

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
contiene resumen sobre diseño, terminologia, clasificacion de sistemas
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Implica la elaboración de toda documentación necesaria para materializar un edificio y el funcionamiento del edificio, tanto térmico, higrotérmico, hidrofugo, ignifugo y a toda la constructibilidad del mismo. DISEÑO TECNOLOGICO Implica la producción del edificio y significa coordinar: Personas que desarrollan diferentes tareas (gremios) en un tiempo y costo estipulado. Materiales, estimando cantidades, calidades, costos, plazo de entrega, proveedores, etc. Tiempos, disponiendo la relación de los factores anteriores de tal forma que no se alteren los plazos ni la calidad del edificio. CONSTRUCCION INDUSTRIALIZADA Se deben cumplir los siguientes requerimientos: Control de proyecto: revisar y tener una visión global ordenada de la evolución de todos los proyectos de la empresa a la vez. Materiales adecuados: consiste en elegir aquellos que reúnan las mejores condiciones técnicas y económicas, para lograr una resistencia y además conocer la buena armonía en todas sus formas. NORMALIZACIÓN Se da cuando el proceso de diseño y mano de obra se desarrollan bajo pautas fijadas previamente. Debe ser así, para que los procesos productivos aceleren la obtención de un producto. En la industria de la construcción se puede agrupar las productoras de materia prima de la construcción, en un solo espacio económico podemos conformar la siguiente cadena:
detalles a medida que estos surgen, y donde cada obra es única e irrepetible. CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL: es el uso mas difundido en cada país con reglamentos y normas que regulan su empleo. Tiene la tecnología con orígenes lejanos, y han sido transmitida de generación en generación a través del uso y la costumbre. CONSTRUCCION RACIONALIZADA: es aquella que respeta ciertas normas de calidad, de procedimientos, etc., o conceptos racionales que se han fijado con anterioridad al desarrollo de la obra, y cuyos objetivos son limitar los imprevistos, aumentar los rendimientos, estabilizar la calidad, acortar los tiempos y reducir los costos. CONSTRUCCION INDUSTRIALIZADA: es aquella en cuyo proceso de producción intervienen los principios básicos de la industria. Es racionalización, coordinación modular, normalización, unificación, programación mecanización, producción masiva y en serie, etc. CONSTRUCCION IN SITU: es aquella cuyos elementos y componentes son ejecutados directamente en el preciso lugar de su emplazamiento definitivo. CONSTRUCCION PREFABRICADA: es aquella cuyos componentes o elementos de cierta complejidad son recibidos en obra ya construidos y solo resta montarlos, acoplarlos unos a otros y fijarlos. Esta puede ser en planta fija, en obrador o a pie de obra. PRODUCTIVIDAD: es la relación de dividir la producción obtenida, es decir la cantidad de cosas producidas, por la cantidad de recursos que se invirtieron para lograr esa producción, en mano de obra, materiales, equipos, tiempo, dinero, etc. PRODUCCION EN SERIE: es el sistema de fabricación en línea o en cadena de muchos objetos iguales o unificados, mediante el cual se logra entre otras cosas, especialización en el trabajo. CONTROL DE CALIDAD: serie de operaciones que permiten comprobar si las características de un producto elaborado, obedecen a las especificaciones del proyecto, a las normas de los materiales empleados, a los requisitos de seguridad y funcionamiento, a los códigos y reglamentaciones vigentes, etc. ESPECIALIZACION: concentración del trabajo en un solo producto, o sobre una parte del mismo, o sobre muy pocos productos simplificados. Produce capacitación y jerarquización de la mano de obra. SIMPLIFICACION: Reducción de la cantidad de variedades de un producto, para posibilitar la especialización y la producción en serie, basándose en que luego la riqueza formal y funcional podrá lograrse mediante la repetición. DIVISIÓN DEL TRABAJO: unas de las ventajas de la división del trabajo son: ahorro de capital y ahorro de tiempo. UNIFICACION: Estandarización de los productos, ajustados a un tipo, a un modelo, a unas dimensiones precisas y únicas, a un determinado nivel de calidad y terminación. NORMALIZACION: fijación de determinadas prescripciones a las que deben ajustarse las dimensiones, calidad y otras características del producto, para facilitar el diseño y las especificaciones, unificar la fabricación y posibilitar los controles de calidad. TIPIFICACION: ajustar varias cosas mas o menos semejantes a un solo tipo, patrón o norma común, para lograr que aun dentro de una gama de variaciones, todas estas pueden identificarse e interrelacionarse. PROTOTIPO: ejemplar original del producto, que sirve como modelo para fabricar otros iguales y/o apara hacer ensayos previos y correcciones. COORDINACION DIMENSIONAL: es una relación entre las medidas de los elementos y materiales de un componente que permite el ensamble perfecto entre los mismos, sin necesidad de recurrir a recortes y/o agregados, evitando así los desperdicios y sobrantes. GRILLA DE BASE O MODULAR: es una herramienta grafica que posibilita en la etapa de diseño, rever la construcción con materiales, elementos, componentes coordinados en forma dimensional. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Según el lugar de sus componentes: