

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se hace un recuento de los datos requeridos para hacer una buena interpretación del hemograma
Tipo: Resúmenes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El estudio e interpretación del extendido de sangre periférica representa la extensión del estado de los elementos celulares. Permite hacer una evaluación de la función medular y de los trastornos sistémicos involucrados en el sistema hematopoyético. Hematocrito Es el volumen fraccional de sangre ocupado por los eritrocitos respecto al volumen plasmático. Se calcula a partir del producto de mediciones directas del recuento de eritrocitos y VCM: 𝐻𝑡𝑜 =
Por medio de esto se define el concepto de poliglobulia como un aumento de la masa eritrocitaria por encima de los valores esperados. Un ↓ de volumen plasmático (hemoconcentración), reflejado como un aumento relativo del hematocrito y hemoglobina, así como por presencia de autoanticuerpos eritrocitarios presentes (agrupación de los GR afectando el VCM), a comparación del aumento del volumen (hemo dilución), lo cual genera una falsa disminución del hematocrito.
Se usa para el análisis de pacientes con anemia microcítica por deficiencia de hierro o talasemia y anemia macrocítica por deficiencia de folatos o vitamina B12, y debe tenerse en consideración la pseudo macro citosina, la cual es consecuencia de aglutininas frías, hiperglucemia o leucocitosis
Hemograma Es el estudio que reúne las mediciones de 3 líneas celulares: leucocitos, eritrocitos y plaquetas. Eritrograma Es un análisis cualitativo y cuantitativo de los eritrocitos (VCM, #GR, Hb, ADE, Hto, HCM y CHCM Recuento eritrocitario Es el # de GR por unidad de volumen. Cuando ↑ = hemoglobinopatías, neoplasias productoras de EPO, mieloproliferativas crónicas y en hipoxia. Las criogloaglutininas pueden alterar los resultados, falsamente bajos, afectando también el VCM y HCM.
(agrupación de GR). Como diagnóstico diferencial se debe considerar la deficiencia de vitamina A, pues tá directamente relacionada con la absorcion del hierro. La presencia de n VCM bajo pude significar la fragmentación eritrocitaria. Hemoglobina cospuscular media (HCM) Es la carga media de Hb por eritrocito y se puede calcular por medio de fórmulas. 𝐻𝐶𝑀 = (
Permite la identificación de normo e hipocromía y va en estrecha relacion con respecto a los valores del VCM. Puede tener falsos valores como consecuencia de otras patologás presentes: Hiperlipidemia (turbidez del plasma), presencia de paraproteínas o aglutininas frías (elevación falsa de Hb). Concentración de Hb corpuscular media (CHCM) Es la concentración media de hemoglobina de cada eritrocito, la cual puede ser calculada por la fórmula: 𝐶𝐻𝐶𝑀 = (
Cuando presenta una disminución, generalmente indica una deficiencia de hierro, mientras que el aumento de este indica la presencia de esferocitos (esferocitosis hereditaria, anemia hemolítica autoinmune, falciforme homocigótica o HbC). Ancho de distribución eritrocitaria (ADE) Es la medicino directa de la variación del tamaño de lo s GR, (mira las variaciones en el volumen de los GR). Se encarga de reflejar el grado de anisocitosis.
Análisis de leucocitos Es una población heterogénea y se encagra de determinar la cantidad de glóbulos blancos en la sangre periférica. Se acompaña del extendido de sangre periférica. Los neutrófilos son redondos de 10 – 14μm, con nucleo lobulado (2 – 4) los cuales están conectados por cromatina (tincion color púrpura) y el citoplasma es color rosado pálido. Los eosinófilos son poco más grande que los neutrófilos y presnetan 2 lóbulos nucleares; presentan muchos gránulos refractarios por toda la célula. Los basófilos son similares a las polimorfonucleares y más peques que los neutrófilos.los linfocitos son más pequeños redondos con un unúcleo más grande, redondo y altamente teñido. Los monocitos son normales con nucleo de formas variada y presenta granulos color lila.
Línea Descripción Causas Neutrofilia ↑ de neutrófilos (7,700 – 8,000) Fisiológicas: actividad física, altitud, gestación, tabaquismo. Hematológicas: anemias, mieloproliferativos, leucemias, hemólisis Farmacológicos: corticoides, adrenalina, litio, ARNI timina, GCSF, alopurinol, quinidina Neoplasias: pulmón, colon, melanoma, próstata Infecciosa: bacteriana, viral, micótica, parasitaria. Metabólicas: tirotoxicosis, cetoacidosis diabética, feocromocitoma, insuficiencia paratiroidea, Gota/hiperuricemia. Necrosis tisular: IAM, infarto pulmonar, isquemia intestinal Enfermedades del colágeno: artritis reumatoide, vasculi Neutropenia Recuento <1,
Viral: sarampión, varicela, parotiditis, rubéola, citomegalovirus, mononucleosis infecciosa Protozoaria: kala-azar, paludismo, Tripanosomias Hematológica: leucemia mielomonocitica crónica, enfermedad de Hodgkin, policitemia vera, anemia hemolítica Enf. Colágeno: AR, LES, arteritis de la temporal, poliarteritis nodosa. Tumores no hematológicos: estómago, ovario. Enf. Inflamatoria intestinal, hipotiroidismo. Monocitopenia El descenso tiene menor trascendencia clínica Infeccioso: micosis, micobacterias, gérmenes oportunistas No infeccioso: tricoleucemia, anemia aplásica Eosinofilia Originarse de manera fisiológica Fisiológica: ejercicio, embarazo, menstruación Infecciosa: helmintiasis (equinococo sSi, sacarificaseis triquinosis, esquistosomiasis, cisticercosis, infeccion por toxocara canis); micosis, coccidiomicosis, aspergilosis, criptococosis); protozoos (toxoplasmosis, tripanosomiasis, infeccion por pneumocystis jirovecii); virales (herpes, infeccion por CIH, HTLV I-II); y escarlatina, varicela, gonococcemia, tuberculosis. Hematológicas: linfomas, LMC, LEC, enfermedad de hodgkin Enf. Colágeno: poli artritis nodosa, granulomatosis de wegener, Church-strauss, dematomiositis, Sjögren
Hipersensibilidad: asma, rinitis alérgica, urticaria, ácido acetilsalisílico, Sulfas, Nitrofurantoína Tóxicos: arsénico, benzol Neoplasias malignas: ovario y pulmón. Sóindrome hipereosinofílico idiopático, nuemonía eosinofílica, gastroenteritis eosinofílica, enfermedad cellíaca, inmunodeficiencias. Eosinopenia Hay un descenso dependiente de la neutrofilia Basófilos Puede ser la primera manifestación de leucemia mieloide cronica o ser fisiológica (durante la noche). Infecciosas: gripe, varicela, sarampión. Alérgicas: eritreo dermis, urticaria, dermatitis crónica, hipersensibilidad Autoinmunes: artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal Endocrino: Hipotiroidismo, diabetes. Neoplasias: carcinomas, leucemia basofílica crónica, síndromes mieloproliferativos crónicos. Trombocitopenia Disminución de las plaquetas <150, Anticuerpos: púrpura trombocitopénica inmune, sindrome de Evans, LES, SAF y trombocitopenia uso inmune neonatal. Trombocitosis Aumetno de las plaquetas >450,000. Cuando se presenta de manera progresiva, se asocia a síndromes mieloproliferativos crónicos. Análisis plaquetario Las plaquetas se pueden encontrar falsamente disminuidas en caso de hacer uso de anticoagulacion incompleta en la muestra, también puede ser causada por aglutinación plaquetaria o satelitismo plaquetario (adherencia de plaquetas a neutrófilos), por agregación inducida por anticuerpos no patógenos. Por otro lado, pueden estar falsamente aumentadas en caso de que se presenten crioglobulinas y fragmentación citoplasmática de leucocitos.
Anillos de cabot (^) Restos de membrana nuclear rojo púrpura y de forma circular o en ocho (anemia perniciosa, hemolítica, intox por plomo) Codocitos (^) Aumento en relacion superficie volumen central y zona concéntrica hipocómica. Cuerpos de Howell Jolly (^) Inclusiones de DNA que tiñen azúl púrpura
Dacriocitos (^) Forma de lágrima o pera y pueden ser normo o hipocrómicos. Drepanocitos (^) Presenta los extremos puntiagudos y es normocromo Eliptocitos (^) Tiene 2 Laos paralelos y simula ser cilindrico
Estomatocitos (^) Unicóncavo, cuya palidez central se presenta alargada Macrocitos >8μm con forma redonda u oval,. Microcito <6μm de forma redonda
Policromatófilos (^) normocito de forma redonda u ovalada con poca depresión central y coloración basófila. Punteado basófilo (^) Ribosomas agregados distribuidos homogéneamente Reticulocitos Precursor de la línea eritreo ideé inmediatamente anterior al eritrocito. Poco mayores en tamaño y con presencia de RNA
Macroplaquetas (^5) - 7μm de forma redonda u ovalada. Presnetan proyecciones citoplasmáticas finas Microplaquetas (^) <1μm redondas u obvaladas y citoplasma con gránulos rojo púrpura
Micromegacariocitos (^) Pequeño con alta relacion nucleo citoplasma. El núcleo puede ser binucleado con proliferaciones tipo blebs Plaquetas gigantes (^) Diámetro 10 – 20μm redondas, ovaladas o estrelladas con presencia de gránulos.
May-Hegglin (^) Placas basófilas en el citoplasma, hay trombocitopenia con macroplaquetas. Trastornos MYH Bastones de auer Inclusiones citoplasmáticas en forma de bastón. En balastos y promielocitos de LPA
Cuerpos de Dohle (^) Inclusiones citoplasmáticas con forma irregular en los neutrófilos, ante la presencia de procesos infecciosos severos Granulación tóxica Coexisten con cuerpos de Doha Se presentan en procesos infecciosos y quemaduras extensas.