Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Estadística: Aplicaciones en Recursos Humanos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Estadística

Una introducción a la estadística, destacando su importancia en la gestión de recursos humanos. Se exploran los conceptos básicos de la estadística descriptiva, tipos de variables y la aplicación de la estadística en áreas como la evaluación del desempeño, la planificación y el reclutamiento. El documento también menciona la importancia de la recopilación de datos y el análisis de datos en el contexto de la gestión de recursos humanos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 17/10/2024

nori-oropeza
nori-oropeza 🇻🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad nacional experimental Simón Rodríguez
Núcleo Araure - portuguesa
UNIDAD I
ESTADISTICA I
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
PERIODO 2024-1
INTEGRANDES:
MORALES O. JOHANDRY G.
C.I 27277600
VARGAS C. LILIANA J.
C.I 19757580
PAEZ E. MARIA V.
C.I 29632937
LEÒN T. MARIANELA
C.I 27414141
FACILITADOR:
LCDO. DEIRIS QUINTANA
GUANARE-PORTUGUES
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Estadística: Aplicaciones en Recursos Humanos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estadística solo en Docsity!

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional experimental Simón Rodríguez

Núcleo Araure - portuguesa

UNIDAD I

ESTADISTICA I

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

PERIODO 2024-

INTEGRANDES: MORALES O. JOHANDRY G. C.I 27277600 VARGAS C. LILIANA J. C.I 19757580 PAEZ E. MARIA V. C.I 29632937 LEÒN T. MARIANELA C.I 27414141 FACILITADOR: LCDO. DEIRIS QUINTANA GUANARE-PORTUGUES

  1. La estadística es la ciencia encargada de estudiar los datos. Esta incluye recolectar, analizar y describir los datos para llegar a conclusiones sobre un fenómeno en particular
  2. La estadística emplea herramientas matemáticas y de probabilidades , con las cuales desarrolla métodos y modelos para analizar los datos. Estos métodos estadísticos se aplican en diversas áreas de las ciencias naturales y sociales, la publicidad y el mercadeo, en las industrias y el entretenimiento.
  3. La Estadística para Recursos Humanos permite a los profesionales de esta área obtener insights valiosos, optimizar la gestión del talento y contribuir al éxito y crecimiento de la entidad.
  4. El termino ingles de INSIGHT se utiliza en investigación de mercado, marketing, comunicación y en la empresa en general para referirse a un descubrimiento, una idea reveladora que nos da la clave para poder resolver un problema.
  5. La aplicación de la estadística en la gestión de recursos humanos es crucial para tomar decisiones y reducir la influencia de sesgos y prejuicios al analizar datos de manera cuantitativa. Además, permite identificar patrones y tendencias en el comportamiento y desempeño de los empleados, lo que facilita la elaboración de estrategias efectivas de selección, capacitación y retención del talento.
  6. La estadística ofrece una variedad de aplicaciones útiles en distintos escenarios:
  7. se ocupa de su recolección, organización, estructuración, análisis y presentación. Dichos datos se refieren a un fenómeno variable e incierto, por ejemplo, el resultado de lanzar una moneda. Su aplicación busca inferir los principios que dirigen esos fenómenos
  8. Ayudar a los gobiernos a conocer las características de su población y economía, lo que les permite tomar decisiones informadas basadas en datos reales.
  9. Permitir a las empresas conocer a sus competidores y mejorar su rendimiento en el mercado.
  10. Realizar pronósticos del tiempo basados en datos climáticos. 11. Objetivos de la estadística
  1. Nos posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que **nos permitan su análisis.
  2. ejemplos de estadísticas en Recursos Humanos**
  3. Evaluación de desempeño. Esta métrica se ejecuta para conocer el rendimiento de los trabajadores, proporcionando una base objetiva que permite adoptar las resoluciones más adecuadas en cada caso.
  4. Tasa de rotación. Se trata de un indicador fundamental para determinar la estabilidad laboral de la empresa, ya que un alto índice de rotación puede resultar muy costoso y disruptivo para la compañía. La aplicación de la estadística permite calcular esta tasa para identificar problemas de retención de personal y aplicar las medidas oportunas.
  5. Tasas de ausentismo. Las bajas laborales y el absentismo laboral son indicativos de descontento en el trabajo. A través de la estadística es posible analizar las causas más frecuentes de estas ausencias y analizar los motivos que las provocan. De esta forma, las empresas podrán implementar actuaciones que reduzcan las faltas al trabajo y redunden en mantener un entorno de trabajo agradable y productivo.
  6. Conciliación entre vida laboral y personal. Sin duda, un factor clave en el bienestar laboral lo constituye el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. La estadística ayuda a las empresas a medir este equilibrio y, consecuentemente, a poner en práctica, políticas que apuesten por una mayor conciliación, teniendo como resultado grados de satisfacción superiores entre sus empleados. 36. Las variables estadísticas son características o cualidades de una persona, animal u objeto, las cuales puedes medir. Por ejemplo: la edad, la estatura, el peso o la altura de un edificio
  7. Para definir la estadística es preciso mencionar que su objetivo es recopilar información de orden cualitativo o cuantitativa perteneciente a individuos grupos hechos o fenómenos y deducir a partir del análisis de los datos respuestas a interrogantes o proyecciones futuras
  1. El análisis estadístico también se aplica en la evaluación del desempeño de los empleados. 39. Tipos de variables Hay dos tipos de variables que se utilizan en el análisis e interpretación de datos:
  2. Variables cualitativas: son características de un individuo u objeto, que se pueden expresar con palabras. Algunos ejemplos son: el color de ojos, el color del cabello, el género, el estado civil o la marca de un producto. 41. Juan tiene los ojos verdes y Andrés los tiene azules. La variable sería el color de ojos.
  3. Variables cuantitativas: son aquellas características de un objeto o individuo que se pueden escribir en números. Por ejemplo: edad, ingresos, peso, altura, presión, humedad o cantidad de hermanos.
  4. Cuando hablamos de una variable estadística nos referimos a algo que podemos observar, medir o registrar en un conjunto de datos.
  5. Por ejemplo, la altura de Juan es de 180 centímetros**.
  6. La variable estadística** es la altura y está medida en centímetros. 46. También podríamos, por ejemplo, decir que el beneficio de una empresa ha sido de 22.300 dólares el último año. En este caso, la variable sería el beneficio y estaría medido en dólares.
  7. Cuantitativas discretas: cuando se toman valores aislados. Por ejemplo: número de amigos de tu pandilla, número de veces que vas al cine al mes, número de coches que tiene tu familia. 48. Número de helados vendidos.

análisis económicos, estudios de impacto ambiental, datos sanitarios, etc.

  1. Recopilación de estadísticas e información mediante la búsqueda (manual o automática)
  2. Supervise el uso y la actividad de los empleados en plataformas como aplicaciones de redes sociales.
  3. Extraiga datos de primera mano de módulos de software como los sistemas de seguimiento de solicitantes, nóminas o gestión del tiempo
  4. Observa directamente a los usuarios, empleados o líderes siempre que puedas
  5. La Estadística Aplicada es el área de la Estadística que se aplica en cualquier otra rama externa a ella, como la Medicina, la Economía, la Sociología, la Historia, la Biología, el Marketing, la Psicología, etc.
  6. las técnicas estadísticas se aplican de manera amplia en mercadotecnia, contabilidad, control de calidad, estudios de consumidores, análisis de resultados en deportes, administración de instituciones, en la educación, organismos políticos, en la medicina y en otras muy distintas áreas como un auxiliar
  7. La analítica de RRHH, o HR analytics es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas de data mining, respecto de los datos que generan las prácticas de Recursos Humanos y las organizaciones en general
  8. Estadística es empleada por multitud de profesionales en campos tan diversos como la Medicina, la Arquitectura, la investigación de mercados, la Meteorología, la Biología, y la Política
  9. Planificación
  10. Una vez que podemos decir que tenemos cierto control de la información de los Recursos Humanos que componen nuestra organización, y es conseguir saber qué Recursos Humanos necesito, cuando los necesito y donde los necesito 71. Reclutamiento
  11. Sin duda alguna es uno de los aspectos más importantes y donde menos podemos fallar desde el área de Recursos Humanos. Invitar a personas de fuera de tu organización a entrar en la misma, por un tiempo definido o indefinido 73. Selección
  1. Una vez, Llegar a identificar a las personas que mejor se adaptan a lo que buscamos requiere de técnica, pero sobre todo de mucha práctica.
  2. Evaluación del desempeño: área de Recursos Humanos clave en el rendimiento
  3. Visto desde la teoría suena muy bien el tema de evaluar a las personas que trabajan en tu organización, práctica.
  4. La compensación | Área de Recursos Humanos vital para la motivación
  5. Todo lo que recibe el trabajador de parte de la empresa es lo que se conoce como compensación. tales como el salario base, complementos, incentivos, salario en especie, beneficios sociales, retribución flexible, salario fijo, salario variable… 79. Seguridad y salud
  6. la empresa se vuelve automáticamente garante de la salud y seguridad de esa persona.
  7. ¿Data Analytics? Lo podemos entender como una serie de procesos que nos permiten tener información a través de la identificación e interpretación de patrones en la base de datos
  8. Data analytics (análisis de datos ) es un enfoque que implica el análisis de datos (big data, en particular) para sacar conclusiones.
  9. Data mining (minería de datos) se refiere a las técnicas de exploración profunda de datos. La data mining se lleva a cabo para extraer conclusiones relevantes que permitan tomar decisiones comerciales o estratégicas más precisas.
  10. se refiere al análisis de grandes cantidades de información y datos para crear una nueva pieza de información.