y parasitología

Centro Universitario México

Docente: Omar Vadir Jiménez Montes Elaborado por: Yolanda Leyva Lobato Alejandra Ocampo Aguilar Deyci Torres Ochoa

La microbiología es una de las ramas que integran la

biología y se enfoca en el estudio de los

microorganismos. Se dedica a su clasificación,

descripción, distribución y al análisis de sus formas de

vida y funcionamiento.

En el caso de los microorganismos patógenos, la

microbiología estudia, además, su forma de infección

y los mecanismos para su eliminación.

El objeto de estudio de la microbiología son aquellos

organismos no perceptibles al ojo humano, por lo que

un instrumento propio de esta es el microscopio,

inventado en el siglo XVII.

Entre los organismos que estudia la microbiología se

encuentran los agregados celulares eucariotas y

Parasitología Ciencia que estudia a los seres vivos que ejercen de una vida parasitaria. Parásito .- ser vivo que pasa la totalidad o parte de su existencia en el interior de otros seres vivos para su nutrición. Tipos de parásitos

  • (^) Intermediario
  • (^) Definitivo
  • (^) Normal
  • (^) Variante
  • (^) Accidental
  • (^) Adecuado
  • (^) Adaptado Huésped .- vegetal o animal en cuyo cuerpo se aloja un parásito

Historia de la microbiología La microbiología como ciencia no se desarrolló hasta el siglo XIX pero sus orígenes pueden encontrarse a lo largo de toda la historia, por lo que e habla de cuatro períodos: Primer período. Abarca desde la antigüedad hasta los primeros microscopistas (no tiene fechas específicas). Segundo período. Tiene sus inicios cerca de 1675 (cuando Leeuwenhoek descubrió los microorganismos) y llega hasta mediados del 1800. Tercer período. Se inicia con el desarrollo de cultivos de microorganismos y termina a mediados de 1800, cuando Koch y Pasteur, con sus avances, convirtió a la microbiología en una ciencia asentada. Cuarto período. Tiene sus inicios a comienzos del 1900, cuando los especialistas abordan a los microorganismos desde diversos ángulos como la genética, la ecología, la bioquímica y fisiología.

1546 : Girolamo Fracastoro estudia enfermedades contagiosas y propone una teoría sobre su origen. 1789 : Edward Jenner estudia la resistencia a la viruela que presentaban ciertos grupos de población y comienza el desarrollo de técnicas de vacunación. 1837 : Lázaro Spallanzani comprobó que el tratamiento térmico repetido permitía evitar el crecimiento de microorganismos en infusiones. Supone un primer desarrollo de métodos de esterilización de líquidos. 1837 : Theodore Schwann realiza los primeros experimentos relacionados con la fermentación y la putrefacción originados por microorganismos. 1857-1861 : Louis Pasteur realiza una serie de experimentos que demuestran el origen microbio de procesos de fermentación láctica, alcohólica, existencia de microorganismos anaerobios y demuestra que solo puede producirse crecimiento microbio a partir de microorganismos preexistentes. 1876-1874 : Robert Koch realiza varios estudios sobre los agentes causantes de diversas enfermedades infecciosas. 1884 : Cristian Gram desarrolla su método de tinción de bacterias. 1917 : Félix d´Herelle descubre el primer virus bacteriano (bacteriófago). 1929 : Alexander Fleming descubre la penicilina Reseña histórica

En el ámbito de la salud y la medicina, la

microbiología resulta de gran importancia

puesto que es la que se encarga de estudiar

los microorganismos patógenos como los

hongos, virus, parásitos y bacterias que

pueden generar alguna enfermedad en el ser

humano.

A partir de la microbiología se estudian las

enfermedades infecciosas que padece

cualquier paciente y gracias a ella se logra

determinar cuál es el tratamiento más

adecuado para cada enfermedad y paciente.

Importancia de la microbiología

Estructura y fisiología de la célula

eucariota y célula bacteriana

La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos. Pueden aparecer aisladas o agrupadas formando organismos pluricelulares. Hoy en día se conocen tres linajes celulares presentes en la Tierra:

  • Procariotas:
    • Arqueas
    • Bacterias
  • Eucariotas

¿Cuál es la estructura de la célula eucariota? La célula eucariota está formada por una membrana plasmática delimitando un citoplasma donde se encuentra el núcleo celular y los orgánulos. Las células vegetales poseen además una pared celular por fuera de la membrana y algunos orgánulos exclusivos. Pared celular Es exclusiva de las células vegetales y hongos. La pared celular se encuentra rodeando a la membrana plasmática y aporta rigidez a la célula. En vegetales, está forma fundamentalmente por fibrillas de celulosa y otras moléculas como hemicelulosas o pectina. En hongos, se constituye por quinina o mananos. Membrana plasmática La membrana plasmática se encuentra delimitando el citoplasma de las células eucariotas del medio que las rodea o medio extracelular. Citoplasma El citoplasma es el medio acuoso que forma el interior de las células y rodea al núcleo celular. Posee algunos iones como potasio o magnesio disueltos en su interior, también proteínas, ARNs, ribosomas o gránulos de glucógeno. En su interior también contiene los orgánulos celulares, aunque delimitados por membrana. Núcleo Es una pequeña estructura más o menos esférica que se encuentra en el citoplasma y está rodeado por una doble envoltura nuclear con poros que lo comunican con el citoplasma y sirven para el intercambio de sustancias. El núcleo alberga el material celular y en su interior se desarrollan importantes procesos como la replicación del ADN o la transcripción.

Orgánulos de la célula eucariota Los orgánulos están dispersos por el citoplasma de la célula y se rodean de una membrana citoplasmática (los que no están rodeados no se consideran orgánulos, sino inclusiones): Retículo endoplasmático El retículo endoplasmático es un sistema de túbulos que se encuentra rodeando el núcleo. Se divide en dos, retículo endoplasmático rugoso, con ribosomas en su superficie y que se encarga de sintetizar proteínas y modificarlas y el liso, que se encarga de sintetizar lípidos y detoxificación de la célula. Aparato de Golgi Es un sistema de sáculos aplanados y apilados entre sí. El aparato de Golgi se encuentra rodeando al retículo, recibe proteínas de él, las modifica y las exporta fuera de la célula o a otros orgánulos celulares. Lisosomas Son orgánulos que tienen un pH ácido y se encargan de la digestión de proteínas que la célula capta del exterior (principalmente) o de componentes de la célula.

Relación huésped Parasitología.- rama de la biología que estudia^ parasito los parásitos, sus huéspedes y las relaciones que ocurren entre ellos. Simbiosis.- asociación de dos organismos de diferente especie biológica (simbiontes) sin implicación negativa o beneficia. Huésped.- hospedero – organismo que permite el alojamiento de otro, este puede ser;

Tipos de huésped Primario (definitivo).- en el que el parasito alcanza su madurez y se reproduce sexualmente. Secundario (intermedio).- en el que el parasito se aloja transitoriamente (no hay reproducción sexual). Paraténico.- aun cuando aloja al parasito, este no lo necesita para desarrollarse. Terminal.- en el que se aloja el parasito pero a partir del cual ya no puede diseminarse. Reservorio.- ser animado o inanimado en el que le parásito vive y prolifera sin enfermarlo y que puede transmitirlo a un huésped susceptible.

Vector .- organismo en el que el parásito vive, prolifera o se transporta sin dañarlo. Estos pueden ser: Mecánico .- transporta al parásito (moscas cucarachas, pulgas) Biológico .- El parasito se multiplica y/o se transforma en él (mosquitos, redúvidos, caracoles).