Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interpretación de espectros infrarrojos y de masas en química orgánica - Prof. Álvarez, Monografías, Ensayos de Química

Un informe de laboratorio de química orgánica de la universidad privada antenor orrego, donde se analiza la interpretación de espectros infrarrojos y de masas de diversos compuestos orgánicos. El informe incluye el fundamento teórico sobre las principales bandas de absorción infrarroja características de grupos funcionales, así como una explicación detallada del análisis espectroscópico realizado para identificar la estructura de 10 compuestos orgánicos diferentes. Se discuten los resultados obtenidos y se proponen las fórmulas moleculares y estructuras de los compuestos. Este documento sería útil para estudiantes de química orgánica que buscan aprender a interpretar espectros ir y de masas para la elucidación estructural de moléculas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/10/2024

laura531
laura531 🇪🇸

4.3

(94)

626 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Interpretación de espectros
infrarrojos y de masas de
compuestos orgánicos
Interpretación de espectros infrarrojos y
masas
Capacidades
1.1 Identifica y relaciona en el espectro de infrarrojo (IR) las bandas de
absorción con los grupos funcionales de un compuesto orgánico. 1.2
Interpreta en un espectro de masas las fracciones más importantes de un
compuesto. 1.3 Propone la estructura de un compuesto orgánico basado en
los espectros de IR y masas.
Fundamento Teórico
Interpretación de espectros infrarrojos
El espectro de infrarrojos contiene docenas de bandas de absorción. Esta
complejidad es valiosa porque un espectro infrarrojo (IR) es una huella
digital única de un compuesto específico. La región compleja del espectro
IR, que va de 1500 cm-1 a unos 400 cm-1 se llama región dactilar o
dactiloscópica. Si dos compuestos tienen espectros IR idénticos, casi con
seguridad se trata del mismo compuesto.
La mayor parte de los grupos funcionales tienen bandas características de
absorción infrarroja que no cambian de un compuesto a otro. Si se sabe
dónde se encuentran las absorciones de los grupos funcionales
característicos, es posible obtener información estructural de los espectros
IR.
Interpretación de espectros de masas
La información más obvia que se puede obtener del espectro de masas (EM)
de un compuesto es el peso molecular. Además, el espectro de masas (EM)
ofrece más información considerándose en sí una especie de huella digital
molecular del compuesto a analizar. Cada molécula orgánica se fragmenta
en forma única, que depende de su estructura, y la probabilidad de que dos
compuestos tengan EM idénticos es pequeña.
Materiales
Espectros de infrarrojo
Espectros de masas
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interpretación de espectros infrarrojos y de masas en química orgánica - Prof. Álvarez y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

Interpretación de espectros

infrarrojos y de masas de

compuestos orgánicos

Interpretación de espectros infrarrojos y

masas

Capacidades

1.1 Identifica y relaciona en el espectro de infrarrojo (IR) las bandas de absorción con los grupos funcionales de un compuesto orgánico. 1. Interpreta en un espectro de masas las fracciones más importantes de un compuesto. 1.3 Propone la estructura de un compuesto orgánico basado en los espectros de IR y masas.

Fundamento Teórico

Interpretación de espectros infrarrojos

El espectro de infrarrojos contiene docenas de bandas de absorción. Esta complejidad es valiosa porque un espectro infrarrojo (IR) es una huella digital única de un compuesto específico. La región compleja del espectro IR, que va de 1500 cm-1 a unos 400 cm-1 se llama región dactilar o dactiloscópica. Si dos compuestos tienen espectros IR idénticos, casi con seguridad se trata del mismo compuesto.

La mayor parte de los grupos funcionales tienen bandas características de absorción infrarroja que no cambian de un compuesto a otro. Si se sabe dónde se encuentran las absorciones de los grupos funcionales característicos, es posible obtener información estructural de los espectros IR.

Interpretación de espectros de masas

La información más obvia que se puede obtener del espectro de masas (EM) de un compuesto es el peso molecular. Además, el espectro de masas (EM) ofrece más información considerándose en sí una especie de huella digital molecular del compuesto a analizar. Cada molécula orgánica se fragmenta en forma única, que depende de su estructura, y la probabilidad de que dos compuestos tengan EM idénticos es pequeña.

Materiales

Espectros de infrarrojo Espectros de masas

Procedimiento

Identificar en los espectros de infrarrojo las bandas de absorción de los grupos funcionales del compuesto orgánico. Identificar el pico molecular y analizar el fraccionamiento de los espectros de masas del compuesto orgánico. Discutir con sus compañeros de mesa una propuesta de estructura para cada caso.

Resultados

Se analizaron los espectros de infrarrojo y masas de 10 compuestos orgánicos, identificando los grupos funcionales presentes y proponiendo la estructura de cada uno.

Discusión de Resultados

Se detalló el análisis de los espectros IR y masas para cada uno de los 10 compuestos, relacionando las bandas de absorción observadas con los grupos funcionales correspondientes y proponiendo la estructura molecular de cada compuesto.

Análisis de Compuestos Orgánicos mediante

Espectroscopía Infrarroja

Compuesto 3: 1-Penteno

La fórmula molecular de este compuesto es C5H10. A través del análisis del espectro infrarrojo, se pudo identificar la estructura de este compuesto orgánico. Se observa una banda intensa con forma de aguja a 3300-1, la cual corresponde a un estiramiento entre átomos de carbono con hibridación sp3.

Compuesto 4: 2-Pentanol

La fórmula molecular de este compuesto es C5H12O. El análisis del espectro infrarrojo permitió identificar la estructura de este compuesto orgánico y conocer el grupo funcional al que pertenece.

Compuesto 5: 2-Hexanamina

La fórmula molecular de este compuesto es C5N16H. En el espectro infrarrojo se observa una flexión entre átomos de nitrógeno e hidrógeno a 1650 cm-1. También se encuentra un estiramiento sp3 en los átomos de nitrógeno e hidrógeno a 3390 cm-1, y un estiramiento de enlace simple entre los átomos de carbono y nitrógeno a 1200 cm-1. Finalmente, se observa una flexión fuera del plano a 850 cm-1 entre átomos de hidrógeno con hibridación sp3 e hidrógeno. El análisis de estos datos permitió determinar que se trata de una amina primaria.