


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Da a conocer la intervención de la enfermería en este tipo de cirugía, desde las indicaciones hasta cuidados pre-operatorio y post-operatorio
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una cirugía para extraer las amígdalas.
Las amígdalas son glándulas que se encuentran en la parte posterior de la garganta
Indicaciones
Existe discusión entre los especialistas sobre cuando debe realizarse, o si debe efectuarse o no.
En general se ha convenido en hacerla cuando hay:
Anginas a repetición. Complicaciones reumáticas o renales. Flemones. Infecciones ganglionares cervicales prolongadas.
E Estas glándulas se encuentran en la parte posterior de la garganta. Con frecuencia, la amigdalotomía se hace al mismo tiempo que la adenoidectomía, la cirugía para extirpar las vegetaciones adenoides
Es una inflamación crónica por infección de las amígdalas, es un diagnóstico clínico común, pero no bien clasificado desde el punto de vista patológico puede diferenciarse por los siguientes A) Tipo lagunar con infección principal de las criptas. B) Hipertrofia parenquimatosa con aumento en el número y tamaño de los centros germinativos.
El procedimiento técnico universalmente admitido es la técnica de disección bajo intubación y con anestesia general por ser la que ofrece menos riesgo para el paciente ya que permite durante toda la intervención una hemostasia reglada y un control completo de la vía aérea, evitando el riesgo de hemorragias y de aspiración traqueo bronquial. Hoy están estandarizados los protocolos anestésicos, posición del paciente, equipo quirúrgico y maniobras técnicas. Esta técnica se realiza en un quirófano correctamente equipado, realizándola siempre con anestesia general.
Anestesia: tanto en los niños como en los adultos se debe de realizar bajo anestesia general con intubación naso u oro traqueal, canalización de una vía venosa periférica y monitorización de las constantes vitales. De este modo las complicaciones anestésicas son raras y si acontecen se pueden abordar de forma cómoda y eficaz.
Posición del paciente: decúbito supino; con la cabeza apoyada en un rodillo circular que la estabiliza, una discreta hiperextensión cervical que se consigue mediante la colocación de algún soporte debajo de los hombros, teniendo siempre la precaución de que la cabeza quede apoyada en la mesa y estando la cabeza a ras del borde de la mesa para tener una buena accesibilidad al campo quirúrgico.
El cirujano se coloca sentado detrás de la cabeza del paciente, trabajando bajo la luz de un fotóforo. Se ha de realizar con asepsia, pues el hecho de existir flora bacteriana patógena en la faringe no es atributo para introducir una nueva, proveniente del exterior.
El primer tiempo quirúrgico consiste en la colocación de un abrebocas de arco tipo Russel-Davis o similar, que se apoya en los incisivos superiores y deprime la lengua con una paleta de ránula central de un tamaño lo más grande posible pero que no roce con los bordes de la arcada alveolo dentaria inferior. Al introducir el abrebocas se aconseja vigilar el estado de los dientes para no dañarlos, pudiendo ser necesaria una protección dental. Puede colocarse una gasa en hipofaringe para evitar el paso de sangre a vía digestiva, en caso contrario es necesario, al finalizar la intervención, succionarla.
Atención de enfermería en la Amigdalectomia
Antes de la amigdalotomía:
Durante los 5 a 7 días antes de la intervención realizar desinfección nasal y faríngea. Algunos especialistas indican antibióticos. Buscar problemas de hemostasia (tiempo de sangramiento, coagulación, conteo de plaquetas). Realizar grupo sanguíneo y factor Rh. Verificar análisis y tratamiento preventivo. Explicar en qué consiste el tratamiento y preparar la esfera psicológica del paciente. Administrar pre anestésico. Vigilar que el paciente realice una ayuna estricta.