Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Economía de la Empresa: Plan de Estudios 2017-2018, Apuntes de Economía de la Empresa

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

Pepe_00
Pepe_00 🇲🇽

4.3

(12)

39 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
de
15
15
15
Curso Académico
7
-
201
8
Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa
Código: 17857
Titulación: Grado en Derecho
Tipo: Formación básica
Número de créditos: 6 ECTS
Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612,
1613, 1614 )
1. ASIGNATURA / COURSE TITLE
INTRODUCCION A LA ECONOMIA DE LA EMPRESA / INTRODUCTION TO BUSINESS
ADMINISTRATION
1.1. Código / Course Code
17857
1.2. Titulación/ Degree
Grado en Derecho/ Degree in law
1.3. Tipo / Type of course
Formación Básica / Compulsory subject
1.4. Nivel / Level of course
Grado / Undergraduate Studies
1.5. Curso / Year of course
Primer Curso / First Course
1.6. Semestre / Semester
Segundo Semestre / second Semester
1.7. Número de créditos / Number of Credits Allocated
6 ECTS
1.8. Requisitos Previos / Prerequisites
Ninguno / No prerequisites
1.9. ¿Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to
class mandatory?
La asistencia a clase es obligatoria / Attendance to class is mandatory.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Economía de la Empresa: Plan de Estudios 2017-2018 y más Apuntes en PDF de Economía de la Empresa solo en Docsity!

1 de

Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa Código: 17857 Titulación: Grado en Derecho Tipo: Formación básica Número de créditos: 6 ECTS Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612, 1613, 1614 )

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

INTRODUCCION A LA ECONOMIA DE LA EMPRESA / INTRODUCTION TO BUSINESS

ADMINISTRATION

1.1. Código / Course Code

1.2. Titulación/ Degree

Grado en Derecho/ Degree in law

1.3. Tipo / Type of course

Formación Básica / Compulsory subject

1.4. Nivel / Level of course

Grado / Undergraduate Studies

1.5. Curso / Year of course

Primer Curso / First Course

1.6. Semestre / Semester

Segundo Semestre / second Semester

1.7. Número de créditos / Number of Credits Allocated

6 ECTS

1.8. Requisitos Previos / Prerequisites

Ninguno / No prerequisites

1.9. ¿Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to

class mandatory?

La asistencia a clase es obligatoria / Attendance to class is mandatory.

2 de

Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa Código: 17857 Titulación: Grado en Derecho Tipo: Formación básica Número de créditos: 6 ECTS Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612, 1613, 1614 )

1.10. Datos del profesor/a / profesores / Faculty Data

Profesores clases magistrales / Lectures

Grupo 111 (mañana): Sofía de la Maza Arroyo

Grupo 161 (tarde): Sofía de la Maza Arroyo

Profesores clases seminario y tutorías / Seminars and support tutorial sessions

Grupo 1111 (mañana): Ignacio Alvarez Rello Grupo 1112 (mañana): Ignacio Alvarez Rello Grupo 1113 (mañana): Sofía de la Maza Arroyo Grupo 1114 (mañana): Sofía de la Maza Arroyo

Grupo 1611 (tarde): Sofía de la Maza Arroyo Grupo 1612 (tarde): Sofía de la Maza Arroyo Grupo 1613 (tarde): Ignacio Alvarez Rello Grupo 1614 (tarde): Ignacio Alvarez Rello

Sofía de la Maza Arroyo Despacho: 22 2ª pta. Edificio Ciencias Jurídicas Email: sofia.delamaza@uam.es Ignacio Alvarez Rello Despacho: 22 2ª pta. Edificio Ciencias Jurídicas Email: i.alvarez@uam.es

4 de

Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa Código: 17857 Titulación: Grado en Derecho Tipo: Formación básica Número de créditos: 6 ECTS Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612, 1613, 1614 )

Competencias sistémicas

  • Identificación y fijación de objetivos
  • Gestión del tiempo
  • Organización y rigor en el trabajo
  1. Competencias específicas:
  • Conocimiento del funcionamiento de una empresa y su relación con el entorno
  • Identificación y comprensión de las diferentes formas societarias en el mercado.
  • Capacitación para interpretar y desarrollar un organigrama básico de la empresa
  • Habilidad y conocimientos para llevar a cabo una planificación básica de la producción de la empresa, manejando los conceptos de coste, umbral de rentabilidad.
  • Capacidad para diseñar un departamento básico de RRHH en la empresa, comprendiendo el papel y función del personal, así como sus formas de retribución.
  • Facultad para analizar e interpretar un Plan de Ventas y Marketing, así como para diseñar un Plan de Marketing básico para una empresa.
  • Capacitación para comprender las diferentes fuentes de financiación a que tienen acceso las empresas.
  • Capacidad para analizar e interpretar los estados financieros de una empresa.
  • Posibilidad de realizar previsiones sobre flujos de caja básicos para analizar la viabilidad de un proyecto empresarial

1.12. Contenidos del Programa / Course Contents

A. Clases magistrales / Lectures

  1. Obligaciones del estudiante:

Preparación previa de las clases con la bibliografía básica recomendada y/o con la documentación proporcionada por el profesor

  1. Programa:

Clase 1 : TEMA 1. LA EMPRESA Y SU ENTORNO I 1.1. La empresa como unidad económica. Formas jurídicas 1.2. El empresario y la estructura de propiedad y control en la empresa 1.3. Creación de valor en la empresa 1.4. Objetivos de la empresa 1.5. La empresa y el entorno. 1.5.1. Agentes 1.5.2. Decisiones empresariales 1.6. Estructura organizativa. Áreas funcionales.

5 de

Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa Código: 17857 Titulación: Grado en Derecho Tipo: Formación básica Número de créditos: 6 ECTS Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612, 1613, 1614 )

Clase 2: TEMA 1. LA EMPRESA Y SU ENTORNO II

1.7. Legislación aplicable a la empresa 1.7.1. Legislación Mercantil 1.7.2. Legislación laboral 1.7.3. Legislación Fiscal 1.8. La información en la empresa. 1.8.1. La contabilidad. 1.8.2 Introducción a los Estados Financieros

Clase 3: TEMA 2. AREA COMERCIAL. MARKETING

2.1 El mercado. Tipos de mercados 2.2. Estudio de mercado 2.3. Plan de ventas 2.4. Segmentación de mercados

Clase 4 : TEMA 2. AREA COMERCIAL. MARKETING II

2.5. Elementos del Marketing 2.5.1. Producto 2.5.2. Precio 2.5.3. Distribución 2.5.4. Promoción 2.6. Plan de Marketing

Clase 5: TEMA 3. LA INFORMACIÓN CONTABLE I

3.1. La contabilidad. Marco conceptual y principios 3.2. Los estados financieros de la empresa 3.3. Balance

Clase 6: TEMA 3. LA INFORMACIÓN CONTABLE I

3.4. La cuenta de Pérdidas y Ganancias

Clase 7 : TEMA 3. LA INFORMACIÓN CONTABLE I 3.5. Estado de flujos de efectivo 3.6. La memoria

Clase 8 : TEMA 4. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

4.1. Introducción al análisis de estados contables 4.2. Análisis económico financiero 4.2.1. Ciclo de explotación 4.2.2. Fondo de Maniobra 4.2.3. Análisis de ratios

7 de

Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa Código: 17857 Titulación: Grado en Derecho Tipo: Formación básica Número de créditos: 6 ECTS Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612, 1613, 1614 )

B. Seminarios / Seminars

  1. Obligaciones del alumno:

 Preparación previa de los seminarios procediendo al estudio de los materiales indicados en cada caso  Realización de, al menos, un 80% de las actividades y de los trabajos señalados en el punto siguiente

  1. Programa de actividades:

Seminario 1. INTRODUCCION DE LA ASIGNATURA. En este seminario, el profesor explicará todas las normas y procedimientos a seguir en el resto de seminarios. Explicará, además el sistema de evaluación de la asignatura y los alumnos formarán los grupos de trabajo para el trabajo en equipo que deberán realizar

Seminario 2: ANALISIS DE EMPRESAS ESPAÑOLAS En este primer seminario se formarán los grupos de trabajo para los seminarios ( estudiantes aprox. por grupo) y discutirán la forma societaria elegida para crear su propia empresa, desde un punto de vista mercantil, de propiedad y de control, así como un breve resumen de los estados financieros previsionales para la constitución (Balance y PYG)

Seminario 3: ESTUDIO DE MERCADO DE LA EMPRESA Mediante trabajo colectivo y debate, los alumnos tendrán que desarrollar un borrador del estudio de mercado de la empresa a constituir

Seminario 4: ESTUDIO DE MERCADO DE LA EMPRESA II Mediante trabajo colectivo y debate, los alumnos tendrán que desarrollar un borrador del estudio de mercado de la empresa a constituir

Seminario 5. DISEÑO DEL PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA Y PLAN DE VENTAS, DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y RRHH Mediante trabajo en equipo, cada uno de los grupos tendrá que diseñar el Plan de Marketing de su empresa, definiendo el Producto, Precio, Distribución y Promoción del mismo. Al finalizar el Plan de Marketing tendrán que hacer un Plan de Ventas para los próximos 5 años

Seminario 6: CASOS PRACTICOS AREA DE CONTABILIDAD. Este seminario será destinado a resolver en clase ejercicios prácticos del área de contabilidad, cuyos enunciados estarán disponibles para los alumnos con anterioridad a la celebración del seminario.

Seminario 7. CASOS PRACTICOS AREA DE CONTABILIDAD. Este seminario será destinado a resolver en clase ejercicios prácticos del área de contabilidad, cuyos enunciados estarán disponibles para los alumnos con anterioridad a la celebración del seminario.

Seminario 8: CASOS PRACTICOS AREA DE CONTABILIDAD.

8 de

Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa Código: 17857 Titulación: Grado en Derecho Tipo: Formación básica Número de créditos: 6 ECTS Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612, 1613, 1614 )

Este seminario será destinado a resolver en clase ejercicios prácticos del área de contabilidad, cuyos enunciados estarán disponibles para los alumnos con anterioridad a la celebración del seminario.

Seminario 9: CASOS PRACTICOS DE ESTADOS FINANCIEROS Durante el tiempo dedicado a este seminario se elaborarán los estados financieros de una empresa, para lo cual, el profesor facilitará con antelación los datos suficientes para ello

Seminario 10: CASOS PRACTICOS DE ESTADOS FINANCIEROS Durante el tiempo dedicado a este seminario se elaborarán los estados financieros de una empresa, para lo cual, el profesor facilitará con antelación los datos suficientes para ello

Seminario 11: PREVISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA En este seminario, se debatirá entre los alumnos las previsiones financieras para la empresa que se encuentran gestionando . Seminario 12: PREVISIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA. En este segundo seminario dedicado a las previsiones financieras de la empresa, se debatirá entre los alumnos las previsiones financieras para la empresa que se encuentran gestionando, teniendo en cuenta toda la estructura de costes de la misma

Seminario 13. Tutoría

Seminario 14: PLAN DE NEGOCIO En este último seminario los estudiantes realizarán una presentación ante el resto de compañeros, del plan de empresa realizado en grupo a lo largo de los seminarios

Cada grupo habrá de llevar a cabo la presentación y defensa de cada uno de los planes de empresa elaborados, en un tiempo máximo de 10 minutos, en el que los alumnos deberán ser capaces de resumir toda la información relevante de su plan de empresa.

Todos los alumnos deberán realizar una exposición individual, de aproximadamente 5 minutos, a lo largo de los diferentes seminarios. Los temas a exponer se irán indicando en las clases magistrales

2. Materiales:

En algunos seminarios se utilizará documentación ad-hoc, que a continuación detallamos haciendo referencia al seminario en que se utilizará:

Materiales Seminario 6-8 : CASOS PRACTICOS DE CONTABILIDAD Supuestos prácticos de contabilidad para elaborar los estados financieros de la empresa Materiales Seminario 9-1 01 : CASOS PRACTICOS DE ESTADOS FINANCIEROS Con las hipótesis de partida de los seminarios 65 a 87 , se incluirán datos adicionales para poder elaborar los estados financieros de cada una de las empresas creadas por los diferentes grupos.

10 de

Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa Código: 17857 Titulación: Grado en Derecho Tipo: Formación básica Número de créditos: 6 ECTS Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612, 1613, 1614 )

2. Métodos Docentes / Teaching

methods

A. Clases magistrales / Lectures:

 El profesor hará cada día una presentación del tema previsto en el programa que se recoge en el punto 1.12 de esta guía  Los estudiantes prepararán previamente las clases con la bibliografía básica recomendada.  El profesor pondrá a disposición de los alumnos (a través del servicio de reprografía, de la página web del profesor o por correo electrónico) la documentación correspondiente a cada una de las lecciones.  Los estudiantes deberán leer dicha documentación antes de la clase con objeto de familiarizarse con los contenidos.  El profesor llevará a cabo la explicación de los contenidos, siguiendo el material facilitado y con el apoyo de presentaciones audiovisuales  Los estudiantes podrían plantear cuantas dudas y aclaraciones que precisen sobre el contenido explicado.  Al final de la lección, el profesor dará a los estudiantes las indicaciones necesarias para el trabajo a realizar en el seminario correspondiente, y en su caso distribuirá la documentación necesaria  Los estudiantes deberán entregar en cada clase magistral un breve resumen de la magistral anterior.

B. Seminarios / Seminars:

La metodología a seguir en los seminarios puede tener una doble vertiente:  En aquellos seminarios destinados a resolver casos prácticos, los alumnos resolverán éstos con la ayuda del profesor, con la asistencia de alumnos en la pizarra y bajo la dirección del profesor. Al finalizar el seminario, el profesor distribuirá a los alumnos, las soluciones de los ejercicios realizados (seminarios 6 a 10)  En los seminarios destinados a elaborar los planes de empresa, los alumnos, en grupos de 10, tendrán que ir elaborando distintas partes de un plan de empresa. El profesor dará las guías de actuación para la elaboración de las mismas, y los alumnos discutirán y realizarán sus aportaciones, según sus diferentes planes de empresa y elaborarán un borrador de su plan de empresa parcial, que deberá ser entregado al profesor en la siguiente clase magistral. El profesor revisará estos planes y dará indicaciones a los estudiantes sobre posibles modificaciones en los mismos. En el último seminario de la asignatura, cada grupo de trabajo dispondrá de 10 minutos para presentar su plan de empresa, que deberá ser entregado al profesor conteniendo todos los documentos que habrán elaborado a lo largo del curso.  Los trabajos presentados en los seminarios, así como los ejercicios resueltos y la participación en el trabajo grupal, tendrán un peso del 20% en la calificación final de la asignatura.

11 de

Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa Código: 17857 Titulación: Grado en Derecho Tipo: Formación básica Número de créditos: 6 ECTS Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612, 1613, 1614 )

 El plan de empresa final presentado por los diferentes grupos tendrá además un peso del 15% de la calificación final de la asignatura  Todos los estudiantes tendrán que hacer una exposición en público , de aproximadamente 5 minutos, que será evaluada de forma individual, con un peso del 10% del total de la evaluación

3. Tiempo estimado de Trabajo del

Estudiante / Estimated workload for

the student

Asistencia a clases magistrales 1 h 30 min x 14 semanas = 21 horas/curso Asistencia a seminarios 1 h 30 min x 13 semanas = 19, horas/curso Asistencia a Tutorías 1 h 30 min= 1,5 horas Estudio / preparación de clases Magistrales

35 horas/curso

Preparación de seminarios, así como de escritos/pruebas de seminarios

52 horas/curso

Preparación y realización prueba final 21 horas/curso Total horas 150 horas/curso

13 de

Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa Código: 17857 Titulación: Grado en Derecho Tipo: Formación básica Número de créditos: 6 ECTS Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612, 1613, 1614 )

mínimo de 5/10 en la calificación de la asistencia.

 Objeto y contenido

El examen final de la asignatura contendrá preguntas cortas, así como alguna pregunta tanto teórica como práctica, a desarrollar por el estudiante.

La calificación de esta prueba se realizará sobre un máximo de 10 puntos, y tendrá un peso total en la calificación del 50%. No obstante para poder superar la asignatura, es preciso obtener una puntuación superior a 3 sobre 10, en esta prueba, así como en la evaluación continua.

 Fecha y lugar de celebración

Consultar calendario de pruebas finales en la Web de la Facultad

  1. Calificación final

 Porcentaje calificación prueba final: 50 % ( calificación mínima de 3/10)  Porcentaje evaluación continua, seminarios y tutorías: 50 % (calificación mínima de 3/10)

Corresponderá la calificación final de “no evaluado” a aquellos estudiantes: a. que no hayan participado en ninguna de las pruebas o trabajos objeto de la evaluación continua. b. Que habiendo participado en la evaluación continua, no cumplan los requisitos mínimos para poder presentarse a la prueba final (calificación mínima de 3/10 en la evaluación continua y de 5/10 en la asistencia) c. Que cumpliendo con los requisitos para presentarse a la prueba final, no la realicen.

No obstante, en ningún caso corresponderá la calificación de “no evaluado” a aquellos estudiantes que, en cualquiera de las pruebas de la evaluación continua, no actúen con probidad y honestidad académica.

B. Prueba de recuperación de estudiantes de primera matrícula:

  1. Requisitos para poder realizar la prueba de recuperación:

 Haber obtenido un mínimo de un 3 sobre 10 en la evaluación continua.

  1. Objeto y contenido de la prueba de recuperación (a cargo del profesor responsable del correspondiente Grupo de seminarios):

El examen de recuperación de la asignatura contendrá tanto preguntas cortas o de tipo test, así como alguna pregunta tanto teórica como práctica a desarrollar por el estudiante.

La calificación de esta prueba se realizará sobre un máximo de 10 puntos, y tendrá un peso total en la calificación del 50%. No obstante para poder superar la asignatura, es preciso obtener una puntuación en esta prueba superior a 3 sobre 10.

14 de

Asignatura: Introducción a la Economia de la Empresa Código: 17857 Titulación: Grado en Derecho Tipo: Formación básica Número de créditos: 6 ECTS Grupos: 111 (1111, 1112, 1113, 1114 ) y 161 (1611, 1612, 1613, 1614 )

  1. Fecha, hora y lugar de la prueba:

Consultar calendario de pruebas finales en la Web de la Facultad

C. Evaluación de estudiantes de segunda matrícula:

  1. Objeto y contenido de las pruebas:

Aquellos estudiantes que en la evaluación continua de primera matricula hubieran obtenido al menos un 3/10 en la evaluación continua, en caso de que lo soliciten, podrán conservar la calificación obtenida en primera matricula y estarán exentos de asistir a las clases-seminarios. Solo realizarán las pruebas de evaluación de las clases magistrales y la prueba final.

En caso de no cumplir los requisitos mínimos anteriores, los estudiantes de segunda matrícula seguirán el mismo régimen de evaluación y asistencia que los estudiantes de primera matricula