Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Clínica: Prácticas Extramurales para Auxiliares de Odontología, Diapositivas de Ciencias de la Salud

Una introducción a las prácticas extramurales para auxiliares de odontología, cubriendo temas esenciales como las funciones, el perfil profesional, las competencias y habilidades, los estudios necesarios, y la importancia de la bioseguridad en el ámbito odontológico. Se detallan los protocolos de higiene de manos, el uso de equipos de protección personal (epp), la gestión de residuos hospitalarios, y la inactivación de materiales cortopunzantes. El documento también incluye información sobre la importancia del lavado de manos y la esterilización de instrumentos.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 20/09/2024

jinneth-castro
jinneth-castro 🇨🇴

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN A LA CLINICA l
(PRACTICAS EXTRAMURAL)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Clínica: Prácticas Extramurales para Auxiliares de Odontología y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN A LA CLINICA l

(PRACTICAS EXTRAMURAL)

¿Qué es un auxiliar de odontología?

Perfil profesional de un auxiliar de

odontología

Competencias y habilidades de un auxiliar de

odontología

BIOSEGURIDAD?

ASEPSIA?

ANTISEPSIA?

DESINFECCION?

ESTERILIZACION?

LAVADO DE MANOS

  • (^) Dentro de la atención a la salud, existen 5 momentos clave de la higiene de manos: 1.Antes de tocar al paciente. 2.Antes de realizar una tarea limpia / aséptica. 3.Después del riesgo de exposición a líquidos corporales. 4.Después de tocar al paciente. 5.Después del contacto con el entorno del paciente.
• LAVADO DE MANOS HIGIÉNICO O SOCIAL
• LAVADO ANTISÉPTICO DE MANOS O CLINICO
• ANTISEPSIA DE MANOS POR FROTACIÓN GEL
• LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO HASTA DESPUES
DEL CODO

RESIDUOS HOSPITALARIOS- NUEVA

NORMA

  • (^) ¿Cómo se inactivan los cortopunzantes?
  • (^) Para la inactivación de los desechos cortopunzantes se utilizará una solución de hipoclorito de sodio 1%, colocando el volumen de esta solución con la ayuda de un embudo cubriendo los desechos cortopunzantes del recipiente, dejar actuar por 30 y sellar con cinta testigo el envase para evitar derrames.

JABON ENZIMATICO