Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA, Diapositivas de Microbiología

Basico para entender los conceptos de microbiologia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 28/06/2025

juan-abel-valdivieso-penaherrera
juan-abel-valdivieso-penaherrera 🇵🇪

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación
de las
bacterias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Clasificación

de las

bacterias

Taxonomía y clasificación

La clasificación inicial de las bacterias

se basóen su morfología y pruebas

complementada con el análisis de

bioquímicas. Esta forma ha sido

las

secuencias de DNA o RNAr.

Sistemas de clasificación fenotípica. 1) Análisis de la morfología y tinción de Gram. Fue descrita desde 1884 por Hans Christian Gram, permite una rápida clasificación de la mayoría de las bacterias en dos grandes grupos: grampositivas y gramnegativas, de acuerdo a la afinidad que tengan a los colorantes utilizados. Dentro de las bacterias de interés médico las micobacterias no se pueden observar por la tinción de Gram tradicional debido a sus componentes de naturaleza lipídica que conforman su pared celular, requieren una tinción especial denominada Zielh-Neelsen.

2) Requerimientos atmosféricos para su crecimiento. Se refiere a las condiciones atmosféricas (requerimiento de oxígeno) en las cuales una bacteria puede crecer. De esta manera se tienen bacterias aerobias (atmósfera normal), anaerobias (ausencia de oxígeno) y microaerofílicas (baja concentración de oxígeno e incremento de CO2 ). En los dos primeros grupos se cuenta con bacterias aerobias, anaerobias estrictas y anaerobias facultativas.

Aeróbicas

Microaerofílicas

3) Reacción bioquímica. Tiene su fundamento en la evaluación de las capacidades metabólicas demostradas por la utilización o rompimiento de diversos sustratos como carbohidratos, lípidos y proteínas, entre otros. En la práctica clínica la identificación requiere contar con el cultivo puro de la bacteria a evaluar, la cual se somete a diferentes pruebas bioquímicas con datos iniciales de la morfología y afinidad al Gram.

Agar de cultivos

Sistemas de clasificación genotípica. Utilización de técnicas muy diversas basadas en el análisis del material genético de la bacteria

1) Árbol filogenético universal. Comprende la

clasificación de todos los seres vivos divididos en

tres grupos bacteria, archaea y eucarya; con base

en la comparación de las secuencias de nucleótidos

de un gen altamente conservado entre los seres

vivos como el gen que codifica para la subunidad

16S del RNA ribosómico.

2) Análisis de secuencia de RNA ribosómico. Este método se ha establecido como uno de los más importantes para la clasificación de bacterias como se mencionó arriba. El diagnóstico clínico molecular se utiliza para la identificación de patógenos, establecimiento de terapias adecuadas y para la identificación de bacterias no cultivables.

3) Subtipificación molecular. Utilizada cuando se requiere establecer diferencias entre cepas de la misma especie; por ejemplo, en brotes intrahospitalarios donde es importante identificar la clona responsable de la infección. Esta identificación se puede realizar por patrones bioquímicos o por patrones de susceptibilidad a los antimicrobianos.