






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción detallada a la anatomía del corazón, explorando su estructura, función y sistema de conducción. Se describe la configuración externa e interna del corazón, incluyendo sus cavidades, válvulas, vasos sanguíneos y sistema de conducción. El documento también aborda la irrigación del corazón, incluyendo las arterias coronarias y las venas cardíacas. Es un recurso valioso para estudiantes de medicina, enfermería y otras áreas de la salud que buscan comprender la anatomía y fisiología del corazón.
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
➢ El corazón es un órgano esencialmente muscular ➢ Todas las fibras musculares se insertan en un aparato fibroso situado en la base de los ventrículos y que forma el armazón fibroso del corazón ➢ Fibras musculares de 3 tipos: -fibras de los ventrículos -fibras de los atrios -sistema de conducción del corazón. ENDOCARDIO ➢Túnica interna del corazón ➢Membrana delgada, lisa y transparente que recubre toda la superficie interna de atrios (más gruesa) y ventrículos (más delgada) CORAZÓN: SISTEMA DE CONDUCCIÓN (SISTEMA CARDIONECTOR)
➢ Más voluminosa que la izquierda ➢ Rama de la aorta ascendente, superior a la valva semilunar derecha ➢ Emerge entre el tronco pulmonar y la orejuela derecha, se introduce en el surco coronario y discurre a través de él, recorriéndolo hasta llegar al surco IV posterior, donde se acoda y se introduce en él. Es aquí donde cambia de nombre y se llama arteria IV posterior (o descendente posterior) ➢ Ramas terminales: arteria IV posterior (descendente posterior) y ramos ventriculares izquierdos ➢ Ramas colaterales: ➢ Ramas auriculares ➢ Ramas ventriculates ➢ Ramas av ➢ Ramas colaterales : *RAMAS AURICULARES: ramas vasculares (irriga pared de aorta, tronco pulmonar y cono arterioso), art. auricular derecha ant. (de ella emerge una rama para el nódulo sinusal -lo irriga en el 55% de los casos-), rama auricular intermedia (cara post. de AD), art. anastomótica auricularis magna o art. de Kugel *RAMAS VENTRICULARES: más voluminosas. Arterias ventriculares anteriores ( una de ellas es la rama del cono arterioso) y rama marginal derecha (hacia el vértice del corazón) *RAMAS A-V: entre ellas, la rama del nodo AV (esta arteria no siempre está dada por la ACD, incluso aunque tenga dominancia. DRENAJE VENOSO Las venas del corazón son: ✓ vena cardíaca magna, ✓ las venas cardíacas anteriores y ✓ las venas cardíacas mínimas
➢ Comienza en el vértice del corazón y discurre por el surco IV anterior, donde recibe el nombre de vena IV anterior, al llegar al surco coronario esta vena se incurva y lo recorre hasta la cara inferior del atrio derecho, donde termina ➢ En su terminación esta vena aumenta su calibre, dilatación llamada seno coronario ➢ Recibe venas de: ✓septo IV ✓parte anterior del VD y VI ✓parte izquierda del VI ✓VI ✓recibe una vena voluminosa llamada vena posterior del VI. SENO CORONARIO Dilatación de la porción terminal de la vena cardíaca magna
➢ Nace en la cara convexa del arco de la aorta, en su unión con la porción ascendente ➢ Mide 3cm aprox
. ➢ Trayecto: oblicuo en sentido superior y lateral y ligeramente posterior. Termina posteriormente a la articulación esternoclavicular derecha donde se divide en sus 2 ramas terminales: →carótida común derecha →subclavia derecha, Su bifurcaciòn forma un ángulo ocupado por la traquea. ➢ Relaciones: ✓ anteriormente: vena braquiocefálica izquierda, timo o sus vestigios, n. vago ✓ posteriormente: tráquea, n. vago der., n. vagos del plexo cardíaco post. ✓ izquierda: carótida común (primitiva) izq y tráquea ✓ derecha: n. vago der. ARTERIA CARÓTIDA COMÚN IZQUIERDA ➢ Nace de la cara superior del arco de la aorta, posterior y a la izquierda del tronco braquiocefálico ➢ Mide 3cm aprox. ➢ Trayecto: asciende oblicuamente en sentido superior y lateral hasta la base del cuello ➢ Relaciones: ✓ anteriormente: vena braquiocefálica izquierda, timo o sus vestigios, n. vago ✓ posteriormente: ramos simpáticos del plexo cardíaco post., esófago, n. laríngeo recurrente izq, subclavia, conducto torácico ✓ medialmente: tráquea ✓ lateral: n. vago izq. ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA ➢ Nace en el arco de la aorta, posterior a la carótida común izq, desde ese punto alcanza la base del cuello, siguiendo un trayecto casi vertical, ligeramente inclinado lateral y anteriormente ➢ Relaciones: ✓ anteriormente: carótida común izq, n. vago ✓ posteriormente: columna vertebral y músculos prevertebrales ✓ medialmente: tráquea, esófago, n. laríngeo recurrente izq, nódulos linf y conducto torácico ✓ lateral: pleura y pulmón izq AORTA DESCENDENTE Contiene dos porciones, aortica y abdominal. PORCIÓN TORÁCICA DE LA AORTA O AORTA TORÁCICA ➢ Se extiende desde T4 hasta el diafragma ➢ Trayecto: desciende oblicuamente en sentido inferior y medial y un poco anteriormente; la aorta se acerca así gradualmente a la línea media ➢ Relaciones: raíz pulmonar y n. vago izq (superiormente), esófago y receso pleural interaórticoesofágico (inferiormente).