






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en el pdf se podra visualizar el ejemplo de como se puede intervenir con un caso oncologico, en este caso de leucemia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRESENTACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Datos Relevantes Vive en la casa de su hija, junto a sus nietos y yerno, quienes lo cuidan y atienden. Tiene una red de apoyo familiar funcional, compuesta principalmente por su hija, su hermana y un amigo cercano. Practica meditación guiada como estrategia personal para el manejo del estrés y realiza caminatas diarias para mantenerse activo.
Antecedentes Médicos: Hipertensión arterial controlada desde hace 6 años. Presenta historial de migraña tensional desde la adolescencia, con episodios semanales durante periodos de alto estrés. Hace dos años fue intervenida quirúrgicamente por un mioma uterino. No presenta alergias conocidas. Actualmente en tratamiento con enalapril y paracetamol de uso eventual para cefaleas. Familiares: Madre fallecida por cáncer de mama a los 62 años; hermana con diagnóstico de artritis reumatoide en tratamiento con metotrexato; padre con hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II controladas. Abuela materna también tuvo un diagnóstico oncológico (linfoma no Hodgkin).
FASE DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Etapa: Hospitalización Se realizó una intervención psicológica centrada en el acompañamiento emocional, contención de la ansiedad, y preparación para los ciclos de quimioterapia. El paciente mostró síntomas de ansiedad anticipatoria y pensamientos recurrentes sobre el pronóstico. Se utilizaron técnicas cognitivo-conductuales para manejo de pensamientos catastróficos y ejercicios de relajación guiada.
DUELO ONCOLÓGICO Durante la evaluación, se identificó que el paciente atravesaba un duelo anticipado vinculado a la pérdida de autosuficiencia que siente a raiz de su enfermedad. Expresó temor por ser una carga para su familia y tristeza al pensar que su hija se quedara sin ambos padres. Se abordó con técnicas de validación emocional, expresión simbólica del dolor y fortalecimiento de sentido de vida.
NTERVENCIONES PSICOONCOLÓGICAS Evaluación psicológica inicial para la aplicación de entrevistas semiestructuradas, escala de ansiedad hospitalaria (HADS), y registros emocionales. Psicoeducación sobre la enfermedad, efectos secundarios, y rol de las emociones en la recuperación. Terapia cognitivo-conductual para identificación y reestructuración de pensamientos automáticos disfuncionales. Manejo de ansiedad y entrenamiento en respiración diafragmática y relajación muscular progresiva. Fortalecimiento de red de apoyo con sesiones con su hija para integrar estrategias de cuidado y comunicación. Acompañamiento espiritua para la facilitación de diálogo interno sobre creencias, valores y sentido de vida. Preparación para el alta, enseñando estrategias de adaptación para el retorno al hogar y el reinicio progresivo de roles. Seguimiento ambulatorio y programación de sesiones de control para prevención de recaídas emocionales y apoyo continuo.
Conclusión La intervención psicooncológica favorece significativamente la adaptación emocional del paciente frente a su diagnóstico oncológico. Se observan avances en el manejo de la ansiedad, una mejora en su autopercepción como agente activo en su recuperación, y un fortalecimiento de su red de apoyo. La intervención permite resignificar su experiencia de enfermedad, dándole un nuevo sentido a su vida cotidiana. El acompañamiento constante del equipo multidisciplinario resultó fundamental para integrar las dimensiones física, emocional, social y espiritual de su proceso de sanación. A través de herramientas terapéuticas, se le brinda un espacio seguro para expresar sus emociones, elaborar sus miedos, reconectar con sus valores y visualizar metas a corto plazo, fortaleciendo su esperanza y empoderamiento personal. Se reforza su motivación con la realizacion de diversas actividades, promoviendo su participación activa en el tratamiento. "No estás solo en este camino. Dentro de ti hay una fuerza más grande que cualquier diagnóstico. Hoy es un nuevo paso hacia la vida que mereces."