Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Contabilidad: Conceptos Básicos y Clasificación de Cuentas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis Financiero

Este documento proporciona una introducción completa a los conceptos fundamentales de la contabilidad, incluyendo la definición de organizaciones económicas, tipos de empresas, contabilidad financiera, administrativa y fiscal, el marco conceptual de la información financiera, los estados financieros básicos, el análisis financiero y la clasificación de cuentas. El documento también incluye ejemplos prácticos y recomendaciones para el estudio.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 07/09/2024

emiliano-jishar-prieto-lopez
emiliano-jishar-prieto-lopez 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Organizaciones Económicas
Definición: Entidades que buscan satisfacer necesidades del mercado a través de la
producción de bienes o servicios.
Objetivo: Maximizar su valor al servir a clientes y a la sociedad.
Tipos de organizaciones:
Lucrativas: Buscan obtener utilidades.
Ejemplos: Empresas de servicios, comercialización de bienes y manufactureras.
No lucrativas: No buscan generar utilidades, reinvierten los ingresos.
Ejemplos: Organizaciones benéficas, ONGs.
Gubernamentales: Dependencias del gobierno.
Ejemplos: Escuelas públicas, hospitales del gobierno.
2. Estructura de las Organizaciones Lucrativas
Tipos de empresas lucrativas:
Prestación de servicios: Proveen servicios como consultorías.
Comercialización de bienes: Compran y venden productos.
Manufactura: Transforman materias primas en productos.
Estructura jurídica:
Persona física: Una sola persona.
Sociedades: Grupo de personas que comparten el capital y las utilidades.
3. Contabilidad e Información Financiera
Objetivo: Generar información útil para la toma de decisiones.
Tipos de usuarios:
Externos: Bancos, inversores, autoridades fiscales.
Internos: Gerentes, empleados.
Tipo de decisiones financieras:
Operación: Actividades del negocio como producción y venta.
Financiamiento: Recursos necesarios para operar.
Inversión: Adquisición de activos para generar ingresos futuros.
4. Tipos de Contabilidad
Contabilidad Financiera: Presenta información histórica y regulada por las NIF.
Contabilidad Fiscal: Se centra en el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Contabilidad Administrativa: Proporciona información interna para la planificación y control.
5. Marco Conceptual de la Información Financiera
Definición: Sistema de objetivos y fundamentos para la creación de normas contables.
Componentes clave:
Postulados Básicos (NIF A-2):
Entidad económica: Independencia de la organización.
Negocio en marcha: Existencia continua del negocio.
Devengación contable: Registro de transacciones cuando ocurren.
Características cualitativas (NIF A-4):
Confiabilidad, relevancia, comparabilidad, comprensibilidad.
6. Estados Financieros Básicos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Contabilidad: Conceptos Básicos y Clasificación de Cuentas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis Financiero solo en Docsity!

  1. Organizaciones Económicas Definición: Entidades que buscan satisfacer necesidades del mercado a través de la producción de bienes o servicios. Objetivo: Maximizar su valor al servir a clientes y a la sociedad. Tipos de organizaciones: Lucrativas: Buscan obtener utilidades. Ejemplos: Empresas de servicios, comercialización de bienes y manufactureras. No lucrativas: No buscan generar utilidades, reinvierten los ingresos. Ejemplos: Organizaciones benéficas, ONGs. Gubernamentales: Dependencias del gobierno. Ejemplos: Escuelas públicas, hospitales del gobierno.
  2. Estructura de las Organizaciones Lucrativas Tipos de empresas lucrativas: Prestación de servicios: Proveen servicios como consultorías. Comercialización de bienes: Compran y venden productos. Manufactura: Transforman materias primas en productos. Estructura jurídica: Persona física: Una sola persona. Sociedades: Grupo de personas que comparten el capital y las utilidades.
  3. Contabilidad e Información Financiera Objetivo: Generar información útil para la toma de decisiones. Tipos de usuarios: Externos: Bancos, inversores, autoridades fiscales. Internos: Gerentes, empleados. Tipo de decisiones financieras: Operación: Actividades del negocio como producción y venta. Financiamiento: Recursos necesarios para operar. Inversión: Adquisición de activos para generar ingresos futuros.
  4. Tipos de Contabilidad Contabilidad Financiera: Presenta información histórica y regulada por las NIF. Contabilidad Fiscal: Se centra en el cumplimiento de obligaciones fiscales. Contabilidad Administrativa: Proporciona información interna para la planificación y control.
  5. Marco Conceptual de la Información Financiera Definición: Sistema de objetivos y fundamentos para la creación de normas contables. Componentes clave: Postulados Básicos (NIF A-2): Entidad económica: Independencia de la organización. Negocio en marcha: Existencia continua del negocio. Devengación contable: Registro de transacciones cuando ocurren. Características cualitativas (NIF A-4): Confiabilidad, relevancia, comparabilidad, comprensibilidad.
  6. Estados Financieros Básicos

Elementos básicos (NIF A-5): Activos: Bienes y derechos de la empresa. Pasivos: Deudas y obligaciones. Capital contable: Aportaciones de los dueños. Ingresos y gastos: Ganancias y costos de operación.

  1. Tipos de Estados Financieros Estado de Resultados: Fórmula: Utilidad o Pérdida Neta = Ingresos Gastos Estado de Situación Financiera (Balance General): Fórmula: Activo = Pasivo + Capital Contable Estado de Cambios en el Capital Contable: Fórmula: Saldo Final = Saldo Inicial + Aumentos Disminuciones Estado de Flujos de Efectivo: Entradas: Ventas, cobranzas, aportaciones. Salidas: Compras, pagos a proveedores, gastos.
  2. Uso Estratégico de la Contabilidad Propósito: No solo genera información, sino que la utiliza para cumplir la misión del negocio.
  3. Normas de Información Financiera (NIF) NIF A-6: Reconocimiento y Valuación: Reconocimiento de transacciones en el momento de ocurrencia. NIF A-7: Presentación y Revelación: Cómo mostrar adecuadamente los efectos de las transacciones. NIF A-8: Supletoriedad: Uso de otras normas cuando no hay NIF aplicables.
  4. Análisis Financiero Objetivo: Evaluar la salud financiera de la empresa. Herramientas y técnicas: Análisis de porcentajes: Comparación vertical y horizontal. Razones Financieras: Liquidez: Razón Circulante: Razón Circulante = Activos Circulantes/Pasivos Circulantes

Rotación de Inventarios = Costo de Ventas/Inventario Promedio Período Promedio de Inventarios: Período Promedio de Inventarios = 360 días/Rotación de Inventarios Rotación de Cuentas por Pagar: Rotación de Cuentas por Pagar = Costo de Ventas/Cuentas por Pagar Promedio Período Promedio de Cuentas por Pagar: Período Promedio de Cuentas por Pagar = 360 días/Rotación de Cuentas por Pagar

  1. Ciclo Contable Condensado Diario General: Registro cronológico de transacciones. Mayor General: Registro de aumentos y disminuciones en cuentas. Balanza de Comprobación: Comprobación de igualdad entre saldos deudores y acreedores.
  2. Clasificación de Cuentas: Activo y Pasivo En contabilidad, es fundamental entender cómo clasificar las cuentas y determinar si deben registrarse en el Debe o en el Haber. La clasificación depende de si una transacción incrementa o dis disminuye los activos, pasivos o capital contable. Activos Los activos representan los bienes y derechos de una empresa. Los activos incrementan en el Debe y disminuyen en el Haber. Cuentas de Activo: Caja: Efectivo disponible. Incrementa en el Debe (cuando se recibe dinero) y disminuye en el Haber (cuando se paga dinero). Bancos: Dinero en cuentas bancarias. Similar a "Caja", incrementa en el Debe y disminuye en el Haber. Mercancías: Inventario de productos para la venta. Incrementa en el Debe (cuando se compra mercancía) y disminuye en el Haber (cuando se vende). Clientes: Dinero que se espera recibir por ventas a crédito. Incrementa en el Debe (cuando se realiza una venta a crédito) y disminuye en el Haber (cuando el cliente paga). Deudores Diversos: Dinero que se espera recibir por cualquier razón diferente a ventas a crédito. Incrementa en el Debe y disminuye en el Haber. Pasivos Los pasivos representan las obligaciones de una empresa, es decir, lo que debe a terceros. Los pasivos incrementan en el Haber y disminuyen en el Debe. Cuentas de Pasivo:

Proveedores: Obligaciones por compras de mercancías a crédito. Incrementa en el Haber (cuando se adquiere mercancía a crédito) y disminuye en el Debe (cuando se paga a los proveedores). Acreedores Diversos: Deudas por obligaciones distintas a proveedores. Incrementa en el Haber y disminuye en el Debe. Regla General para Identificar si una Cuenta va en el Debe o en el Haber Activos: Incremento: Va en el Debe. Disminución: Va en el Haber. Pasivos: Incremento: Va en el Haber. Disminución: Va en el Debe. Ejemplos Prácticos: Si compras mercancía en efectivo: "Caja" disminuye (Haber), "Mercancías" incrementa (Debe). Si pagas a un proveedor: "Bancos" disminuye (Haber), "Proveedores" disminuye (Debe).

  1. Conceptos Adicionales Catálogo de Cuentas: Lista organizada de cuentas contables de la entidad. Cuenta "T": Representación visual para entender los cargos y abonos. Recomendaciones para el Estudio Estudiar a fondo las NIF para comprender las normativas y regulaciones contables. Practicar ejercicios contables para entender mejor la aplicación de los conceptos. Analizar estados financieros reales para aprender cómo interpretar los datos. Espero que esta guía completa con la explicación detallada de las cuentas y el manejo de "Debe" y "Haber" te sea de gran ayuda para entender los conceptos contables. ¡Buena suerte en tus estudios!