Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interfaz Gráfica y Mapa de Navegación para Comercio Electrónico, Resúmenes de Patologia de Plantas

Un estudio de caso sobre el desarrollo de una interfaz gráfica y un mapa de navegación para un sistema de comercio electrónico llamado 'green culture 4/20'. Los requisitos funcionales y no funcionales del sistema, incluyendo la interfaz gráfica, el mapa de navegación, el sistema de inicio de sesión, el carrito de compras, los requisitos de rendimiento, la seguridad, la usabilidad y la accesibilidad. También se incluyen detalles sobre la recolección de requisitos, el servicio de entrega y la documentación del sistema.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

El_Pocho
El_Pocho 🇦🇷

4.5

(787)

611 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo de una interfaz gráfica
y mapa de navegación para un
sistema de comercio electrónico
Introducción
1.1. Propósito del documento
El propósito de este documento es cumplir con lo solicitado por el
documento de aprendizaje, dando solución a la actividad.
1.2. Ámbito del sistema
El nombre del sistema software es "Green Culture 4/20" (venta de Ropa
Urbana). Este software tiene como objetivo crear la empresa y lograr ventas
a nivel nacional, sacando el mejor provecho en los medios digitales. Además,
permitirá ver información sobre la empresa y la ubicación del usuario para
hacer envíos del producto únicamente. No se almacenará información de
tarjetas de crédito ni de otros medios de pago, por seguridad del usuario.
Los beneficios que tendrá este software son: - Simplificará la compra con
diseños del producto. - No será necesario estar presente en ninguna de las
instalaciones. - Las compras serán completamente seguras al no guardar
información, salvo el recibo de la compra. - Se espera obtener la confianza
del usuario al tener la obligación de iniciar sesión y crearse una cuenta para
poder usar la página.
Mapa de navegación
2.1. Perspectiva del Producto
El mapa de navegación es una vista desde una perspectiva más amplia de
todo lo que puede ofrecer el software a desarrollar.
2.2. Funciones del Producto
Requerimientos Funcionales: - Puedes acceder a la información de manera
cómoda, por categorías. - Se puede comprar el producto a través de la
página. - Da los vínculos para recolección de requisitos (encuesta). - Puedes
elegir si puedes pedir que te hagan un envío o ir a recogerlo personalmente.
- Puedes elegir el tipo de producto que quieres. - Carrito de compras.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interfaz Gráfica y Mapa de Navegación para Comercio Electrónico y más Resúmenes en PDF de Patologia de Plantas solo en Docsity!

Desarrollo de una interfaz gráfica

y mapa de navegación para un

sistema de comercio electrónico

Introducción

1.1. Propósito del documento

El propósito de este documento es cumplir con lo solicitado por el documento de aprendizaje, dando solución a la actividad.

1.2. Ámbito del sistema

El nombre del sistema software es "Green Culture 4/20" (venta de Ropa Urbana). Este software tiene como objetivo crear la empresa y lograr ventas a nivel nacional, sacando el mejor provecho en los medios digitales. Además, permitirá ver información sobre la empresa y la ubicación del usuario para hacer envíos del producto únicamente. No se almacenará información de tarjetas de crédito ni de otros medios de pago, por seguridad del usuario.

Los beneficios que tendrá este software son: - Simplificará la compra con diseños del producto. - No será necesario estar presente en ninguna de las instalaciones. - Las compras serán completamente seguras al no guardar información, salvo el recibo de la compra. - Se espera obtener la confianza del usuario al tener la obligación de iniciar sesión y crearse una cuenta para poder usar la página.

Mapa de navegación

2.1. Perspectiva del Producto

El mapa de navegación es una vista desde una perspectiva más amplia de todo lo que puede ofrecer el software a desarrollar.

2.2. Funciones del Producto

Requerimientos Funcionales: - Puedes acceder a la información de manera cómoda, por categorías. - Se puede comprar el producto a través de la página. - Da los vínculos para recolección de requisitos (encuesta). - Puedes elegir si puedes pedir que te hagan un envío o ir a recogerlo personalmente.

  • Puedes elegir el tipo de producto que quieres. - Carrito de compras.

2.3. Características de los usuarios

No se menciona información específica sobre las características de los usuarios.

2.4. Restricciones

Como mínimo, se debe hacer uso de los protocolos de intercambio de datos vía internet. Respecto a la seguridad, se debe considerar el uso de sesiones para limitar el acceso a usuarios no autorizados. El cliente no ha especificado ninguna otra limitante, y algunas de las características las dejó al criterio de los desarrolladores.

2.5. Suposiciones y Dependencias

Para un funcionamiento correcto de la página, solo se requerirá un navegador como el de Chrome. Para la visualización del recibo por la compra, se requerirá de un lector de PDF y una conexión a internet.

2.6. Mejoras futuras

A futuro, para mejorar el producto, se va a generar un espacio virtual de manera didáctica en donde el usuario pueda crear su propio diseño del producto para una mayor comodidad. Esto facilitará la comprensión de la página lo máximo posible, similar a un juego de vestir personajes.

Requisitos Específicos

3.1. Interfaz

La interfaz gráfica con la que el usuario final interactúa deberá ser intuitiva, de manera que, sin un manual de uso, el usuario identifique rápidamente los componentes y las secciones del sistema. La interfaz además deberá contar con colores agradables a la vista para que el usuario pueda trabajar por horas con el mismo sin problemas.

De igual forma, la interfaz deberá ser compatible con los navegadores más comunes.

Elementos de la interfaz: - Mensaje de bienvenida: Tendrá un inicio de bienvenida con el logo de la empresa de fondo más una frase que brinde seguridad y tranquilidad al futuro comprador. - Menú: Se encontrará a mano izquierda con títulos cortos para que el usuario se pueda guiar fácilmente, con un rectángulo que solo ocupará el lado izquierdo. Incluirá secciones como Inicio, Lista de deseos del usuario, Diseños del producto más comprados, Todos los diseños, Buscar un diseño específico, Área de carrito e Información sobre la empresa. - Búsqueda de diseños específicos: Contará con un sistema de etiquetas para buscar por características como #colores, #talla, #diseño, etc. - Área de carrito: Contará con un ciclo de compra, es

Servicio de entrega

Opciones de entrega

En esta sección se encuentra información sobre el valor adicional del envío, el cual puede variar dependiendo de la ubicación y las compras realizadas en la zona. El usuario también puede elegir una ubicación de entrega que le parezca más segura.

Modalidades de entrega

Los usuarios pueden elegir entre recibir el producto en su domicilio o recogerlo personalmente en la tienda. Esta opción se encuentra en el área del pedido, brindando al cliente mayor libertad y flexibilidad.

Sistema de inicio de sesión

Requisitos de inicio de sesión

Para iniciar sesión, el usuario debe ingresar un nombre de usuario y una contraseña previamente registrados y dados de alta por un usuario administrativo. La contraseña debe tener al menos 8 caracteres y ser sensible al uso de mayúsculas y minúsculas.

Formato del nombre de usuario

El nombre de usuario debe estar formado por las iniciales del nombre y el apellido paterno completo, seguido del año de nacimiento en 2 dígitos. Por ejemplo, si el usuario se llama Stiven Tapiero y nació el 27 de diciembre de 1999, su nombre de usuario sería ST Tapiero99.

Bloqueo de usuario

Después de cinco intentos fallidos de inicio de sesión, el sistema bloqueará automáticamente ese usuario por un período determinado (15 minutos).

Creación de la interfaz

Pantalla de autenticación de usuario

Se desea elaborar una pantalla que permita validar la autenticidad de un usuario.

Pantalla de registro de usuario

Se desea elaborar una pantalla que permita ingresar nombres, apellidos, cédula y fecha de nacimiento de un usuario.

Pantalla de notificación de errores

Se desea dibujar una pantalla en donde se informe de posibles errores a un usuario.

Paleta de colores

La paleta de colores propuesta para los componentes anteriores utiliza como máximo la combinación de tres colores.

Requerimientos funcionales

Categorización de la información

La información se presentará en un recuadro en la parte izquierda de la pantalla, organizada por categorías que representan las áreas mencionadas.

Carrito de compras

El área del carrito de compras permitirá al usuario almacenar todas las compras realizadas para su posterior verificación y aceptación.

Selección de productos

Los usuarios podrán elegir el tipo de producto que desean, incluyendo la prenda de vestir, talla, color y diseño.

Requisitos de rendimiento

Requisitos del sistema (servidor)

Hardware: Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows 10 o una versión posterior. Un procesador Intel Pentium 4 o superior compatible con SSE3. Software: Acceso a internet. Otros: Gran almacenamiento.

Requisitos del sistema (cliente)

Hardware: Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows 10 o una versión posterior. Un procesador Intel Pentium 4 o superior compatible con SSE3. Software: Acceso a internet y un navegador web. Otros: Se recomienda el uso de Google Chrome.

Facilidad de recordar el funcionamiento: Se evaluará la capacidad de los usuarios para recordar las características y el uso del sistema. Frecuencia y gravedad de errores: Se implementarán mensajes de error para apoyar a los usuarios cuando cometan errores. Satisfacción subjetiva: Se medirá la percepción de los usuarios sobre el diseño y la experiencia de uso.

Reglas de accesibilidad

Definir con simplicidad y claridad la estructura de los contenidos, organizándolos de acuerdo con una jerarquía y consistencia temática. Establecer un diseño "limpio" con una correcta tipografía, imágenes y recursos gráficos que faciliten la navegación. Ceder el control al usuario, garantizando que sepa dónde se encuentra y cómo acceder a otras funcionalidades. Facilitar la interacción, permitiendo que el usuario pueda desarrollar varias acciones de forma fácil e intuitiva.