Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Ingeniería Industrial: Contexto, Campo Laboral y Futuro, Monografías, Ensayos de Filosofía

Una introducción a la ingeniería industrial, explorando su contexto actual, campo laboral y futuro. Se destaca la importancia de la ingeniería industrial en la optimización de procesos, la implementación de tecnologías emergentes y la resolución de desafíos globales. Además, se incluye una entrevista con un ingeniero industrial experimentado, quien comparte su experiencia y perspectivas sobre la carrera.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 22/09/2024

ernesto-sanchez-19
ernesto-sanchez-19 🇵🇪

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
lOMoARcPSD|13289848
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Ingeniería Industrial: Contexto, Campo Laboral y Futuro y más Monografías, Ensayos en PDF de Filosofía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

ESCUELA DE PREGRADO

CURSO:

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

INDUSTRIAL

ALUMNO:

DOCENTE:

  • Optimización de los procesos de producción del trabajo de los operadores y maquinarias.
  • Maximización de ganancias.
  • CAMPO LABORAL DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL El Ingeniero Industrial tiene una formación de carácter generalista que le capacita para el ejercicio profesional en la practica totalidad de las áreas técnicas de la empresa Industrial, tanto en la resolución de los problemas técnicos planteados, como en el diseño e implantación de nuevas tecnologías en el proceso productivo. La formación generalista del Ingeniero Industrial cubre áreas tan variadas como ingeniería mecánica, gestión de fabricación, electricidad, electrónica, nuevos materiales, energía y medio ambiente. Además, combinada con una adecuada selección de materias optativas y de libre elección permite la intensificación de conocimientos en áreas técnicas concretas. Un Ingeniero Industrial, debido a su formación multidisciplinar, puede ejercer su profesión en cualquier actividad técnica Industrial. Sin embargo, sus conocimientos lo capacitan principalmente para aquellas actividades industriales más afines a los campos siguientes:
  • Producción de bienes de equipo
  • Control de producción
  • Ingeniería de proyectos
  • Ingeniería en PYMESServicio de asistencia técnica
  • Ingeniería técnica comercial
  • FUTURO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Se espera que el futuro de la ingeniería industrial siga siendo prometedor. Aunque hay cierta preocupación sobre la automatización y la inteligencia artificial (IA) reemplazando algunos trabajos en el futuro, la ingeniería industrial es una carrera que puede adaptarse y prosperar en el cambiante panorama tecnológico. Los ingenieros industriales siempre han trabajado en la intersección de las tecnologías y los sistemas de producción, por lo que están bien posicionados para liderar la implementación de tecnologías emergentes. El futuro de la ingeniería industrial se esta construyendo sobre estas tendencias actuales. La incorporación de tecnologías avanzadas en los procesos de fabricación esta cambiando la forma en que los ingenieros industriales trabajan y piensan. La automatización y la robótica están reemplazando algunas de las tareas manuales, lo que permite a los ingenieros centrarse en la planificación y el diseño estratégico. Por otro lado, el análisis de datos y la inteligencia artificial están proporcionando a los ingenieros industriales nuevas herramientas para mejorar la eficiencia y la productividad de los sistemas de producción.
  • Auto análisis de competencias con respecto al perfil del ingeniero industrial UTP y con respecto a los resultados de la entrevista. Un ingeniero industrial UTP es un profesional que se dedica a mejorar los procesos de producción y de gestión de empresas.

conocer más sobre la carrera, me di cuenta de que me atraía mucho.

La idea de poder trabajar en diferentes campos y tener la oportunidad

de mejorar procesos me pareció muy interesante. Me gusta la idea de

que un ingeniero industrial puede hacer una diferencia en muchos

tipos de industrias y sectores.

2. ¿Qué es para usted un Ingeniero Industrial?

Ingeniero Omar Acuña: Es la persona que se ha preparado para

administrar, controlar y mejorar los procesos que se realizan en la

industria principalmente, sin dejar a un lado otros ámbitos laborales.

3. ¿Qué le motivó a comenzar a enseñar?

Ingeniero Omar Acuña: Después de varios años en la industria, sentí

una gran satisfacción al compartir mi conocimiento y experiencia con

las nuevas generaciones. La enseñanza me permite contribuir al

desarrollo profesional de los futuros ingenieros y mantenerme en

contacto con las últimas tendencias en el campo.

4. ¿Qué proyección tiene su carrera? ¿En qué ámbito se puede trabajar?

Ingeniero Omar Acuña: La proyección de Ingeniería Industrial es

bastante amplia. Puedes trabajar en casi cualquier sector, ya sea en

empresas privadas, organizaciones públicas o incluso en el gobierno.

La clave está en que los ingenieros industriales somos expertos en

optimizar procesos, ya sea en la producción de bienes, en servicios o

en la gestión pública. Siempre hay oportunidades para aplicar

nuestras habilidades en diferentes áreas.

5. ¿Qué considera más relevante de lo que estudió?

Ingeniero Omar Acuña: Considero que lo más relevante fue aprender

a desarrollar proyectos y conocer los diferentes procesos de

producción, materiales y desarrollo de productos.

6. ¿Qué mensaje le daría a todos los futuros ingenieros industriales?

Ingeniero Omar Acuña: Les diría que deben estar siempre

curiosos, preguntándose por qué suceden las cosas y cómo

se pueden mejorar. Es fundamental entender las razones

detrás de los problemas en los procesos de producción y

buscar formas de innovar para hacerlos más eficientes. La

clave es preguntarse cómo se pueden cambiar los procesos

para que sean más efectivos, reduzcan costos y, al mismo

tiempo, traigan beneficios a la sociedad y al planeta.

Entrevistador: Muchas gracias Ing. Omar Acuña

Ingeniero: a usted!

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS

Baca, G. (2015). Introducción a la ingeniería industrial. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/en/lc/unapec/titulos/ Dounce Villanueva, E. (2015). La productividad en el mantenimiento industrial (3a. ed.). Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/en/lc/unapec/titulos/ González Ajuech, V. L. y González Ajuech, V. L. (2017). Mantenimiento: técnicas y aplicaciones industriales. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/en/lc/unapec/titulos/