Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Intervención Psicoanalítica en Ansiedad y Obsesiones - Prof. Espaillat, Resúmenes de Psicoterapia

Este trabajo final de la asignatura ansiedad y cuadros obsesivos, sustentado por eddy teresa jorge de jesús en diciembre de 2018, explora la teoría psicoanalítica de las neurosis, centrándose en la intervención terapéutica. El documento analiza las diferentes tipos de neurosis, incluyendo fobias, neurosis obsesiva, histeria y neurosis depresivas, describiendo sus síntomas y las dinámicas familiares que pueden contribuir a su desarrollo. Además, se exponen las estrategias de intervención terapéutica para cada tipo de neurosis, enfatizando la importancia de la relación paciente-terapeuta y la creación de un ambiente emocional correctivo.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 05/10/2024

teresa-jorge
teresa-jorge 🇩🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Intervención en Psicoterapia
Asig.: Ansiedad y Cuadros Obsesivos
Prof.: Vanessa Espaillat y Huberto Bogaert
Trabajo Final
Sustentado por: Eddy Teresa Jorge De Jesús
Diciembre 2018
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Intervención Psicoanalítica en Ansiedad y Obsesiones - Prof. Espaillat y más Resúmenes en PDF de Psicoterapia solo en Docsity!

Intervención en Psicoterapia

Asig.: Ansiedad y Cuadros Obsesivos

Prof.: Vanessa Espaillat y Huberto Bogaert

Trabajo Final

Sustentado por: Eddy Teresa Jorge De Jesús

Diciembre 2018

Teoría Psicoanalítica de las Neurosis

Frente a los estímulos del mundo externo, el funcionamiento adecuado de la mente es dirigido por un aparato de control que se encarga de inhibir y organizar las fuerzas instintivas arcaicas y profundas (Fenichel, 1997). En las personas neuróticas este aparato de control no está presente, lo que puede provocar un aumento excesivo en el flujo de los estímulos, haciendo que la persona sea incapaz de controlarlo. Esto da paso a las Neurosis Traumáticas.

Además de las neurosis traumáticas, también se pueden presentar las psiconeurosis, estas se caracterizan por la presencia de un conflicto inconsciente entre el instinto que tiende a las descargas y las fuerzas defensivas del yo, luego se presenta un estado de estancamiento y finalmente la manifestación de los síntomas neuróticos, que son las descargas deformadas como una consecuencia del estado de estancamiento (Fenichel, 1997).

Tipos de Neurosis

En el transcurso de las clases pudimos estudiar cuatro tipos de neurosis:

Fobias

Las personas que padecen de una neurosis de angustia siente niveles de tensión que no les permite volver a un estado de relajación, así

ideas obsesivas, agresivas y destructivas que pueden dominar su estado de ánimo y comportamiento. Una manera de lidiar con el malestar que provocan esos pensamientos es llevar a cabo conductas ritualistas o compulsivas.

Síntomas

 Actos ceremoniales coma una forma de anulación retroactiva.  Pensamientos de carácter compulsivos que no pueden controlar  Aislamiento, ya que viven en una lucha constante para poner freno a sus compulsiones.  Histeria

La histeria es un conflicto inconsciente entre el deseo y la necesidad. Este deseo no se satisface con ningún objeto y supone una falta humana fundamental. Esto afecta la autoestima y la apreciación del otro, de igual forma la relación sexual.

Síntomas

 Deseo de brillar y ser reconocido como único por los demás.  Mitomanía histérica  Búsqueda permanente de afecto y estima.  Cambios de humor  Idealización de la pareja  Rechazo y represión de la sexualidad  Neurosis Depresivas

Los pacientes con neurosis depresivas muestran sentimientos de minusvalía ante la pérdida real o imaginaria de personas o situaciones importantes, también son propensos a auto agredirse.

Síntomas

 Descenso en el estado de animo  Experimentan tensión, angustia, miedo y culpabilidad.  Pierden el interés por las cosas que antes disfrutaban.  Sus apetitos se reducen (sexo y comer).  La ansiedad y el estado de agitación pueden llegar a ser crónicos.  Retraimiento, que los protege de sus sentimientos internos.  La despersonalización como mecanismo de defensa.  Pensamientos estereotipados.  Lentitud generalizada.  Funcionamiento gastrointestinal anormal.  Metabolismo más lento  Dificultad para dormirse o despertarse en las mañanas.  Fatiga y dolor en la espalda. 

Dinámica familiar que provocan las neurosis

En sentido general existes dinámicas familiares o situaciones no resueltas en la infancia que podrían provocar una neurosis; por ejemplo, un niño que aprende que el mundo está lleno de peligros y sus

conductas. Por otro lado, si el paciente es obsesivo debemos tratar de conectarlo con sus emociones.

También es importante atacar síntomas claves como la depresión, a la ansiedad y la angustia, además debemos realizar una hipótesis acerca de la dinámica de la personalidad o familiar para poder establecer un tratamiento. Con respecto a las fobias, el terapeuta debe abordar los impulsos prohibidos que están detrás de la situación fóbica. Es recomendable que esto se haga luego de que se haya establecido una relación paciente-terapeuta fuerte y así mantener la cooperación del paciente. En todos los casos el terapeuta debe hacer preguntas que lleven al paciente a reflexionar acerca de sus síntomas.

Referencias

Fenichel, O., & Asociación Psicoanalítica Argentina, a. y. s. (1997). Teoría psicoanalítica de las neurosis: Otto Fenichel ; auspiciada y supervisada por Asociación Psicoanalítica Argentina. México D.F.: Paidós.