









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una detallada información sobre los plaguicidas y rodenticidas, incluyendo su estructura química, mecanismo de acción, propiedades, efectos en el cuerpo humano y animales, y tratamientos para intoxicaciones. Además, se incluyen casos clínicos y diagnósticos para cada tipo de plaguicida y rodenticida.
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son esteres del ácido fosfórico La mayoría tiene baja presión de vapor (poco volátiles) Se hidrolizan fácilmente en medio alcalino (baja persistencia) Generalmente son liposolubles (facilita la penetración en el organismo) Usos: medicamentos (antiparasitario externo), gases de guerra, plaguicidas PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS Toxicodinámia: bloquean de forma IRREVERSIBLE (unión covalente) la acetilcolinesterasa. Inhibición inicialmente es reversible pero luego se torna irreversible BioMarcador de seguimiento: acetilcolinesterasa eritrocitaria La seudocolinesterasa es la acetilcolinesterasa a nivel plasmático Afecta sobre todo a los receptores MUSCARÍNICOS Y NICOTINICOS Toxicocinética Vías de absorción : digestiva , respiratoria y cutánea. Distribución: cruzan BHE se acumulan en grasas y SNC. Determinará el curso clínico M: hepático. Pueden producirse metabolitos más tóxicos E: orina y materia fecal; aire expirado Cuadro clínico (depende del tiempo de exposición vs tiempo de desintoxicación) INTOXICACIÓN AGUDA >>> SINDROMES COLINÉRGICOS
INTOXICACIÓN SUBAGUDA >>> SINDROME INTERMEDIO (hay que pasar por la fase aguda de crisis colinérgica)
- Aparición 24-96h de la crisis colinérgica
Usos: productos de uso doméstico, veterinario y/o agrícola Son esteres de los ácidos N-metil o N, Ndimetil carbámicos Cruzan la barrera hematoencefálica, por lo que las manifestaciones en SNC son escasas o nulas; cruzan la placenta Se hidrolizan fácilmente en medio alcalino y por acción de la luz y el calor BLOQUEAN DE MANERA REVERSIBLE LA ACETILCOLINESTERASA
- Su unión a las colinesterasas es más lábil y poco duradera, por lo que en el TRATAMIENTO SE EXCLUYE a los REACTIVADORES DE LAS COLINESTERASAS (se regenera en <48h) Tiene efecto más MUSCARINICO que nicotínico Signos y síntomas: similares a los organofosforados (pero menores en intensidad) Exámenes complementarios: igual a los de los organofosforados Tratamiento: igual al de los organofosforados (se hace solo una dosis de carbón activado y no de forma seriada), con excepción del uso del reactivador enzimático (Pralidoxima) RODENTICIDAS Rodenticidas sintéticos orgánicos
Se los comercializa en forma de cebos Cebo: granos de cereal o pasta de cereales (bloques) impregnadas con el plaguicida + colorante + saborizante Pueden existir en el comercio formulaciones liquidas o en pasta no aprobadas La concentración del activo varía según el producto comercial oscilando entre 0,025- 0,05g/dl La vida media plasmática de las Warfarinas varia entre 36 y 72h. con una duración de acción de 3 a 4 días La vida media plasmática de las SUPER WARFARINAS es muy superior, por ejemplo: para el brodifacoum oscila entre 20-60 días. Es importante destacar que existen casos de ingesta masiva en que la anticoagulación se prolongó entre 120-300 días Toxicidad de pocos gramos es mínimo. La dosis importante a tener en cuenta es una cuchara de sopa (25g) Mecanismo de acción
- Warfarinas y Super-Warfarinas INHIBEN a las enzimas 2,3 reductasa y quinona sintetasa en el ciclo epóxido de la vitamina K - Disminuyen, de esta manera, la disponibilidad de la vitamina K reducida necesaria para la activación de los factores II, VII, IX, X - Producen aumento de la permeabilidad capilar - En resumen: las WARFARINAS Y SUPER- WARFARINAS poseen similar **toxicocinética y toxicodinámica y comparten el mismo mecanismo de acción
- Seguimiento: pedir factor V y VII Tratamiento WARFARINA- dosis terapéutica Adultos: 10-15mg/día (ataque) 2-15mg/día (mantenimiento) Niños: 0,3-1mg/kg/día **Ingestas accidentales (en niños) **
Alcaloide proveniente de las semillas de Strychnos nux vómica Rápidamente absorbida luego de la ingestión Sintomatología comienza a los 15 minutos de la ingestión Dosis letal adultos 15-30mg y Niños 5-10mg Se absorbe por vía inhalatoria o endovenosa (adulterante de drogas ilícitas – anfetaminas, cocaina o heroina) Mecanismo de acción Bloqueo selectivo de glicina (inhibidor medular post sináptico) Aumento de excitabilidad refleja de la medula espinal que debilita la inhibición de la propagación del estímulo de las células motoras Resultado: contracciones de varios grupos musculares a la vez El agotamiento muscular hace que se produzca rigor mortis intenso poco después de la muerte Glicina: neurotransmisor inhibidor de importancia particularmente en el tallo cerebral y la medula espinal. Su efecto similar al del GABA: hiperpolarización (inhibición) por aumento de la conductancia al cloro intracelular.
Liposolubilidad Bioacumulación y Biomagnificación (se rocía el producto en el pasto > la vaca come el pasto >>> veneno pasa a la leche de vaca >> humano toma la leche, así que el veneno pasa al hombre) Poca degradación (persisten en el cuerpo a nivel del TCS) Baja volatilidad Atraviesa barrera hematoencefálica y placenta Mutagénicos, carcinogénicos, teratogénicos, disminución de la fertilidad, disrruptores endocrinos. Mecanismo de acción Inhibición de la ATPasa Na -K (disminución del K intracelular) Inhibición ATPasa cálcica (calmodulina) Antagonistas del GABA en el SNC (ciclodienos/lindano) ** Reducen la velocidad de despolarización neuronal ** Aumentan la sensibilidad neuronal a pequeños estímulos ** estimulan el Sistema Nervioso Absorción: digestiva, inhalatoria , cutánea (escasa por piel sana) Distribución: Tejido adiposo, hígado, SNC, glándulas suprarrenales Metabolismo: hepático. Circulación enterohepática. Inducción enzimática Excreción: materia fecal, orina, leche materna
Cuadro clínico- intoxicación crónica Anorexia, pérdida de peso, debilidad Parestesias de las extremidades (polineuritis mixta) Perdida de la memoria, trastornos psicológicos Convulsiones Pancitopenia, agranulocitosis Purpura trombocitopénica Infiltración grasa en hígado, cirrosis, hepatomas Afectación renal Arritmias cardíacas Alteración de la espermatogénesis Diagnostico Antecedentes Investigación de plaguicidas en sangre, orina y tejido adiposo (no se hace en guardia) Laboratorio: HMG, recuento de plaquetas, glucemia, urea, creatinina, orina completa, hepatograma completo ECG EMG Espermatograma Tratamiento Métodos de eliminación (LG, CAS, PURGANTE SALINO) Tratamiento sintomático Anticonvulsivantes: diazepam, fenobarbital Dieta libre de grasa durante 1 semana pq son lipofílicos HERBICIDAS Usos: compuestos químicos utilizados para luchar contra las malas hierbas o malezas Grupo del DDT: pertenecen a este grupo compuestos como el DDT, DDE, DDD, Metoxicloro Grupo del HCH: pertenecen a este grupo dos distintos isómeros del HCH Ciclodienos: Pertenecen a este grupo compuestos como heptacloro, aldrin… Clasificación Según estructura química: Orgánicos/Inorgánicos Mecanismo de acción: defoliantes, reguladores del crecimiento/desecantes Especificidad: No selectivos/Selectivos Tiempo de aplicación: presiembra, preemergentes, post emergentes Por deposito/ por contacto
Agente Naranja (acido 2,4,5 triclorofenoxiacetico+ acido 2,4 diclorofenoxiacetico) Mecanismo de acción: inhibición de la hormona de crecimiento (auxinas) - vegetales/ desacoplamiento de la fosforilación oxidativa- hombre >>> menos ATP) Intoxicación aguda- clínica
Diagnostico Clínica + antecedentes de exposición Rx/Tc de tórax Endoscopia Laboratorio completo y gasometría ** Diquat tiene efectos tóxicos severos en el SNC que no son típicos de la Intoxicación por PARAQUAT Tratamiento general ABC Decontaminación: CA +Irrigación + PS (en casos leves sin lesiones causticas) Lavado dérmico y ocular Se inactiva con TIERRA DE FULLER Y BENTONITA (si no hay comer tierra negra- humus con agua) Hemodiálisis solo si hay fallo renal Diuresis forzada PIRETRINAS Y PIRETROIDES Son menos tóxicos que los otrps
Biotransformación: son biotransformados con gran rapidez por las enzimas microsomales hepáticas Mecanismo de acción – PIRETROIDES Acción irritativa local Acción neurotóxica sobre el SNC y SNP
Round-up: Glifosato + Polioxietilamina = la toxicidad resulta de los efectos de ambos productos VO: Desacoplamiento de la fosforilación oxidativa, efecto caustico, depresión miocárdica Poco metabolismo; se excreta por heces Manifestaciones Clínicas A dosis bajas causa: lesiones causticas de contacto, daño hepático, daño renal, hemolisis, hipotensión, shock, edema pulmonar, acidosis metabólica, hiperkalemia Efecto teratogénico y cancerígeno Tratamiento Decontaminación LG + CA Corrección del medio interno Reposición hídrica ** la diuresis forzada y hemodiálisis no son efectivas