Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Anatomía Cardíaca: El Corazón, Resúmenes de Estudios de Tiempo y Movimiento

Una introducción detallada a la anatomía del corazón, explorando su estructura, función y sistema de conducción. Se describe la configuración externa e interna del corazón, incluyendo sus cavidades, válvulas, vasos sanguíneos y sistema de conducción. El documento también aborda la irrigación del corazón, incluyendo las arterias coronarias y las venas cardíacas. Es un recurso valioso para estudiantes de medicina, enfermería y otras áreas de la salud que buscan comprender la anatomía y fisiología del corazón.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 10/09/2024

im-manucornia
im-manucornia 🇦🇷

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA CARDÍACA: CORAZÓN
CORAZÓN: GENERALIDADES
Órgano muscular que bombea sangre hacia los pulmones y demás órganos del cuerpo
Localización: cavidad TX, en el mediastino medio (región intermedia entre las dos
regiones pleuropulmonares). Por encima del diafragma, delante de la columna, detrás del
esternón y entre los 2 pulmones. Lo mantienen en su posición los grandes vasos que entran
y salen de él y el saco fibroso que lo rodea, el pericardio.
Consistencia firme. Color rojizo. Peso: 260-270g (aumenta con la edad)
Forma: Pirámide triangular Base (hacia atrás, arriba y algo hacia a la derecha)
Vértice (hacia adelante y a la izquierda).
CORAZÓN: CONFIGURACIÓN EXTERNA
Está formado por
2 atrios (D e I)
2 ventrículos (D e I) Presenta
1 base
1 vértice
3 caras anterior o esternocostal inferior o diafragmática lateral o pulmonar derecha e
izquierda
3 bordes 1 derecho: borde agudo, entre la cara anterior e inferior 2 izquierdos:
redondeados, separan la cara pulmonar izquierda de las caras anterior e inferior Límites:
indicados en la superficie externa del corazón por surcos interventriculares, interatrial y
coronario
CORAZÓN: CONFIGURACIÓN EXTERNA CARA ANTERIOR O ESTERNOCOSTAL
El surco coronario lo divide en dos segmentos
-segmento ventricular, dividida en:
zona posterior o arterial (totalmente ocupada por los orificios de la aorta y del tronco
pulmonar)
una zona anterior (dividida en 2 por el surco IV anterior) -segmento atrial: superior al
segmento ventricular.
-Segmento atrial: superior al segmento ventricular.
Presenta una amplia depresión que recibe a la aorta y el tronco pulmonar.
En el fondo del canal está el tabique IA.
Cada atrio presenta anteriormente unas prolongaciones aplanadas transversalmente, las
orejuelas o aurículas de los atrios.
CARA INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA
Se divide en:
-segmento ventricular
-segmento atrial
CARA PULMONAR IZQUIERDA
Se divide en: -segmento ventricular representado por el VI
-segmento atrialse observa la orejuela izquierda, forma de S horizontal
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Anatomía Cardíaca: El Corazón y más Resúmenes en PDF de Estudios de Tiempo y Movimiento solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA CARDÍACA: CORAZÓN

CORAZÓN: GENERALIDADES

  • Órgano muscular que bombea sangre hacia los pulmones y demás órganos del cuerpo
    • Localización: cavidad TX, en el mediastino medio (región intermedia entre las dos regiones pleuropulmonares). Por encima del diafragma, delante de la columna, detrás del esternón y entre los 2 pulmones. Lo mantienen en su posición los grandes vasos que entran y salen de él y el saco fibroso que lo rodea, el pericardio.
    • Consistencia firme. Color rojizo. Peso: 260-270g (aumenta con la edad)
  • Forma: ✓ Pirámide triangular ✓ Base (hacia atrás, arriba y algo hacia a la derecha) ✓ Vértice (hacia adelante y a la izquierda). CORAZÓN: CONFIGURACIÓN EXTERNA
    • Está formado por
  • 2 atrios (D e I)
    • 2 ventrículos (D e I) Presenta
  • 1 base • 1 vértice • 3 caras • anterior o esternocostal • inferior o diafragmática • lateral o pulmonar derecha e izquierda
    • 3 bordes • 1 derecho: borde agudo, entre la cara anterior e inferior • 2 izquierdos: redondeados, separan la cara pulmonar izquierda de las caras anterior e inferior Límites: indicados en la superficie externa del corazón por surcos interventriculares, interatrial y coronario CORAZÓN: CONFIGURACIÓN EXTERNA CARA ANTERIOR O ESTERNOCOSTAL El surco coronario lo divide en dos segmentos -segmento ventricular , dividida en: ✓zona posterior o arterial (totalmente ocupada por los orificios de la aorta y del tronco pulmonar) ✓una zona anterior (dividida en 2 por el surco IV anterior) -segmento atrial: superior al segmento ventricular.
  • Segmento atrial: superior al segmento ventricular. ✓ Presenta una amplia depresión que recibe a la aorta y el tronco pulmonar. ✓ En el fondo del canal está el tabique IA. ✓ Cada atrio presenta anteriormente unas prolongaciones aplanadas transversalmente, las orejuelas o aurículas de los atrios. CARA INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA
  • Se divide en: -segmento ventricular -segmento atrial CARA PULMONAR IZQUIERDA
    • Se divide en: -segmento ventricular ✓representado por el VI -segmento atria l ✓ se observa la orejuela izquierda, forma de S horizontal

BASE

  • Constituída únicamente por los atrios
  • Dividida en 2 segmentos (derecho e izquierdo) por el surco interatrial
  • Se orienta posteriormente y a la derecha
  • En el atrio izquierdo se ven los orificios de las 4 venas pulmonares ( 2 derechas y 2 izquierdas , superiores e inferiores) VÉRTICE, PUNTA O ÁPEX
  • Los surcos IV (anterior y posterior) lo dividen en 2 porciones: - derecha: pequeña , corresponde al VD - izquierda: voluminosa , corresponde al VI y ocupa el vértice mismo del corazón. SURCOS
  • Surco coronario o atrioventricular: cruza las 3 caras y los 3 bordes del corazón. Divide atrios de ventrículos
  • Surco interatrial: lo divide en atrio derecho e izquierdo
  • Surcos interventriculares: recorren el corazón desde su base hasta el vértice. En el vértice se unen - surco IV anterior: recorre el corazón en su cara esternocostal. Divide el corazón en ventrículo derecho e izquierdo - surco IV posterior: lo recorre en su cara diafragmática. Divide al corazón en VD y VI. CORAZÓN: CONFIGURACIÓN INTERNA
  • Cavidades del corazón: 4 ✓ 2 aurículas (derecha e izquierda) ✓ 2 ventrículos (derecho e izquierdo)
  • Están separadas entre sí por septos (tabiques) interventricular e interatrial

ATRIOS O AURICULAS

GENERALIDADES

  • Situadas posteriormente a los ventrículos, a cada lado del septo atrial
  • Más pequeños que los ventrículos y sus paredes son mucho más delgadas. No presentan músculos papilares. ATRIO DERECHO
  • PARED SUPERIOR: posteriormente se encuentra el orificio de la VCS (avalvular y circular)
  • PARED INFERIOR: ocupada por los orificios de: -VCI (en la unión de la pared inferior y posterior), válvula de la VCI
  • Seno coronario (situado anterior y medialmente al orificio de la VCI, muy cerca del septo interatrial), válvula del seno coronario. ATRIO IZQUIERDO
  • Pared posterior: 4 orificios de las venas pulmonares (2 a la derecha y 2 a la izquierda). CORAZÓN: ESTRUCTURA El corazón se compone de 3 capas, de afuera hacia adentro son:
  • Pericardio
  • Miocardio
  • Endocardio PERICARDIO ➢ Saco fibroseroso que envuelve el corazón ➢ 2 partes: ✓ pericardio seroso (profunda) ✓ pericardio fibroso (externa o superficial, fibrosa) PERICARDIO SEROSO
  • Como toda serosa tiene una lámina visceral y una parietal aplicadas una contra otra y que limitan entre sí una cavidad virtual, la cavidad pericárdica, con una pequeña cantidad de serosidad, para el desplazamiento de las laminas, unas sobre otras. ➢ Lámina u hoja visceral o epicardio : -reviste el corazón de la base al vértice. Recubre los vasos coronarios y sus ramificaciones superficiales -forma 2 vainas vasculares: vaina del pedículo arterial (pedículo formado por aorta y tronco pulmonar) y la vaina del pedículo venoso (pedículo constituído por las venas cava y las venas pulmonares ➢ Lámina u hoja parietal: Después de haber formado las 2 vainas vasculares, la lámina visceral se refleja y tiene continuidad con la lámina parietal, que tapiza la cara profunda del pericardio fibroso

MIOCARDIO

➢ El corazón es un órgano esencialmente muscular ➢ Todas las fibras musculares se insertan en un aparato fibroso situado en la base de los ventrículos y que forma el armazón fibroso del corazón ➢ Fibras musculares de 3 tipos: -fibras de los ventrículos -fibras de los atrios -sistema de conducción del corazón. ENDOCARDIO ➢Túnica interna del corazón ➢Membrana delgada, lisa y transparente que recubre toda la superficie interna de atrios (más gruesa) y ventrículos (más delgada) CORAZÓN: SISTEMA DE CONDUCCIÓN (SISTEMA CARDIONECTOR)

  • Sistema de fascículos musculares y elementos nerviosos encargados de asegurar la propagación de la contracción del miocardio y de coordinar las contracciones en sus diferentes partes
    • Componentes: ➢ Nodo sinusal (sinoatrial, SA o nodo de Keith y Flack) ➢ Nodo atrioventricular (auriculoventricular o nodo de Aschoff-Tawara) ➢ Fascículo atrioventricular (Haz de His). NODO SINUSA L ✓ Lateral y superior al orificio de la VCS ✓ La "onda excitadora" parte desde este nodo y se difunde hacia la pared de los atrios, después "se concentra" hacia el nódulo AV. Todo esto se produce a través de 3 haces interauriculares (interatriales): haz interatrial anterior (de Bachmann), haz interatrial medio (de Wenckebach), haz interatrial posterior (de Thorel) ✓ Irrigado por la arteria del nódulo sinusal, rama de la coronaria derecha)

ARTERIA CORONARIA DERECHA (ACD)

➢ Más voluminosa que la izquierda ➢ Rama de la aorta ascendente, superior a la valva semilunar derecha ➢ Emerge entre el tronco pulmonar y la orejuela derecha, se introduce en el surco coronario y discurre a través de él, recorriéndolo hasta llegar al surco IV posterior, donde se acoda y se introduce en él. Es aquí donde cambia de nombre y se llama arteria IV posterior (o descendente posterior) ➢ Ramas terminales: arteria IV posterior (descendente posterior) y ramos ventriculares izquierdos ➢ Ramas colaterales: ➢ Ramas auriculares ➢ Ramas ventriculates ➢ Ramas av ➢ Ramas colaterales : *RAMAS AURICULARES: ramas vasculares (irriga pared de aorta, tronco pulmonar y cono arterioso), art. auricular derecha ant. (de ella emerge una rama para el nódulo sinusal -lo irriga en el 55% de los casos-), rama auricular intermedia (cara post. de AD), art. anastomótica auricularis magna o art. de Kugel *RAMAS VENTRICULARES: más voluminosas. Arterias ventriculares anteriores ( una de ellas es la rama del cono arterioso) y rama marginal derecha (hacia el vértice del corazón) *RAMAS A-V: entre ellas, la rama del nodo AV (esta arteria no siempre está dada por la ACD, incluso aunque tenga dominancia. DRENAJE VENOSO Las venas del corazón son: ✓ vena cardíaca magna, ✓ las venas cardíacas anteriores y ✓ las venas cardíacas mínimas

VENA CARDÍACA MAGNA O MAYOR (VENA CORONARIA MAYOR )

➢ Comienza en el vértice del corazón y discurre por el surco IV anterior, donde recibe el nombre de vena IV anterior, al llegar al surco coronario esta vena se incurva y lo recorre hasta la cara inferior del atrio derecho, donde termina ➢ En su terminación esta vena aumenta su calibre, dilatación llamada seno coronario ➢ Recibe venas de: ✓septo IV ✓parte anterior del VD y VI ✓parte izquierda del VI ✓VI ✓recibe una vena voluminosa llamada vena posterior del VI. SENO CORONARIO Dilatación de la porción terminal de la vena cardíaca magna

  • Desemboca en la AD, por debajo de la VCI, mediante un orificio que contiene una válvula incompleta llamada válvula del seno coronario (de Tebesio)
  • Su capa media está constituída por tejido miocárdico: con función contráctil que le permite la transmisión del impulso mediante células de conducción
  • Afluentes: ✓ vena cardíaca magna ✓ vena oblicua de la AI (generalmente es un ligamento, un vestigio atrofiado de la vena) ✓ vena posterior del VI ✓ vena IV posterior (o vena cardíaca media) ✓ vena cardíaca menor.

AORTA ASCENDENTE

  • Inicia en el VI • Trayecto: ap principio (3-4cm) tiene un trayecto un poco oblicuo en sentido superior, anterior y a la derecha. Luego se endereza y asciende verticalmente (3cm) hasta la 1era artic esternocostal izq
  • Relaciones: → contenida en la vaina serosa del pericardio, junto al tronco pulmonar → a través del pericardio, se relaciona con: timo o sus restos adiposos (anteriormente), pleuras y pulmones (lateralmente)
  • Ramas: coronarias ARCO DE LA AORTA ➢ Trayecto: en el extremo superior de la porción ascendente, la aorta se incurva bruscamente y se dirige posteriormente y a la izquierda hasta T4 donde se acoda nuevamente para convertirse en la porción torácica de la aorta descendente ➢ Relaciones: → cara inferior: con el tronco pulmonar y sus 2 ramas de bifurcación y con el bronquio principal izq. Está unida a la arteria pulmonar izq o al tronco pulmonar por el ligamento arterioso → cara superior: nacen 3 troncos arteriales que son de anterior a posterior: -tronco braquiocefálico -arteria carótida común izquierda -arteria subclavia izquierda

TRONCO BRAQUIOCEFÁLICO

➢ Nace en la cara convexa del arco de la aorta, en su unión con la porción ascendente ➢ Mide 3cm aprox

. ➢ Trayecto: oblicuo en sentido superior y lateral y ligeramente posterior. Termina posteriormente a la articulación esternoclavicular derecha donde se divide en sus 2 ramas terminales: →carótida común derecha →subclavia derecha, Su bifurcaciòn forma un ángulo ocupado por la traquea. ➢ Relaciones: ✓ anteriormente: vena braquiocefálica izquierda, timo o sus vestigios, n. vago ✓ posteriormente: tráquea, n. vago der., n. vagos del plexo cardíaco post. ✓ izquierda: carótida común (primitiva) izq y tráquea ✓ derecha: n. vago der. ARTERIA CARÓTIDA COMÚN IZQUIERDA ➢ Nace de la cara superior del arco de la aorta, posterior y a la izquierda del tronco braquiocefálico ➢ Mide 3cm aprox. ➢ Trayecto: asciende oblicuamente en sentido superior y lateral hasta la base del cuello ➢ Relaciones: ✓ anteriormente: vena braquiocefálica izquierda, timo o sus vestigios, n. vago ✓ posteriormente: ramos simpáticos del plexo cardíaco post., esófago, n. laríngeo recurrente izq, subclavia, conducto torácico ✓ medialmente: tráquea ✓ lateral: n. vago izq. ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA ➢ Nace en el arco de la aorta, posterior a la carótida común izq, desde ese punto alcanza la base del cuello, siguiendo un trayecto casi vertical, ligeramente inclinado lateral y anteriormente ➢ Relaciones: ✓ anteriormente: carótida común izq, n. vago ✓ posteriormente: columna vertebral y músculos prevertebrales ✓ medialmente: tráquea, esófago, n. laríngeo recurrente izq, nódulos linf y conducto torácico ✓ lateral: pleura y pulmón izq AORTA DESCENDENTE Contiene dos porciones, aortica y abdominal. PORCIÓN TORÁCICA DE LA AORTA O AORTA TORÁCICA ➢ Se extiende desde T4 hasta el diafragma ➢ Trayecto: desciende oblicuamente en sentido inferior y medial y un poco anteriormente; la aorta se acerca así gradualmente a la línea media ➢ Relaciones: raíz pulmonar y n. vago izq (superiormente), esófago y receso pleural interaórticoesofágico (inferiormente).