
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR. Presentación con la información necesaria sobre sellados de fosas y fisuras.
Tipo: Diapositivas
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HIGIENE BUCODENTAL.
INTERVENCIÓN
BUCODENTAL
INCISIVOS CENTRALES.
o Cara vestibular: convexividad
ligera.
o
Tercio cervical palatino: cíngulo
y crestas marginales en mesial
y distal.
o
Desde el cíngulo hasta su borde
incisal: concavidad.
o Ángulo mesioincisal
más recto que ángulo
distoincisal.
o
Diente más pequeño de la
boca.
o
Forma rectangular y cara
vestibular aplanada.
o
Cara lingual presenta el cíngulo
y crestas marginales en mesial
y distal.
o
Ángulo mesioincisal más recto
que ángulo distoincisal.
INCISIVOS LATERALES.
o Presenta las mismas
características que el incisivo
central, pero es más pequeño.
o
Es igual que el incisivo central
inferior, pero su borde incisal es
ligeramente más ancho.
1º PREMOLARES.
Cara oclusal: 3 cúspides. Dos
por vestibular y una por
palatino.
principal, transversal,
secundarios, fosas principales,
secundarias y rebordes
marginales.
Cara oclusal: 4 cúspides. Dos
por vestibular y dos por lingual.
De las vestibulares la mayor es
la mesiovestibular y la
distovestibular es la más
pequeña.
principal, surcos transversales,
secundarios, fosas principales y
secundarias y rebordes.
2º PREMOLARES.
por vestibular y dos por
palatino.
4 Crestas triangulares, surco
principal, transversal,
secundarios, fosas principales,
secundarias y rebordes.
por vestibular y dos por lingual.
5 Crestas triangulares, surco
principal, transversal,
secundarios, fosas principales,
secundarias y rebordes.
INCISIVOS CENTRALES.
o Cara vestibular: convexividad
ligera.
o
Tercio cervical palatino: cíngulo
y crestas marginales en mesial
y distal.
o
Desde el cíngulo hasta su borde
incisal: concavidad.
o Ángulo mesioincisal
más recto que ángulo
distoincisal.
o
Diente más pequeño de la
boca.
o
Forma rectangular y cara
vestibular aplanada.
o
Cara lingual presenta el cíngulo
y crestas marginales en mesial
y distal.
o
Ángulo mesioincisal más recto
que ángulo distoincisal.
INCISIVOS LATERALES.
o Presenta las mismas
características que el incisivo
central, pero es más pequeño.
o
Es igual que el incisivo central
inferior, pero su borde incisal es
ligeramente más amplio.
1º PREMOLARES.
Cara oclusal: 2 cúspides. Una
por vestibular y otra por
palatina. Prácticamente iguales.
Diferencia >>> cúspide
palatina inclinada hacia mesial.
2 Crestas triangulares, surco
principal, transversal,
secundarios, fosas principales,
secundarias y rebordes
marginales.
más corto que el
disto-oclusal.
Cara oclusal: 3 cúspides. Una
por vestibular y dos por lingual.
La vestibular es la más alta.
4 Crestas triangulares, surco
principal, surcos transversales,
secundarios, fosas principales y
secundarias y rebordes.
2º PREMOLARES.
primer premolar pero con la
diferencia de que sus cúspides
están enfrentadas.
por vestibular y dos por lingual.
De mayor a menor son:
vestibular, mesiolingual y
distolingual.
3 Crestas triangulares...
2º MOLARES.
Prácticamente igual que el
primer molar, pero es más
pequeño.
Cara oclusal: 4 cúspides. Dos
por vestibular y dos por lingual.
La mayor es la distovestibular,
lo cual es debido a la elevación
del espalte en la vertiente distal
denominada quinta falsa
cúspide.
4 Crestas triangulares...
3º MOLARES O CORDALES.
No tiene forma definida, suele
tener el mismo patrón
morfológico que los molares
superiores definitivos.
No tiene forma definida, suele
tener el mismo patrón
morfológico que los molares
inferiores definitivos.
LOS SELLADORES. TIPOS.
Concepto: reisna líquida de color blanco o
transparente, con la cual se accede a las
fosas y fisuras de las piezas dentales.
Pueden tener distinta forma de fraguado.
Funcionan mediante la atracción molecular
que se produce entre dos compuestos al
entrar en contacto. Es necesaria la técnica
de grabado ácido con ñacido ortofosfórico al
37% para crear porosidades pequeñas en el
esmalte y así permitir que la resina fluya en
su superficie y se adhiera mejor.
Primera generación: Fotocurables con
luz ultravioleta. Contienen cuarzo y
cristal de sílice. Tamaño de 1 a 50
micras. Difícil de pulir.
Segunda generación:
Autopolimerizables. Consisten en dos
compuestos líquidos, una base y un
catalizador, el peróxido de bezoilo.
Tercera generación: Son los más
utilizados. Fotopolimerizables hecho
de un materialformado por partículas
fotosensibles que reaccionan ante una
fuente LED con un fotoiniciador, la
canforoquinona.
Cuarta generación: Con flúor que lo
liberan en las primeras 24h.
Híbridos: Contienen cuarzo y cristales
INSTRUMENTAL UTILIZADO