

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La interpretación de la ley en el contexto del derecho, incluyendo su importancia, el papel de diferentes actores en el proceso y ejemplos prácticos. La interpretación de la ley es una forma de analizar, entender y diferenciar las normas jurídicas para tomar decisiones o ejecutar acciones adecuadas. Se abordan conceptos claves como tiempo, modo y lugar, conductas típicas antijurídicas y la importancia de fundamentar las interpretaciones.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
para comprender el sentido de la interpretación de la ley hay que saber que la interpretación es una manera de analizar, entender, diferenciar, comparar para así saber qué decisión tomar, según sea la circunstancia, o ya sea que acción ejecutar. En cuanto a la ley pues por antonomasia se entiende que son todas aquellas normas, reglas, obligaciones y derechos los cuales se encuentran tipificados en los códigos de procedimientos penales y la constitución política de los estados unidos mexicanos, mismos que no se pueden evadir al corromper alguna de ellas. Entonces, ¿qué se entiende por la interpretación de la ley? Es la analogía que se le da a las sanciones y/o derechos que se le pretenden atribuir a una persona con el fin de valorar si en realidad es acreedor de lo que se le dicta. Los jueces de control, un tribunal, un abogado defensor y el ministerio publico atienden esta interpretación, de tal manera que les favorezca a si mismos. Pero para poder expresar su interpretación se necesita de fundamentos que respalden todo lo expresado y lograr crear la interpretación más creíble, lógica y comprobable posible. Por ejemplo; un hecho en el cual un asaltante al cometer la conducta antisocial, la ejecuta con violencia portando un arma de fuego, a lo que la víctima repele golpea al agresor logrando que pierda el equilibrio y se golpee en la cabeza provocándole la muerte. En este caso por existir lo que es tiempo, modo y lugar, se interpreta como delito ya que existen esas tres circunstancias claves antes mencionadas, así como una conducta típica anti jurídica y culpable. Posterior a esta interpretación creada por el juez, entra el abogado defensor explicando su interpretación la cual consiste en que su defenso actuó en defensa propia ya que el asaltante lo sorprendió por la espalda y amenazándolo de muerte si no cooperaba, entonces el abogado defensor fundamenta con el dato del código que describe la acción en defensa propia y que es justificada al estar en desventaja frente al agresor. Esto para el presunto culpable le permitirá lograr una resolución del caso más rápida y favorable.