
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
programa propuesta de intervencion en la familia con pacientes de tdah
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“No hay suficientes personas que se den cuenta de que el TDAH no es un trastorno de pérdida de concentración. Es un trastorno de pérdida de control emocional, que se desencadena por influencias externas, la autoestima y nuestra interpretación de los eventos. Si esto es positivoo negativo, nos impulsa a hiperconcentrarnos en lo que consume nuestros pensamientos. Mantenerse positivo es crítico y distanciarse de las personas que hieren es esencial para vivir una vida con propósito ”. - Shannon L. Alder
TDAH INTERVENCIÓN NIÑOS FAMILIAR Introducción El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno cada vez más común en el mundo y en las aulas, por lo que considero necesario conocer los aspectos más básicos del mismo. Este trabajo está compuesto por apartados relacionados con el TDAH: un marco teórico en el que se tendrán en cuenta diversos aspectos: historia del TDAH, causas, prevalencia, tratamientos, etcétera. Este apartado tendrá como objetivo el poder conocer en profundidad este trastorno y poder realizar una detección temprana del mismo, ya que los docentes tenemos un papel muy importante en dicha detección al ser el primer contacto externo al ámbito familiar del niño. Además, considero muy importante tener este conocimiento para poder realizar una intervención adecuada. En el segundo apartado se hará una propuesta didáctica dirigida a un niño diagnosticado con TDAH. En tercer y último apartado corresponde a las conclusiones extraídas del trabajo realizado, teniendo en cuenta tanto el marco teórico como la propuesta didáctica.
TDAH INTERVENCIÓN NIÑOS FAMILIAR 02.Justificación El TDAH es un trastorno muy presente en las familias y aulas en la actualidad. Debido a esto, considero importante conocer aa profundidad dicho trastorno y poder así atender a los niños con síntomas de TDAH. Por otra parte, en muchas ocasiones, los docentes no contamos con la experiencia o conocimientos necesarios para atender y detectar este tipo de trastornos, por lo que la derivación a otros profesionales se retrasa en el tiempo, algo que podría ser perjudicial para el desarrollo del niño tanto a nivel personal, como emocional y curricular. Por último, hay que destacar que todos los agentes implicados en el entorno del niño deben llevar a cabo un trabajo colaborativo, ya que de esta forma nos aseguraremos de que el niño se desarrolle correctamente en todos sus niveles. .
TDAH PLAN INTERVENCIÓN^ FAMILAR Conductas específicas del TDAH al interior de ambientes familiares de acuerdo con cada una de las categorías de signos y síntomas del trastorno (inatención, hiperactividad e impulsividad) Es muy disperso Tiene dificultad para mantener la atención Tiene problemas para seguir las instrucciones Tiene dificultad absoluta con la organización Pierde las cosas Se distrae fácilmente Tiene dificultades para permanecer sentado Pelea mucho con los integrantes de la familia y cree que siempre tiene la razón Actitudes violentas al no controlar sus emociones Tienen dificultad para realizar las actividades tranquilamente
TDAH PLAN INTERVENCIÓN^ FAMILIAR Conductas específicas del TDAH al interior de ambientes familiares de acuerdo con cada una de las categorías de signos y síntomas del trastorno (inatención, hiperactividad e impulsividad) Actúa como si estuviera impulsado por un motor Rompe todo cuando está molesto Responde antes de que le hayan terminado de hacer la pregunta Interrumpe mucho o importuna a los demás o les arrebata cosas
Psicoeducación para familiares UN PROCESO DE PSICOTERAPIA CON LA FAMILIA Y/O LA PAREJA DE LA PERSONA CON TDAH PUEDE AYUDAR A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA O LA PAREJA A ELABORAR: El reconocimiento de emociones y meta-emociones: Uno de los objetivos y metas más importantes en el trabajo familiar y de pareja es validar y normalizar los sentimientos de los seres queridos del adulto con TDAH. De esta manera, al permitir el desahogo y al ayudarlos a aceptar la utilidad de sus emociones, se minimiza e incluso se elimina la frustración. Otro aspecto muy importante es trabajar las meta-emociones como camino para la aceptación, por lo que, tanto el paciente como el psicoterapeuta deben poner sobre la mesa interrogantes como: ¿Qué siento con lo que siento o cómo me siento con lo que pienso y siento?. Es decir, cuando se trabaja en la propia conciencia emocional, la pareja y la familia aprenden a identificar cómo se sienten en cada situación, así como el motivo de esos sentimientos. El trabajo a nivel emocional puede generar que, a mediano plazo, los seres queridos de la persona con TDAH puedan funcionar como modelo para ayudar y reforzar en la persona con TDAH a que ella avance en la identificación, manejo y expresión de sus emociones. Promover la comunicación asertiva: Delgado Mejía et al (2012), refieren que el entrenamiento en habilidades como la comunicación asertiva, es parte fundamental de la resolución de conflictos en el proceso terapéutico familiar y de pareja. De esta forma, la intervención con la familia y la pareja puede ayudar a que las personas que se relacionan con un adulto con TDAH logren comunicarse de una manera más efectiva y afectiva. Como resultado, se pueden mejorar los estilos de comunicación, así como eliminar las barreras y las defensas que se han generado con el tiempo y como respuesta a la impulsividad o incapacidad de auto-regulación emocional del miembro con TDAH.
Derivado de esto, también los familiares y parejas pueden lograr comunicar sus necesidades y deseos para así plantearlos de una manera asertiva. La comunicación asertiva tiene como característica ser clara, concisa y respetuosa. Dichos rasgos, ayudan a que la situación sea más fácil de entender y procesar para el miembro con TDAH. Una comunicación efectiva y afectiva facilita el diálogo de los seres queridos con la persona con TDAH, pero sobre todo, ayuda a resolver los conflictos derivados de la convivencia y la rehabilitación, y de esta forma sanar el vínculo afectivo. Las idealizaciones y las expectativas: Por un lado, es importante trabajar de manera psicoeducativa; es decir, informar a familiares y pareja sobre las causas, síntomas, pronóstico y tratamiento del TDAH. El conocimiento ayuda a aliviar la presión psicológica y los sentimientos de resentimiento, enojo, culpa y vergüenza. También, el conocimiento del TDAH abre el camino para una solución realista, basada en expectativas reales y congruentes. Por otro lado, es esencial trabajar en la reestructuración de las expectativas iniciales, ya que cuando los familiares ajustan sus expectativas a las condiciones del TDAH, hay una mayor aceptación de la realidad, menor frustración e ideas realistas y congruentes sobre lo que su pareja o familiar puede lograr a través de su tratamiento, pero también sobre la capacidad propia de ayuda y de poder generar cambios. Esto influye positivamente también en la relación porque hay mayor claridad y entendimiento de por qué el adulto con TDAH actúa de cierta forma y se separan los síntomas y las conductas de la persona. Un acuerdo relacional y de convivencia: Con todo lo anterior, los familiares y pareja podrán promover y desarrollar un acuerdo claro y específico de lo que cada miembro de la familia o la pareja necesita, espera y desea (por ejemplo, los roles y responsabilidades de cada miembro dentro de la relación o el sistema, libertades, derechos, etc.). Tener establecido un plan específico y claro de qué hacer y cómo reaccionar ante lo cotidiano y ante las dificultades, da mucha estructura, pero sobre todo, provee seguridad. Cuando los miembros de una relación o de una familia se sienten seguros, el impacto a nivel individual y para el vínculo es sumamente positivo. La intervención con familiares y parejas de personas con TDAH, además de ser un proceso benéfico y útil para ellos emocionalmente (ya que permite que recuperen su autoestima y autoconfianza), también puede ser bastante influyente en el progreso de la persona con TDAH. PSICOEDUCACIÓN PARA FAMILIARES
ADECUACIONES PROGRAMA TDAH INTERVENCIÓN Sesiones de acompañamiento familiar. Información sobre el TDA y evaluación. Sesión 1 Habilidades de comunicación parentales. Sesión 2 y 3 Auto-instrucciones. Sesión 4 Hábitos y tareas. Sesiones 5 y 6 Delimitación del tiempo de las tareas. Sesión 7 Técnica de recompensa. Sesión 8 Autoestima. Sesión 9 Feedback sobre el programa y evaluación. Sesión 10 PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Componente Sesiones
FAMILIAR^ PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO TDAH Sesiones de acompañamiento familiar. Aumentar la información sobre el TDAH Evaluar los conocimientos y las técnicas de manejo con un “pre-test”. Evaluar el impacto familiar a causa del trastorno con el “pre-test” Aclarar las dudas de los padres PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Componente Sesiones Sesión 1: Sesión Informativa Objetivos de la sesión:
FAMILIAR PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO TDAH Sesiones de acompañamiento familiar.
FAMILIAR PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO TDAH Sesiones de acompañamiento familiar.