

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento tiene terminos importantes para entender la miicrobiologia en el ambito hospitalario para estudiantes de enfermeria.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Microbiologia Microbiologia: ciencia que estudia la biología de los microorganismos. Microorganismo: diminutos seres vivos que individualmente son demasiado pequeños para verlos a simple vista Fases de la microbiología
2 > > > J 2 > J S (^) & 2
Relación Huésped - Parasito Todos los seres vivos son usados como habitat por otros organismos Simbiosis - (Vivir juntos) Diversas asociaciones en las que una especie vive en o sobre el cuerpo de otra. Esta relación es obligatoria para ambos o por lo menos para una de ellas Categorías de simbiosis: Comensalismo Mutualismo Parasitismo MUTUALISMO: hay un beneficio reciproco para los dos organismos participantes Ejemplo: Bacterias que viven en el estomago de los rumiantes. COMENSALISMO: una especie usa el cuerpo de otra especie mayor como su medio ambiente físico para la obtención de alimento. Ejemplo: Hombre y flora bacteriana en piel, la boca y el tubo digestivo. Son inocuos pero se pueden convertir en patogenos si las condiciones ambientales cambian PARASITISMO: la relación beneficia solo al parasito y ademas perjudica al huésped Ejemplo: virus
Infección: penetracion de un microrganismo en un huésped y que es capaz de multiplicarse y reproducir copias idénticas. Contagio: transmisión de un sujeto a otro por contacto directo o indirecto.
Tipos de trasmision Trasmision Horizontal Directo Via respiratoria Vía fecal - oral Venerea Sanguinea Indirecta A través de picaduras A través de mordeduras Trasmision vertical Trasplacentaria o congenita Animal a persona (zoonosis) Entrada del huésped Piel Ruptura de la barrera Escoriaciones Quemaduras Heridas Picadura de vectores Papiluvirus Streptococo Leptospira Fiebre amarilla Dengue Paludismo Mordedura de animales Rabia Mucosa Disminución de secreciones o ruptura de la continuidad Gonococo Clamidias Tracto respiratorio Moco Acción de silias Macrofagos alveolares Micoplasma pneumonoide Haemophilus influenzae Virus de la gripe Rhinovirus Bordetella pertusi Tracto urogenital .A través de la uretra. Deben vencen la emisión de orina .Mujeres + frecuentes x uretra corta y cercanía c/ano .Microorganismos desarrollan mecanismos de adherencia especializado (Pioli bacteriano) .Vagina PH acido .Ej: Gonococo, E. Coli Tracto intestinal .Moco, acido del estomago, bilis. .Microorganismos desarrollan mecanismos de adherencia y resistentes a PH ácidos y bilis. Ej: cólera, shigella, giardias, ascaris Orofaringe Saliva, lizozimas, IgA secretoria, flora normal
Inmunidad: mecanismos de defensa de los animales frente a agentes extraños. Se adquiere al nacer y va madurando y consolidándose durante los primeros años de vida. Inmunologia: ciencia biológica que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del organismo. Estos consisten en la identificación de lo extraño y su destrucción Respuesta inmune: acción integrada de varios mecanismos heterogéneos de defensa contra sustancias o agentes extraños. Estas últimas se las denomina ANTÍGENOS. Sistema Inmune: conjunto de mecanismos de defensa que le permite al organismo:
proceso de envejecimiento, las infecciones, traumas no el proceso de crecimiento Microorganismos patogenicos Bacterias Virus Hongos Parasitos Infección: cuando una bacteria, capaz de producir enfermedad, se establece en una parte determinada del cuerpo. Colonización: persistencia de una bacteria en un sitio sin la aparición de síntomas. Enfermedad: es una infeccion donde se producen sintomas
Los mecanismos de defensa iniciales son las barreras, como la piel, los ácidos y la bilis del aparato digestivo y la mucosidad, que impiden la entrada de agentes extraños. Cuando estas barreras están alteradas o el agente penetra por otra via, se activa la inmunidad innata (sistema de complemento, proteínas de fase aguda, interferones, neutrofilos, macrofagos, celulas NK, células dendriticas, mastocitos, celulas NKT) para hacer frente al ataque y prevenir su expansion. Al ser activadas, estas respuestas envían una señal de alarma (complemento y quimiocinas) y abren la vasculatura para permitir el acceso al foco de infeccion. Cuando estas medidas no son eficaces, las respuestas innatas, por medio de la respuesta inmune especificas para antígenos del organismo anfitrión (linfocitos B, Linfocitos T y anticuerpos) inician una campaña dirigida contra el invasor. Si el huésped tiene antígenos proporcionados por la vacunación permite al organismo elaborar una respuesta mas rápida y efectiva (activación de las celulas de memoria B y T) en un segundo ataque. Las respuestas protectoras que aparecen frente a algunos agentes infecciosos pueden ser insuficientes o excesivas, en ambos casos aparecen enfermedades.
Bacterias parasitos (^) Virus Interferones Alfa y Beta Complementos y proteínas de fase aguda Eosinofilos Basofilo Mastocito Celulas dendriticas Celulas NK Neutrofilo Macrofago
presentes en linfocitos T o B. Propiedades: Inmunogenecidad Especificidad Selectividad Sustancias Antigenicas Proteínas HDC LPS Glicolipidos
reaccionar con las moléculas generadas durante dicha respuesta. Exposiciones más enérgicas y rápidas conducen a respuestas mas enérgicas y rápidas (respuestas de memoria) Tipos de respuesta inmunidad Inmunidad humoral: Mediada por anticuerpos producidos por Linfocitos B Reconoce antígenos microbianos, neutralizasn y facilitan su eliminación Principal microorganismos extracelulartes y sus toxinas Inmunidad celular: Mediada por Linfocitos T Defensa contra virus y bacterias intracelulares.
Defensas Inmunidad Innata Inespecifica Inmunidad adaptativa Inmunidad adquirida Especifica Congenita Adaptativa Desde el nacimiento Activa Pasiva Se alcanza durante la vida Los anticuerpos proceden de otro individuo NO DEJA MEMORIA Respuesta inmune especifica Celular (^) Humoral Linfocitos T Linfocitos B Barreras Naturales Piel, mucosa Respuesta inmune inespecifica Inflamacion (^) Fagocitosis (^) Citolitis Proteinas de fase aguda Virus y bacterias (^) Microbios Celulas dendriticas Natural: Por la exposición al organismo Artificial: Vacunacion Natural: Trasplacentaria, leche materna Artificial: Suero Macrofagos Llevan la información al ganglio linfático donde se estimula la liberación de linfocitos T Inmunidad Innata: Inespecifica Rapida Inflamación Fagocitosis Inmunidad adquirida Especifica Lenta Memoria
De acuerdo a los mecanismos involucrados y al tiempo que toma la reacción se dividen en I,II,III y IV (clasificación de Gell y Coombs) Hipersensibilidad tipo I Es tambien conocida como inmediata o anafiláctica. ALERGIAS - ATOPIAS Involucra varios tejidos A veces pueden tardar entre 10 y 12 hs. Puede ocasionar molestias leves hasta la muerte Piel. Urticaria, eczema Ojos. Conjuntivitis Nasofaríngeo. Rinitis Tejido gastro Intestinal. Gastroenteritis Tejido Broncopulmonar. Asma Predisposición genética Es mediada por IgE Células involucradas: MASTOCITOS
Hipersensibilidad tipo II ●También conocida como HS citotoxica.(hay destrucción celular). ●Es mediada por IgG, IgM (se unen a tejido) y complemento (activado por la vía clásica). ●Los fagocitos y células NK son importantes. ●Los Antigenos son endógenos. ●La reacción toma desde minutos hasta horas. ●Afecta una gran variedad de órganos y tejidos ●Hipersensibilidad por complejos inmunes (IgG, IgM) ●La Rx puede ser general o involucrar órganos individuales. ●La Rx puede deberse al mecanismo de patogenicidad de un microorganismo. ●La Rx se desarrolla de 3-10 h luego de la exposición al Ag (endogeno, principalmente exogeno, microorgnismo) Hipersensibilidad tipo III Piel. Lupus Pulmones. Aspergilosis Riñón. Nefritis Vasos. Poliarteritis Articulaciones. Artritis reumatoidea Hipersensibilidad tipo IV ● Conocida también como HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR CÉLULAS o RETARDADA ● Muchas enfermedades autoinmunes e infecciosas. ● Ej. Clásico es la Rx de las tuberculina (48 h) EJEMPLOS: ● Tuberculosis, lepra, histoplasmosis, leishmanisis. ● Dermatitis de contacto (hiedra, metales pesados)
Flagelos Son estructuras filamentosas proteicas que sirven para impulsar la celula bacteriana. Es una compleja estructura compuesta de varios elementos y que rota como una hélice Las bacterias pueden tener uno, varios o ninguna flagelo Fimbrias Son un apéndice proteico presentes en muchas bacterias. Corresponden a evaginaciones de la membrana plasmática que asoma, al exterior a traves de los poros de la pared celular y la cápsula Son utilizadas por las bacterias para adherirse a las superficies, unas a otras o a las celulas Como se ven las bacterias? Fresco Muestra sin tratamiento Se ven los organismos vivos Su morfología es muy difícil de identificar Tinciones Aumentan el contraste entre las bacterias y el medio que las rodea Se utilizan colorantes catiónicos que se unen a componentes iónicos de la superficie bacteriana Tincion de GRAM Permite diferenciar a las bacterias en dos grandes grupos. Se llama bacterias Gram Positivas a aquellas que retienen el colorante violeta, y se denomina bacterias Gram Negativas a las que se decoloran y después se tiñen con safranina (quedan de color rosa)
Esta diferencia en las tinciones se debe a la estructura de las paredes celulares , de ambos tipos de bacterias. Las bacterias Gram positivas tienen una pared gruesa compuesta de peptidoglucanos y polímeros, e impermeable que hace que resista la decoloración En cambio, las bacterias Gram negativas tiene una capa delgada de peptidoglucanos más una bíceps de lipoproteinas que se puede deshacer con la decoloración UTILIDADES DE LA TINCION DE GRAM
Compuestos químicos naturales o fabricados por la industria farmacéutica que inhiben el crecimiento bacteriano BACTERIOSTATICOS: el efecto bacteriostatico es aquel que, aunque no produce la muerte a una bacteria, impide su reproducción, la bacteria envejece y muere sin dejar descendencia BACTERICIDAS: puede atacar directamente la pared de la célula bacteriana, lesiona la celula MICROBIOTA Conjunto de microorganismos que se localizan de manera habitual en distintos sitios del cuerpo humano y conviven con el huésped sin causar enfermedad Su presencia es fundamental para la supervivencia del hospedero, pues participan en funciones fisiológicas, como la digestión de alimentos y evitan la colonización de otras bacterias potencialmente patógenas. Lo anterior se logra no solo a través de la ocupación de un espacio, sino también por su proceso metabólico, al liberar sustancias con actividad anti bacteriana.
Hongos Pared Celular: Función: Mantener la forma Evitar el shock osmotico Interfase con el medio Propiedades antigenicas Sitio de union de enzimas Pantalla contra la radiación U.V (melanina) Microorganismos eucariotas. Los hongos pueden ser unicelular (levadura) capaz de replicarse de manera asexual, o filamentoso (moho), capaz de replicarse de forma tanto asexual como sexual. Componentes Glucanos Quitina Glicoproteinas Membrana celular Regula el pasaje de sustancias Permeabilidad selectiva Posee enzimas de la cadena respiratoria Ergosterol (lipido) Citoplasma: (^) Mitocondria: ADN autoreplicables Hongos Unicelulares Filamentosos (Levaduras) (Moho) Reproduccion Asexual Reproduccion: Sexual y asexual Biota Normal Piel Candida sp. (no albicans) Rhodotorula sp Pitirosporum ovale (zona seborreica) Trichosporon sp Trichophyton rubrum. Mucosa Candida albicans (gastrointestinal, vaginal) Candida Galbraith (mucosa vaginal Geotricum candidum (tubo digestivo) Pichia
Materiales: Procedimiento general de diagnóstico Examen microscopio directo Cultivo Metodos independientes de cultivo Identificación a nivel especie y sensibilidad ( cuando corresponda piel y faneras secreciones mucosas hemocultivos LCF orina MO esputo y secreciones bronquiales escatificacion cutánea biopsia suero, etc Virus Los virus son unos parásitos intracelulares obligados y para replicarse dependen de la celula anfitriona. Carecen de la capacidad de producir energía o sustratos, no pueden fabricar sus propias proteínas ni tampoco son capaces de replicar su genoma independientemente de la célula anfitriona. Puede agruparse por características como la enfermedad que producen, los tejidos Diana que afectan, los modos de transmisión o el vector. Parásitos : Todo ser vivo vegetal o animal que pasa toda o parte de su existencia a expensas de otro ser vivo generalmente más potente que él (huésped u hospedadero) del cual vive causándole o no daño, que puede ser aparente o inaparente, y con quien tiene una dependencia obligada y unilateral. Aunque todos los parásitos se clasifican como eucariotas, algunos son unicelulares y otros son pluricelulares Clasificacion: Unicelulares: Protozoos Pluricelulares: Metazoos De acuerdo al numero de huéspedes Monoxeno: uno sola especia para para cumplir su ciclo biológico Heteroxeno: requiere de mas de una especie para cumplir su ciclo biologico
Conjunto de procesos que cumplen los parásitos para llegar al huésped, desarrollarse en él y producir formas infectantes que perpetúen la especie
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) Son enfermedades agudas asociadas al consumo de alimentos El alimento está usualmente contaminado con un patogeno, toxina o sustancia quimica Diferencias: Infecciones alimentarias: producidas por la ingestion de microorganismos: Virus Bacterias Hongos Parásitos Intoxicaciones alimentarias: producidas como consecuencia de la ingestion de toxinas bacterianas producidas por microorganismos presentes en los alimentos Definiciones PARASITISMO: Tipo de asociación que sucede cuando un ser vivo (parásito) se aloja en otro de diferente especie (huésped u hospedadero) del cual se alimenta. Abarca desde virus, bacterias intracelulares, hasta artrópodos HUÉSPED (Individuo en el cual se aloja el parasito) DEFINITIVO: el que tiene el parasito en su estado adulto o en el que se reproduce sexualmente INTERMEDIARIO: el que tiene las formas larvarias en desarrollo o el el cual se reproduce en forma asexual ACCIDENTAL: es aquel en el cual el parasito no reside comúnmente porque las condiciones no son las adecuadas para su desarrollo