Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos Filosóficos: Ciencia y Filosofía, Transcripciones de Introducción a la Filosofía

Este texto presenta las conceptualizaciones filosóficas sobre el concepto de ciencia y filosofía. La ciencia se define como un sistema organizador y ordenador del conocimiento a través de métodos estructurados y comprobables. Por otro lado, la filosofía es una disciplina académica que estudia la esencia, causas primeras y fines últimos de las cosas, abordando temas como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza y la religión.

Qué aprenderás

  • ¿Qué estudia la filosofía en términos generales?
  • ¿Cómo se relacionan la ciencia y la filosofía?
  • ¿Cómo se define la ciencia en términos filosóficos?

Tipo: Transcripciones

2020/2021

Subido el 13/06/2021

yorkirys-cabrera-valenzuela
yorkirys-cabrera-valenzuela 🇩🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conceptualizaciones Filosóficas
Yorkirys Cabrera
Definición del concepto de ciencia:
La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema que organiza y ordena el
conocimiento a través de preguntas comprobables y un método estructurado que estudia
e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico
se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho
conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya
sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y
razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes científicas, y se
construyen modelos científicos, teorías científicas y sistemas de conocimientos por
medio de un método científico.
La ciencia considerada como un conocimiento: objetivo, racional, general,
sistematico, falible, y metodico.
Objetivo: Por objetividad se entiende que el conocimiento concuerda con la verdad de
los hechos a través de la observación y el experimento.
Racional: Por racionalidad se entiende que el conocimiento está constituido por
conceptos e ideas y no por sensaciones o emociones.
General: Va de lo singular a lo universal y no reconoce barreras a priori que limiten el
conocimiento.
Sistematico: Una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un
sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
Falible: Las ideas generadas por la investigación científica se pueden probar, pueden
fallar en determinados casos pero también se pueden mejorar.
Metodico: no es errática sino planeada.
Concepto de Filosofía:
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία ‘amor a la sabiduría’ derivado
de φιλεῖν [fileîn] ‘amar’ y σοφία [sofía] ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es
una disciplina académica y un conjunto de reflexiones y conocimientos de
carácter trascendental que, en un sentido general, estudia la esencia, las causas
primeras y los fines últimos de las cosas. Trata de responder a una variedad de
problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia y
el ser (ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología),
la verdad (lógica), la moral (ética), la belleza (estética), el valor (axiología),
la mente (filosofía de la mente), el lenguaje (filosofía del lenguaje) y
la religión (filosofía de la religión). A lo largo de la historia, muchas otras disciplinas
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos Filosóficos: Ciencia y Filosofía y más Transcripciones en PDF de Introducción a la Filosofía solo en Docsity!

Conceptualizaciones Filosóficas Yorkirys Cabrera Definición del concepto de ciencia: La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema que organiza y ordena el conocimiento a través de preguntas comprobables y un método estructurado que estudia e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos científicos, teorías científicas y sistemas de conocimientos por medio de un método científico. La ciencia considerada como un conocimiento: objetivo, racional, general, sistematico, falible, y metodico. Objetivo: Por objetividad se entiende que el conocimiento concuerda con la verdad de los hechos a través de la observación y el experimento. Racional: Por racionalidad se entiende que el conocimiento está constituido por conceptos e ideas y no por sensaciones o emociones. General: Va de lo singular a lo universal y no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Sistematico: Una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Falible: Las ideas generadas por la investigación científica se pueden probar, pueden fallar en determinados casos pero también se pueden mejorar. Metodico: no es errática sino planeada. Concepto de Filosofía: La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία ‘amor a la sabiduría’ derivado de φιλεῖν [ fileîn ] ‘amar’ y σοφία [ sofía ] ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa ) es una disciplina académica y un conjunto de reflexiones y conocimientos de carácter trascendental que, en un sentido general, estudia la esencia, las causas primeras y los fines últimos de las cosas. Trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia y el ser (ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología), la verdad (lógica), la moral (ética), la belleza (estética), el valor (axiología), la mente (filosofía de la mente), el lenguaje (filosofía del lenguaje) y la religión (filosofía de la religión). A lo largo de la historia, muchas otras disciplinas

han surgido de la filosofía, por lo que es considerada la base de todas las ciencias modernas por muchos autores. El término probablemente fue acuñado por Pitágoras.