









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción de las cefaleas trigéminas autonómicas, incluyendo sus características, síntomas y tratamientos. El texto aborda diferentes tipos de cefaleas, como la hemicránea paroxística, la hemicránea continua y el síndrome SUNCT, y explica su relación con el sistema trigeminal y su fisiopatología desconocida. Además, se discuten los métodos preventivos y de alivio de la dolorosa condición.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: Dr. Gerardo Arellano Flores Asignatura: Neurología Alumna: Ulda Patricia Landero Fuentes Tapachula de Córdova y Ordóñez a 20 de abril de 2021
Diagnostico
Tratamiento
Hemicránea paroxística El dolor es estrictamente unilateral y su intensidad suele ser muy fuerte Se localiza en la región periorpitaria, la sien y la frente y se extiende al hemicráneo. Tipo penetrante, de presión o pulsátil. Durante las crisis los pacientes prefieren estar en reposo. Los ataques pueden ir de 1 a +40 al día. No tienen preferencia nocturna ni relación con el sueño. Duración de crisis de 3- 30 min. Las crisis álgicas se acompañan de inyección conjuntival, lagrimeo, ptosis palpebral, edema de párpados, congestión nasal y rinorrea. En algunas crisis hay náuseas y fotofobia, aunque los vómitos son raros. Las crisis pueden ser periódicas, pero tienen gran tendencia a ser crónicas.
Los desencadenantes más efectivos son mecánicos, movimientos de cabeza o presiones sobre la columna cervical y sobre el nervio occipital. Pocas crisis se desencadenan por el alcohol. Algunas de estas cefaleas son sintomáticas de lesiones expansivas en la región del seno cavernoso, por lo que es obligado practicar una RM para descartarlas. También hay que descartar una vasculitis o un tumor de Pancoast. Un dato de apoyo para el diagnóstico es la excelente respuesta a la indometacina
Hemicránea continua
Síndrome SUNCT Existe un predomino masculino , con una edad comprendida entre los 10 y los 77 años. El dolor sucede en paroxismos unilaterales centrado en el ojo y la zona periorbitaria, e irradiado a veces a la frente, la sien, la nariz, la mejilla y el paladar. Es de moderado a muy intenso se describe como punzante, perforante, urente, lancinante o pulsátil. Es de comienzo brusco y su duración oscila entre 1 segundo y 4 minutos, aunque hay descritas formas en que ha durado hasta 2 horas.
Tratamiento La lamotrigina (100- mg/día) suele ser eficaz. También se han descrito éxitos en casos aislados con gabapentina, carbamazepina o topiramato.