














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La asignatura de introducción a la educación a distancia brinda una comprensión integral de los principios, prácticas y tecnologías fundamentales en este campo. Prepara a los estudiantes para diseñar, implementar y gestionar experiencias de aprendizaje efectivas en entornos virtuales, abordando aspectos clave como el uso de herramientas tecnológicas, metodologías pedagógicas innovadoras, evaluación y seguimiento del progreso del estudiante, aspectos éticos y legales, e inclusión y diversidad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
La asignatura de Introducción a la Educación a Distancia proporciona una comprensión integral de los principios, prácticas y tecnologías fundamentales en el campo de la educación a distancia, preparando a los estudiantes para diseñar, implementar y gestionar experiencias de aprendizaje efectivas en entornos virtuales. La asignatura de Introducción a la Educación a Distancia es de suma importancia en el contexto actual, especialmente considerando el crecimiento exponencial de la educación en línea y la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos en el campo educativo. La educación a distancia es una realidad en el mundo actual, y los educadores necesitan comprender cómo funciona, sus ventajas y desafíos, así como las tecnologías y metodologías asociadas. La educación a distancia requiere el uso de herramientas tecnológicas y plataformas digitales. La asignatura proporciona a los estudiantes la oportunidad de familiarizarse con estas herramientas y desarrollar habilidades necesarias para utilizarlas eficazmente, la misma ofrece flexibilidad en términos de horarios y ubicación, lo que permite a una amplia gama de estudiantes acceder a la educación. La comprensión de esta modalidad educativa ayuda a los educadores a diseñar experiencias de aprendizaje más inclusivas y accesibles. La educación a distancia no se trata simplemente de trasladar el aula física al entorno digital. Requiere un enfoque pedagógico diferente, que integre herramientas tecnológicas de manera efectiva para facilitar el aprendizaje significativo. La asignatura de Introducción a la Educación a Distancia explora estas metodologías innovadoras. En resumen, la asignatura de Introducción a la Educación a Distancia es importante porque prepara a los educadores para navegar en el mundo de la educación digital, desarrollando habilidades necesarias para enseñar de manera efectiva en entornos virtuales y adaptarse a los cambios en el panorama educativo actual. La asignatura también aborda aspectos importantes como la evaluación y el seguimiento del progreso del estudiante en entornos virtuales, lo que es fundamental para garantizar la
Introducción ............................................................................................................................ 5 Desarrollo ................................................................................................................................ 6 I. Elementos principales trabajados en las 3 primeras semanas del taller de orientación universitaria ........................................................................................................
II. Contenido general abordado en cada una de las unidades y los aprendizajes obtenidos ...................................................................................................................................
III. Entrevista a tres de tus compañeros y coloca las informaciones en la siguiente tabla ..........................................................................................................................................
IV. En relación a las actividades realizadas en el curso ...................................................... 11 V. Información de tu plan de estudio .................................................................................... 17 VI. Conclusión/ experiencia personal ................................................................................... 18 VII. Glosario de términos relacionados con la educación a distancia ............................... 19 VIII. Referencias bibliográficas ............................................................................................ 21 IX. Anexos ............................................................................................................................... 21
La asignatura de Introducción a la Educación a Distancia proporciona una comprensión integral de los principios, prácticas y tecnologías fundamentales en este campo. Prepara a los estudiantes para diseñar, implementar y gestionar experiencias de aprendizaje efectivas en entornos virtuales. Es crucial en el contexto actual debido al crecimiento exponencial de la educación en línea y la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos en el ámbito educativo. La educación a distancia es una realidad en el mundo actual, y los estudiantes necesitan comprender cómo funciona, sus ventajas y desafíos, así como las tecnologías y metodologías asociadas. En el siguiente portafolio les estaré presentado el desarrollo de la asignatura durante todo el trimestre, los temas abordados, las actividades realizadas y además interraciones con nuestros compañeros.
conocimiento nos ha proporcionado una comprensión más profunda de nuestra universidad y nos ha inspirado a comprometernos con su comunidad y valores. Tercera semana: Tercera parte Introducción al Sistema de Orientación Universitaria Durante esta semana, nos adentramos en el departamento de registro y exploramos sus funciones esenciales. Este departamento se destaca como uno de los más visitados por los participantes debido a su relevancia para nuestra vida académica. Aquí se gestionan una variedad de procesos fundamentales que impactan directamente en nuestro progreso educativo. Entre estos procesos se incluyen el cambio de carrera, la pre-matrícula, la reinscripción, el reingreso, la convalidación, la validación, la inclusión y el retiro de asignaturas. Además, el departamento de registro también se encarga de mantener registros de notas, proporcionar información sobre la cotización de carreras y facilitar copias de documentos importantes.
Cuarta semana: La Educacion a Distancia: Conceptos y Características En esta unidad se trato el concepto de educación a distancia, que es el tipo de enseñanza en el cual los estudiantes no requieren estar físicamente en el aula. También se explicaron los inicios de la misma, los principios que sustentan esta educación, y los rasgos característicos como son: la separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del proceso de enseñanza, Estudio independiente, comunicación no contigua entre el profesor y el alumno, es decir que es mediada a través de recursos como la tecnología, la influencia de una organización de apoyo al estudiante, y la provisión de una comunicación bidireccional entre el profesor y el alumno. Quinta semana: Estudiante (participante) adulto en la Educación a Distancia En esta unidad se habló del concepto de ser adulto, las características de aprendizaje, se trata también de determinar la motivación de los adultos para aprender aplicándolo en este campo de la educación a distancia y compara las conductas de aprendizaje de la educación a distancia y la educación tradicional. Para presentar una definición de dato más que considerar una serie de factores que determinan el ser adulto. Adultez implica explícita o implícitamente aspectos como los sociales psicológicos e históricos de las personas. Sexta semana: El Docente, su rol de tutor y la tutoría en la Educación a En esta unidad número tres se habló del concepto del docente es decir el facilitador y las funciones que tiene el docente en la modalidad de la educación a distancia. Se explicó que el facilitador es definido como un profesional que en su rol de docente de la
Preguntas Entrevistado I: Daniela Arias Entrevistado II: Cindy Cabral Entrevistado III: Loreanne Rodríguez ¿Por qué elegiste la UAPA? .Elegí la UAPA porque es una universidad que nos brinda muchas oportunidades, ya como estudiar virtual, los precios asequibles, las buenas recomendaciones de la universidad y la oportunidad de Elegí la UAPA ya que la mayoría de mi familia y mi madre estudiaron allá, también me gusta mucho el ambiente, y me llamo la atención mientras visitaba la universidad con mi madre Principalmente por la facilidad y flexibilidad de horario, lo que me permite trabajar y estudiar al mismo tiempo.
trabajar y estudiar. ¿Cómo fue tu experiencia en este primer trimestre? Mi experiencia en este trimestre fue emocionante, pude conocer a algunos compañeros, conocí a los maestro y como funciona la plataforma. Fue muy bonita, al principio me sentía con un poco de temor pero gracias a Dios todo fue muy bonito y bien. Mucho más sencillo de lo esperado, principalmente porque se provee el material de apoyo para aprender los temas. Eso lo hace más sencillo. ¿Cuáles son tus planes para lograr concluir con éxito tú carrera? Mis planes para concluir mi carrera con éxito es poner en empeño, responsabilidad, empatia, compañerismo, entre otras cosas. Seguir siempre firme Nunca rendirme en medio de las dificultades Hacer mis cosas con amor y bien siempre Seguir esforzándome de igual forma y seguir con paso firme.
Cuarta semana Quinta semana
Sexta semana Séptima semana
Decima semana
¿Por qué elegiste tu carrera? Elegí estudiar psicología clínica porque tengo muchos años sumergida en ese ambiente y es algo que me apasiona y me crea mucho interés, además esto me ayudará a obtener el conocimiento adecuado para así tener un mejor desempeño en el área. ¿Cuáles son las asignaturas que entiendes puedes tener mayor dificultad y por qué? En este momento mi respuesta a esa pregunta seria que en ninguna, como expliqué en la pregunta anterior, esto es algo que me apasiona y pondré todo mi empeño para obtener unos excelentes resultados. ¿Dónde te visualizas al terminar tu carrera? Me veo usando mis conocimientos para ayudar a la población mas necesitada, en este caso la infantil. Mi plan y mi sueño es tener un centro de atención integral. ¿Cuál es tu plan de acción para lograrlo? Esforzarme al máximo, aprovechar los conocmientos de los facilitadores y nutrirme de ellos. Crear un balance entre mis actividades laboralesy mis estudios para asi obtener los mejores resultados posibles.
Desventajas: Falta de interacción cara a cara: A diferencia de la educación presencial, donde los estudiantes y profesores pueden interactuar en persona, la educación a distancia puede carecer de esta interacción directa, lo que puede dificultar la comprensión de ciertos conceptos y la construcción de relaciones interpersonales. Posible falta de motivación: Al no tener la presión de asistir a clases en un horario determinado, algunos estudiantes pueden perder la motivación y procrastinar en sus estudios. Necesidad de autodisciplina: La educación a distancia requiere una mayor autodisciplina y organización por parte de los estudiantes, ya que son responsables de gestionar su propio tiempo de estudio y cumplir con los requisitos del curso de manera autónoma. Limitaciones tecnológicas: Los estudiantes que no tienen acceso confiable a internet o a dispositivos tecnológicos pueden enfrentar dificultades para participar en clases en línea y acceder a los materiales de estudio.
3. ¿Cuáles fueron tus mayores dificultades en esta asignatura y cómo las resolviste? En general me sentí muy cómoda con la asignatura pero por decir mi mayor dificultad fue volver a adaptarme a los estudios, ya que tenia mucho tiempo fuera de estos. Quizás poner en práctica la lectura comprensiva y el pensamiento crítico para realizar las asignaciones, pero al final fue muy gratificante.
1. Adultez: etapa en el desarrollo humano donde el cuerpo ha logrado un estado ideal de madurez. 2. Asumir: Hacerse cargo, responsabilizarse de algo, aceptarlo. 3. Autonomia: Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie.
4. Axiología: se enfoca en el estudio de los valores y su utilidad para el hombre, a partir de su elección como ser humano, su educación y su determinación personal, como producto de la cultura de la persona. 5. Bidireccional: De dos direcciones 6. Cognotécnicas: herramientas que ayudan a pensar de una manera más clara y efectiva 7. Concentración: Acción y efecto de concentrar o concentrarse 8. Interdisciplinario: Dicho de un estudio o de otra actividad: Que se realiza con la cooperación de varias disciplinas 9. Intrinseca: Inherente, propio o esencial de una cosa. Inseparable de la cosa en sí 10. Memoria: es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado 11. Percepcion: es la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidades, resultado de un proceso de selección, organización e interpretación de sensaciones. 12. Planificar: es un proceso sistemático en el que primero se establece una necesidad, y acto seguido, se desarrolla la mejor manera de enfrentarse a ella, 13. Recursos: Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende. 14. Retroalimentacion: es un proceso en el cual se proporciona información a una persona o sistema acerca de su desempeño, con el fin de mejorar o corregir su comportamiento o resultados. 15. Semipresencial: se refiere a la modalidad de estudio que combina la virtualidad con la presencialidad.