Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medidas de seguridad y herramientas para la prevención del suicidio, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Clínica

plan DE INTERVENCION EN CASOS DE IDEAS SUICIDAD

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 15/08/2024

Yohism11
Yohism11 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUÉ HACER
Ante la posible conducta suicida
Medidas de seguridad Deberán adoptarse todas aquellas medidas de
seguridad que impidan la fuga y el auto o
heteroagresividad. De forma general, registrar
y retirar estos objetos potencialmente dañinos.
No permanecer aislado Brindar acompañamiento hasta que los
pensamientos sobre el suicidio disminuyan.
Contacto físico si el/ella lo permiten:
-Tomarle las manos
-Un abrazo
-Cepillar su cabello
-Sobar su espalda
-
Es muy importante seguir manteniendo el
contacto y no dejar sola a la persona.
Permitir expresar su pena y sus emociones Brindar escucha activa, permitir que hable de
sus pensamientos suicidad y sus sentimientos
sin crear o hacerle notar algún juicio. (Cuidar
expresión facial/lenguaje corporal)
Herramientas:
- Poner música que eleve la frecuencia
vibracional
- Caminar con ella
- Hacerla gritar con el fin de sacar el
enojo que tiene con la vida.
- Dibujar o iluminar
- Hacer que escriba un cuento
- Escribir las cosas que realmente sean
importantes para ella y los
sentimientos que le generan, con el fin
de que pueda leerlos cuando los
pensamientos suicidas aparezcan.
-Aventar un balón ya sea contra la
pared, piso o jugando con un personal.
-Técnica sensoriomotora con una hoja
de papel: Instrucciones: Juego de
atención sostenida con a hoja para que
al final termine destruirla (Puede
anotarle una palabra o una frase)
Hablar con NNJA Hacerle saber que tiene la ayuda disponible
con la cual puede manejar sus problemas y
sentirse mejor.
Recordatorios:
- Pensar en las cosas o personas
importantes que le han ayudado a
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medidas de seguridad y herramientas para la prevención del suicidio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

QUÉ HACER

Ante la posible conducta suicida

Medidas de seguridad Deberán adoptarse todas aquellas medidas de seguridad que impidan la fuga y el auto o heteroagresividad. De forma general, registrar y retirar estos objetos potencialmente dañinos. No permanecer aislado Brindar acompañamiento hasta que los pensamientos sobre el suicidio disminuyan. Contacto físico si el/ella lo permiten:

  • Tomarle las manos
  • Un abrazo
  • Cepillar su cabello
  • Sobar su espalda

Es muy importante seguir manteniendo el contacto y no dejar sola a la persona. Permitir expresar su pena y sus emociones Brindar escucha activa, permitir que hable de sus pensamientos suicidad y sus sentimientos sin crear o hacerle notar algún juicio. (Cuidar expresión facial/lenguaje corporal) Herramientas:

  • Poner música que eleve la frecuencia vibracional
  • Caminar con ella
  • Hacerla gritar con el fin de sacar el enojo que tiene con la vida.
  • Dibujar o iluminar
  • Hacer que escriba un cuento
  • Escribir las cosas que realmente sean importantes para ella y los sentimientos que le generan, con el fin de que pueda leerlos cuando los pensamientos suicidas aparezcan. - Aventar un balón ya sea contra la pared, piso o jugando con un personal. - Técnica sensoriomotora con una hoja de papel: Instrucciones: Juego de atención sostenida con a hoja para que al final termine destruirla (Puede anotarle una palabra o una frase) Hablar con NNJA Hacerle saber que tiene la ayuda disponible con la cual puede manejar sus problemas y sentirse mejor. Recordatorios:
  • Pensar en las cosas o personas importantes que le han ayudado a

superar otros momentos difíciles. Esas son precisamente las cosas o personas por las que también ahora merece la pena vivir.

  • Crear su propio kit de emergencia (una cajita, un sobre, etc) Valorar el riesgo Mostrarle que usted entiende que el/ella en este momento se encuentra en un posición difícil y frágil. HERRAMIENTAS  Plan de seguridad personal (Formato PDF)  Inventario de razones para vivir (Formato PDF)