Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Contabilidad Financiera: Estados Financieros y su Aplicación - Prof. Alf, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Costes

LOS PRINCIOIOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA, CONCEPTOS, ANTECEDENTES, TIPOS, EJEMPLOS, ETC.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 16/03/2023

andrea-lopez-8yo
andrea-lopez-8yo 🇲🇽

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1 | P á g i n a
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA
“JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN
GESTIÓN DE COSTOS
INTRODUCCIÓN A LA
CONTABILIDAD FINANCIERA
MORELIA, MICHOACÁN.
FEBRERO 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Contabilidad Financiera: Estados Financieros y su Aplicación - Prof. Alf y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Costes solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

“JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”

GESTIÓN DE COSTOS

INTRODUCCIÓN A LA

CONTABILIDAD FINANCIERA

ALUMNA.

ANDREA LOPEZ HERNANDEZ.

PROFESOR.

CONRRADO ROBERTO DE LEÓN LÓPEZ.

MORELIA, MICHOACÁN. FEBRERO 2023

INTRODUCCIÓN.

La contabilidad se configura como herramienta imprescindible para obtener una aproximación de la situación financiera y patrimonial de la empresa. Por otra parte, conocer las normas contables es paso previo para poder avanzar en otras ramas relacionadas con la contabilidad como son el Análisis de Estados Financieros, la Contabilidad de Costes para la toma de decisiones, la Consolidación de Estados Financieros y el propio Impuesto de Sociedades. Se puede entender como la técnica que permite mediante un método específico recoger, clasificar y plasmar las operaciones con el exterior realizadas por la empresa y que afectan a su situación patrimonial y financiera. La información que ofrece la contabilidad financiera o general, será de utilidad tanto a nivel interno para planificar y controlar la gestión de la empresa, como a los agentes externos de la unidad empresarial. Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de formar organizaciones socio-económicas; El paleolítico, es el periodo mas remoto, extenso y menos conocido de la historia de la humanidad, la primera forma de organización económica-social en la historia de la humanidad fue el régimen de la comunidad primitiva. Durante este inmenso periodo el hombre supo parar del empleo de los objetos naturaleza la producción de los primeros instrumentos rudimentarios de producción. A la contabilidad se le ha denominado el lenguaje de los negocios por cuanto permite medir y presentar los resultados, la situación financiera de una entidad y los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo. La contabilidad registra, clasifica y resume las transacciones o hechos que pueden ser cuantificados en términos monetarios y que afectan a una entidad.

DESARROLLO

1. Antecedentes de la contabilidad financiera. Los registros de contabilidad más tempranos datan del 7500 a. de C., cuando las ciudades en el Medio Oriente negociaban con monedas de arcilla el ganado, los granos, y la tela. Pergaminos de papiro que datan del 3000 a. de C. aun sobreviven hasta nuestros días, mostrando las transacciones financieras y comerciales del antiguo Egipto, incluyendo el inventario de bienes de propiedades de los faraones, así como registro detallado de construcción e informes denomina. Sin embargo, no fue hasta el siglo 1 d. de C. que los griegos desarrollaron los primeros sistemas bancarios, registros contables que aún se escuchan. El nacimiento de la contabilidad financiera como una profesión respetada se remota a los italianos del periodo del renacimiento. Los comerciantes italianos de ese tiempo desarrollaron extensas rutas comerciantes en toda Europa, así como centros de banca regionales, donde los fondos y bienes eran cuidadosamente vigilados con el cebador sistema de contabilidad de doble entrada. (Lam, 2018) 2. Concepto de la contabilidad financiera. Es una ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes utilizadas. La contabilidad financiera es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y produce sistemática y estructuradamente información financiera, las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos. (Definicion.de, 2008) 3. Objetivos e importancia de la contabilidad financiera. Podemos decir que su objetivo es suministrar información de los resultados contables o financieros obtenidos durante un periodo de tiempo que resulta de utilidad para la toma de decisiones, tanto como el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia en el manejo de los recursos económicos.

La contabilidad financiera además proporciona información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados, clientes, inversores, proveedores, etc. Bien arreglada y planificada oficialmente para la comprensión de todos. Se destaca por: Observar y evaluar el comportamiento de las entidades económicas. Comparar sus resultados con otros periodos y otras entidades. Evalúa sus resultados a la luz de los objetivos establecidos. Planea sus operaciones. Estima su futuro dentro del entorno socioeconómico que lo rodea. (León, 2011)

4. Estados financieros. Los estados financieros son documentos que recogen todas las operaciones de las empresas durante un periodo determinado. Cuánto se ha facturado, cuál es el balance total de compras, qué cantidad debe un proveedor, cuánto queda por amortizar de un préstamo, cuál es el importe pagado en cuotas a la seguridad social por mis trabajadores, etc., son operaciones comunes en el día a día de una empresa. Pero toda esta información está desagregada y aunque es útil, tiene mucho más valor conocer la información de manera agrupada y global. Y saber, por ejemplo, cuál ha sido el beneficio, a cuánto asciende el activo total de mi empresa, qué deudas vencen en el plazo de un año, etc. Toda esta información, de manera agregada, es la que ofrecen los estados financieros. Muestran la información contable de una empresa agrupada por partidas en un periodo de tiempo concreto. (ECONOMIAPEDIA, 2008) Ventajas y desventajas de los estados financieros. Ventajas. La comunicación en la empresa es mejor. Incremento de la productividad. Permite solventar las necesidades del consumidor. Reducir el margen de error en el departamento financiero. Evita problemas financieros.

Mercancías. Inmuebles no utilizados para la producción o lugar de trabajo de los empleados. Dinero en bancos. Cuentas por cobrar. Fijos: Son el conjunto de activos que una empresa dispone para el funcionamiento de la misma, pero que no puede convertirlos en líquidos en menos de un año, sino que necesitaría más tiempo para poder realizarlo. Oficinas. Créditos concedidos a largo plazo. Acciones e inversiones a largo plazo. Diferidos: son los gastos que se pagan anticipadamente: Seguros. Intereses. Alquileres. Pasivos. Circulantes: Son todas las deudas que una empresa tiene que saldar antes de 12 meses. Proveedores. Cuentas por pagar menores a doce meses. Fijos: Al contrario de los pasivos circulantes, los pasivos fijos son todas las cuentas y obligaciones que una empresa deberá pagar a largo plazo, es decir, después de un año. Hipotecas. Préstamos. Créditos a largo plazo. Diferidos: se refiere a las obligaciones que adquiere una empresa por productos o servicios que recibe de forma anticipada al momento de realizar la hoja de balance. Capital social. Se refiere a la suma de todas las inversiones que los socios de la empresa han realizado al momento de iniciar la sociedad, aunque pueden seguir sumando a lo largo del tiempo. Establece la relación que guarda la entidad con los propietarios como dueños, distinguiéndola de otras relaciones de la entidad. Determina la proporción den activo total (recursos) financiados por los propietarios de la entidad.

Se refiere a la naturaleza residual del capital contable, representado por la diferencia entre el activo y el pasivo. Formulas del estado de situación financiera o balance general. El estado de situación financiera o balance general se puede presentar en dos distintas formas. (CORPONET, 2019)

Ejemplos. Nuestra empresa se construyo con $400,000.00 que aportaron los socios y se depositó en bancos.

La empresa X, se construyo con dinero en efectivo $10,000.00, dinero en bancos $90,000.00, mercancías $200,000.00, equipo de oficina $60,000.00, equipo de reparto $120,000.00 de los cuales los $300,000.00 que aportaron los socios y los acreedores aportaron $180,000.00.

6. Estado de resultado. El Estado de Resultados es un estado financiero que presenta las operaciones de una entidad durante un periodo contable, mediante el adecuado enfrentamiento de sus ingresos con los costos y gastos relativos, para determinar la utilidad o pérdida neta, así como el resultado integral del ejercicio.

  • Presenta los resultados económicos en un lapso de tiempo, relacionando los ingresos con los egresos (utilidad o perdida).
  • Da una visión mas real sobre la operación y acción de la empresa en su objeto social a través del tiempo.
  • Es un complemento del balance general.
  • El resultado se obtiene al comparar los valores de ventas, ingresos con los gastos y costos, es decir las cuentas de resultado. Objetivos del estado de resultados. El objetivo del Estado de Resultados es medir los ingresos alcanzados y los egresos realizados por la empresa durante el periodo que se presenta y este en combinación con los otros estados financieros podrá. Evaluar la solvencia. Evaluar la liquidez. Evaluar su eficiencia operativa. Evaluar su rentabilidad.

Fórmulas para el llenado del estado de resultados. Ejemplo de estado de resultados. Empresa: “La Maligna SA de CV” Período: Enero a Marzo de 2017. Ventas $1,500,000.00 Devoluciones sobre Ventas $20,000. Compras $600,000.00 Descuentos sobre Compras $45,000. Gastos de Compra $10,000.00 Inventario Inicial $300,000. Inventario Final $235,000.00 Gastos de Venta $65,000. Gastos de Administración $80,000.00 Productos Financieros $15,000. Otros productos $25,000.00 Otros Gastos $10,000. Gastos Financieros $9,000.

(AulaFacil, 2023)

7. Estado de costos de producción y ventas. El estado de costos de producción y ventas es un documento financiero que muestra detalladamente el costo de la producción terminada y el costo de los artículos vendidos de una empresa de transformación durante un periodo de costos. Por su naturaleza, es dinámico.

Elementos de estado de costos de producción y ventas. Ejemplo de estado de costos de producción y ventas. (SITIES, 2018)

CONCLUSIÓN.

La contabilidad es una herramienta clave con la que contamos hoy en día para la toma de decisiones en materia de inversión en todo tiempo y lugar, la humanidad ha tenido y tiene la necesidad de orden en materia económica, por lo tanto se reconoce que toda organización con o sin fines de lucro necesita encaminar sus actividades con un orden de transacciones o eventos debemos enfatizar que toda organización fije metas y fines para alcanzar en el corto, mediano y largo plazo, en este preciso la contabilidad se hace imprescindible en proporcionar información para obtener la misma, nos vemos en la necesidad de practicar registros, anotaciones de las operaciones que se susciten a lo largo determinado tiempo de trabajo, ya sea diario, semanal o anual, de dinero, mercaderías y/o servicios por muy pequeñas o voluminosas que estas sean. En este mundo de competencia, donde todas las actividades del ser humanos giran alrededor de la productividad, es vital la información, constituyéndose así, los sistemas de información como el contable en herramientas necesarias para el correcto desarrollo, social, económico, pues el ser actual vive en una sociedad en la que todo es un mercado, todo es globalizado y existen altos parámetros de exigencias y la información contable se convierte en la estrategia para incrementar nuestra participación en el mercado, nuestra dominación en el mismo, pues proporciona un diagnóstico de nuestra realidad, de la realidad del medio, proporciona los planes, estrategias, medidas y controles necesarios que debemos implementar, para una optimización de nuestros recursos y una maximización de los beneficios esperados, pues nos brinda la facilidad de innovación, impacto, gracias a la veracidad y oportunidad de los informes que son el resultado de un buen sistema de información contable.