Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Fisiología Médica, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de la fisiología médica. Cubre temas como la composición y diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular, los procesos de catabolismo y anabolismo, los principales sistemas orgánicos del cuerpo humano (cardiovascular, respiratorio, renal, reproductor, endocrino y nervioso), y los mecanismos de control homeostático, incluyendo ejemplos de retroalimentación negativa y control adaptativo. Una visión general de los fundamentos de la fisiología, sentando las bases para un estudio más profundo de esta disciplina médica.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 02/11/2022

mrcotcoler
mrcotcoler 🇲🇽

1 documento

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumno: Pedro Cesar Garcia Gonzalez
Profesor: Roberto Silos
29/09/22 Monterrey, N.L.
Fisiología I
Introducción (bases generales y
celulares de la fisiología medica)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Fisiología Médica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Alumno : Pedro Cesar Garcia Gonzalez Profesor : Roberto Silos 29/09/22 Monterrey, N.L.

Fisiología I

Introducción (bases generales y

celulares de la fisiología medica)

  • (^) La fisiología estudia las funciones de los seres vivos y la manera con la

que un organismo lleva a cabo sus diversas actividades: cómo se nutre,

cómo se mueve, cómo se adapta a unas circunstancias cambiantes, y

cómo se reproduce.

  • (^) La materia se divide en diversas partes: fisiología bacteriana, fisiología

vegetal y fisiología animal.

A pesar de que se han hecho numerosas e importantes investigaciones fisiológicas en seres humanos voluntarios, la necesidad de tener un control preciso sobre las condiciones experimentales ha hecho que buena parte de los conocimientos fisiológicos actuales procedan de estudios realizados en otros animales. Debido a que muchos de sus principios se aplican a los humanos.

Los conocimientos obtenidos a partir de esta estrategia nos han ayudado a entender mejor la fisiología humana y nos han proporcionado una sólida base para tratar eficazmente numerosas enfermedades.

En primer lugar, están rodeadas por una membrana limitante, la membrana plasmática. En segundo lugar, tienen la capacidad de descomponer grandes moléculas en otras más pequeñas para liberar energía para sus actividades. En tercer lugar, en algún momento de su ciclo vital poseen un núcleo que contiene información genética en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN).

Líquido extracelular El 60% del cuerpo humano del adulto es líquido, principalmente una solución acuosa de iones y otras sustancias. Si bien casi todo este líquido queda dentro de las células y se conoce como líquido intracelular, aproximadamente una tercera parte se encuentra en los espacios exteriores a las células y se denomina líquido extracelular.

Diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular

  • (^) El líquido extracelular contiene grandes cantidades de iones sodio,

cloruro y bicarbonato más nutrientes para las células, como oxígeno,

glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.

El líquido intracelular es muy distinto del líquido extracelular; por ejemplo,

contiene grandes cantidades de iones potasio, magnesio y fosfato en lugar de los

iones sodio y cloruro que se encuentran en el líquido extracelular. Los

mecanismos especiales de transporte de iones a través de la membrana celular

mantienen las diferencias en la concentración de iones entre los líquidos

extracelular e intracelular.

El proceso de degradación de moléculas de gran tamaño en moléculas más

pequeñas se conoce como catabolismo, y la síntesis de grandes moléculas a

partir de moléculas más pequeñas recibe el nombre de anabolismo.

En el curso de la evolución, las células empezaron a diferenciarse para desempeñar diferentes funciones. Algunas desarrollaron la capacidad de contraerse (células musculares), y otras la de conducir señales eléctricas (neuronas); otro grupo desarrolló la capacidad de secretar diferentes sustancias, como hormonas (células endocrinas) o enzimas (células acinares de las glándulas salivales).

Los principales tipos de tejidos son: epitelial, conjuntivo, sanguíneo, linfoide, nervioso y muscular, cada uno con sus propias características.

Órganos como el cerebro, el corazón, los pulmones, los intestinos y el hígado están formados por la agregación de diferentes tipos de tejido.

Principales sistemas orgánicos

  • Sistema cardiovascular Las células de los grandes animales multicelulares no pueden obtener directamente el oxígeno y los nutrientes que necesitan a partir del medio externo. El oxígeno y los nutrientes deben ser transportados hasta las células, Ésta es una de las principales funciones de la sangre, que circula dentro de los vasos sanguíneos gracias a la acción de bombeo que realiza el corazón.

El órgano principal del sistema es el corazón, está constituido por cuatro cámaras, dos aurículas y dos ventrículos, que forman un par de mecanismos de bombeo dispuestos en paralelo.