Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interés simple y compuesto, Resúmenes de Análisis Económico

Interés simple y compuesto aplicado a la ingeniería económica

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 20/03/2025

yohanna-bernal-2
yohanna-bernal-2 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundamentos de Ingenier
í
a Econ
ó
mica
Unidad I
Ing. Yohanna Bernal
Conceptos:
Tasa de Inter
é
s: Es la expresi
ó
n porcentual del inter
é
s aplicado sobre un
capital. Las tasas de inter
é
s pueden estar expresadas en t
é
rminos
nominales o efectivos. Las nominales son aquellas en que el pago de
intereses no se capitaliza, mientras que las efectivas corresponden a las
tasas de intereses anuales equivalentes a la capitalizaci
ó
n de los intereses
peri
ó
dicos, bien sea anticipadas o vencidas. La tasa de inter
é
s efectiva es el
instrumento apropiado para medir y comparar el rendimiento de distintas
alternativas de inversi
ó
n.
Es el precio del dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado, que
un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinando, del deudor, a ra
í
z
de haber usado su dinero durante ese tiempo. Con frecuencia se le llama "el precio
del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja cu
á
nto paga un deudor a
un acreedor por usar su dinero durante un periodo.
En t
é
rminos generales, a nivel individual, la tasa de inter
é
s (expresada en
porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia
(oportunidad) de la utilizaci
ó
n de una suma de dinero en una situaci
ó
n y tiempo
determinado. En este sentido, la tasa de inter
é
s es el precio del dinero, el cual se
debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en pr
é
stamo en una situaci
ó
n
determinada. Por ejemplo, si las tasas de inter
é
s fueran las mismas tanto para
dep
ó
sitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en
un nuevo tipo de industria, nadie invertir
í
a en acciones o depositar
í
a en un banco.
Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un pa
í
s no. Por otra
parte, el riesgo de la inversi
ó
n en una empresa determinada es mayor que el riesgo
de un banco. Sigue entonces que la tasa de inter
é
s ser
á
menor para bonos del
Estado que para dep
ó
sitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez ser
á
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interés simple y compuesto y más Resúmenes en PDF de Análisis Económico solo en Docsity!

Fundamentos de Ingeniería Económica Unidad I Ing. Yohanna Bernal Conceptos:  Tasa de Interés: Es la expresión porcentual del interés aplicado sobre un capital. Las tasas de interés pueden estar expresadas en términos nominales o efectivos. Las nominales son aquellas en que el pago de intereses no se capitaliza, mientras que las efectivas corresponden a las tasas de intereses anuales equivalentes a la capitalización de los intereses periódicos, bien sea anticipadas o vencidas. La tasa de interés efectiva es el instrumento apropiado para medir y comparar el rendimiento de distintas alternativas de inversión. Es el precio del dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinando, del deudor, a raíz de haber usado su dinero durante ese tiempo. Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja cuánto paga un deudor a un acreedor por usar su dinero durante un periodo. En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de interés fueran las mismas tanto para depósitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaría en un banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez será

menor que los posibles intereses ganados en una inversión industrial.  Tasa de Rendimiento: Es la tasa de retorno de un bono y tiene una relación inversa con el precio. Su cálculo tiene en cuenta el total de pagos de cupón, el precio de compra, el tiempo al vencimiento y el valor de salvamento El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco, el banco debe pagar un cierto interés por ese dinero. Componentes del préstamo o depósito a interés En un negocio de préstamo o depósito a interés aparecen:  El capital, que es el monto de dinero inicial, prestado o depositado.  La tasa, que es la cantidad de dinero que se paga o se cobra por cada 100 en concepto de interés; también llamada tanto por ciento.  El tiempo, durante el cual el dinero se encuentra prestado o depositado y genera intereses.  El interés, que es la cantidad de dinero cobrado o pagado por el uso del capital durante todo el tiempo. El interés, como precio por el uso del dinero, se puede presentar como interés simple o como interés compuesto. El interés simple El interés simple se calcula y se paga sobre un capital inicial que permanece invariable. El interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Dicho interés no se reinvierte y cada vez se calcula sobre la misma base. En relación a un préstamo o un depósito mantenido durante un plazo a una misma tasa de interés simple, los cálculos de cualquier de esos elementos se realizan mediante una regla de tres simple. Es decir, si conocemos tres de estos cuatro elementos podemos calcular el cuarto: El interés (I) que produce un capital es directamente proporcional al capital inicial (C), al tiempo (t), y a la tasa de interés (i):

  1. Un capital de 300.000 pesos invertido a una tasa de interés del 8 % durante un cierto tiempo, ha supuesto unos intereses de 12.000 pesos. ¿Cuánto tiempo ha estado invertido? . http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Interes_simple.html