



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a la semiología médica en el contexto de la salud pública. Se explica la diferencia entre semiología y semiótica, se revisan los signos vitales y la anamnesis, y se introducen conceptos básicos como los planos anatómicos y la auscultación cardiaca. El documento también incluye información sobre tipos de respiración, topografía abdominal y la valoración de pares craneales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UPTMKR Introducción a la Salud Pública Clase del 04 de octubre Semiología en Salud Pública
La Semiología Médica para el diagnostico en Salud Publica La Semiología Médica ; es una disciplina que clasifica la tipología de síntomas dentro de cada patología. Fuera del ámbito de la Medicina el filosofo Charles Peirce, creo la teoría semiótica, que es un termino parecido y abarca el significado de los “signos” pero no en contexto Medico, sino cultural. Para evitar confusiones por esta terminológica en 1969 la Asociación Internacional de Semiología acordó; separar ambos términos. De allí que, confundir semiología con semiótica, es tan errado como confundir símbolo con icono.
Respiración de Kussmaul Es un tipo de respiración que se caracteriza por ser profunda y forzada, usualmente se asocia con acidosis metabólica severa, y particularmente con cetoacidosis diabética, además con insuficiencia renal crónica. Se caracteriza por hiperventilación que colabora con la reducción de dióxido de carbono (CO2) en la sangre
La respiración de Cheyne-Stokes se caracteriza por un aumento y una disminución graduales del esfuerzo para respirar y del flujo de aire. Durante el esfuerzo de respiración más débil, se puede producir una falta total del flujo de aire (apnea central del sueño). Apnea causada por medicamentos