



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento corresponde al primer momento del curso Educación e Interculturalidad de la UNAD. Contiene una exploración clara y estructurada del concepto de interculturalidad, sus enfoques (relacional, funcional y crítico) según autores como Fornet-Betancourt y Walsh, y su relación con la educación. Incluye un mapa conceptual interactivo y conclusiones fundamentadas con ejemplos actuales de inclusión educativa en América Latina. Ideal para estudiantes de pedagogía, ciencias sociales o educación intercultural que necesiten una base teórica y práctica sobre este tema.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Momento 1. Exploración e identificación del concepto de interculturalidad Grupo: 502003_ Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias de la Educación Educación e Interculturalidad Junio 2023
Introducción El presente trabajo, tiene por objeto realizar una aproximación al concepto de interculturalidad y las distintas aristas que lo componen. Adicionalmente, se revisará como esta definición se relaciona con el concepto de educación a través de un mapa conceptual. Para finalizar se presentarán las conclusiones de la temática con base en las preguntas orientadoras planteadas para reflexionar acerca de este tópico.
Conclusiones Se puede concluir que, la interculturalidad es la relación existente entre dos o más culturas diversas quienes a pesar de sus diferencias identitarias logran propiciar un proceso de transformación sin dejar de lado sus valores manteniendo una interacción equitativa. Tal como lo expresa: Fornet-Betancourt (2008), la interculturalidad “ representa una exigencia de calidad en las relaciones entre las culturas y supone con ello una actitud de apertura al otro y de transformación recíproca”. P. 22 Así pues, partiendo de este concepto los sentidos de la interculturalidad son los siguientes como lo plantea Walsh (2012) “ desarrolla el concepto, y lanza tres posibilidades de interculturalidad: la relacional, la funcional y la crítica”. P. 12 en este orden de ideas, se puede evidenciar que el concepto de interculturalidad se aborda de tres maneras distintas. En primera instancia, se enfatiza la relación con el otro independientemente de sus costumbres, valores y tradiciones produciendo un intercambio de conocimiento. también, se resalta la diversidad y la inclusión como una forma de integrar y entender las diferentes culturas con las que se cuentan. Además se enfatiza en la interculturalidad crítica como una manera de evitar la desigualdad fomentando la tolerancia, empatía y comunicación implementando la participación de distintos actores que contribuyan a mejorar las relaciones desiguales propiciando el respeto por la diferencia (Walsh, 2003). En suma, estas perspectivas amplían el concepto de interculturalidad generando una nueva visión y no solo se tiene la noción de que es la interacción entre diferentes culturas.
Se denota que el concepto de interculturalidad se ha incorporado, a través de los avances en materia de leyes que se ha realizado en diferentes países un ejemplo de ello, es Brasil donde se dicta dentro del currículo clases relacionadas con la historia y cultura afrobrasileña e indígena y se ha incentivado el ingreso de estudiantes pertenecientes a grupos poblacionales minoritarios fomentando la diversidad cultural con el propósito de reducir los índices de desigualdad y discriminación.