Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Psicología: Capítulo 7 - Inteligencia y Capacidades Mentales, Resúmenes de Introducción a la Psicología

Este capítulo examina la inteligencia, o capacidad intelectual general, sea real o potencial, que se mide mediante pruebas de inteligencia. Existe considerable desacuerdo respecto a qué habilidades mentales específicas deberían considerarse signos de inteligencia. A principios de la década de 1980, Sternberg y sus colaboradores descubrieron que los expertos y los neófitos describen a una persona inteligente como alguien que tiene habilidad práctica de solución de problemas y habilidad verbal, pe

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 13/12/2022

paola-santana-22
paola-santana-22 🇩🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Charles Morris
CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA Y CAPACIDADES MENTALES;
Este capítulo examina la inteligencia, o capacidad intelectual general, sea real o
potencial, que se mide mediante pruebas de inteligencia. Existe considerable
desacuerdo respecto a qué habilidades mentales específicas deberían considerarse
signos de inteligencia. A principios de la década de 1980, Sternberg y sus colaboradores
descubrieron que los expertos y los neófitos describen a una persona inteligente como
alguien que tiene habilidad práctica de solución de problemas y habilidad verbal, pero
los legos incluían la competencia social en sus conceptos de inteligencia. Muchos
expertos ahora incluyen a la creatividad y la habilidad para adaptarse al ambiente como
componentes cruciales de la inteligencia.
Teorías de la inteligencia Los teóricos de la inteligencia caen en dos categorías. En un
grupo se encuentran los que argumentan a favor de una “inteligencia general”, una sola
aptitud o habilidad general. En el otro se encuentran los que creen que la inteligencia
está compuesta por muchas aptitudes o habilidades separadas y distintas.
Pruebas de inteligencia La Escala de inteligencia de Stanford-Binet La Escala
BinetSimon, la primera prueba de inteligencia, fue desarrollada en Francia por Alfred
Binet y Theodore Simon para evaluar a niños. Publicada originalmente en 1905,
constaba de 30 pruebas arregladas en orden de dificultad creciente. A partir de las
puntuaciones promedio de los niños, Binet desarrolló el concepto de edad mental. La
adaptación más conocida de Binet, creada en 1916 por L. M. Terman en la Universidad
de Stanford, es la Escala de inteligencia de Stanford-Binet. Terman introdujo el término
cociente de inteligencia (CI), que es un valor numérico otorgado a las puntuaciones en
una prueba de inteligencia (una puntuación de 100 corresponde a la inteligencia
promedio). La Stanford-Binet está diseñada para medir habilidades en cuatro áreas:
razonamiento verbal, razonamiento abstracto/visual, razonamiento cuantitativo y
memoria de corto plazo.
¿Qué hace que una prueba sea buena? Los psicólogos usan la confiabilidad y la
validez como medidas de la calidad de una prueba y para comparar diferentes pruebas.
Confiabilidad La confiabilidad es la capacidad de una prueba para producir puntuaciones
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Psicología: Capítulo 7 - Inteligencia y Capacidades Mentales y más Resúmenes en PDF de Introducción a la Psicología solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Charles Morris

CAPÍTULO 7: INTELIGENCIA Y CAPACIDADES MENTALES;

Este capítulo examina la inteligencia, o capacidad intelectual general, sea real o potencial, que se mide mediante pruebas de inteligencia. Existe considerable desacuerdo respecto a qué habilidades mentales específicas deberían considerarse signos de inteligencia. A principios de la década de 1980, Sternberg y sus colaboradores descubrieron que los expertos y los neófitos describen a una persona inteligente como alguien que tiene habilidad práctica de solución de problemas y habilidad verbal, pero los legos incluían la competencia social en sus conceptos de inteligencia. Muchos expertos ahora incluyen a la creatividad y la habilidad para adaptarse al ambiente como componentes cruciales de la inteligencia. Teorías de la inteligencia Los teóricos de la inteligencia caen en dos categorías. En un grupo se encuentran los que argumentan a favor de una “inteligencia general”, una sola aptitud o habilidad general. En el otro se encuentran los que creen que la inteligencia está compuesta por muchas aptitudes o habilidades separadas y distintas. Pruebas de inteligencia La Escala de inteligencia de Stanford-Binet La Escala BinetSimon, la primera prueba de inteligencia, fue desarrollada en Francia por Alfred Binet y Theodore Simon para evaluar a niños. Publicada originalmente en 1905, constaba de 30 pruebas arregladas en orden de dificultad creciente. A partir de las puntuaciones promedio de los niños, Binet desarrolló el concepto de edad mental. La adaptación más conocida de Binet, creada en 1916 por L. M. Terman en la Universidad de Stanford, es la Escala de inteligencia de Stanford-Binet. Terman introdujo el término cociente de inteligencia (CI), que es un valor numérico otorgado a las puntuaciones en una prueba de inteligencia (una puntuación de 100 corresponde a la inteligencia promedio). La Stanford-Binet está diseñada para medir habilidades en cuatro áreas: razonamiento verbal, razonamiento abstracto/visual, razonamiento cuantitativo y memoria de corto plazo. ¿Qué hace que una prueba sea buena? Los psicólogos usan la confiabilidad y la validez como medidas de la calidad de una prueba y para comparar diferentes pruebas. Confiabilidad La confiabilidad es la capacidad de una prueba para producir puntuaciones

estables y consistentes. La forma más simple de determinar la confiabilidad de una prueba es aplicarla a un grupo y luego, después de un tiempo breve, volverla a aplicar al mismo grupo. Si las puntuaciones del grupo son iguales en cada ocasión, la prueba es confiable. El problema con esta forma de determinar la confiabilidad es que es probable que el grupo recuerde las respuestas de la primera evaluación. Un método para eliminar este efecto de la práctica es usar formas alternativas de la prueba y verificar la consistencia de las puntuaciones de la gente en ambas formas. Si las puntuaciones coinciden, se dice que la prueba tiene confiabilidad de división por mitades. Los psicólogos expresan la confiabilidad en términos de coeficientes de correlación, los cuales miden la relación entre dos conjuntos de puntuaciones. La confiabilidad de las pruebas de inteligencia es de alrededor de .90, es decir, las puntuaciones permanecen bastante estables después de pruebas repetidas. ¿Qué determina la inteligencia? Herencia; Históricamente, la investigación sobre los determinantes de la inteligencia se ha centrado en los gemelos idénticos, algunos criados juntos, otros criados aparte en casas separadas. La correlación entre las puntuaciones de CI de todos los gemelos idénticos por lo regular es muy alta, lo que indica que su herencia genética idéntica es un determinante más poderoso de la inteligencia que sus experiencias. Pero los críticos de esta investigación plantean varias objeciones: 1. es difícil encontrar gemelos idénticos que hayan sido separados al nacer, por lo que existen muy pocos estudios de ese tipo; 2. los gemelos idénticos suelen darse en adopción a hogares de antecedentes socioeconómicos similares a los de sus padres biológicos, y 3. incluso los gemelos separados al nacer tuvieron experiencias prenatales casi idénticas. Creatividad: Creatividad e inteligencia La creatividad, es decir, la habilidad para producir ideas u objetos novedosos y socialmente valiosos, es considerada por algunos psicólogos como un aspecto de la inteligencia. Pero existe cierto desacuerdo acerca del vínculo entre creatividad e inteligencia. La teoría del umbral de la relación entre inteligencia y creatividad afirma que, aunque la creatividad requiere cierta cantidad de inteligencia, una vez que ésta aumenta por encima del nivel umbral, la relación entre creatividad e inteligencia es sólo moderada, si es que existe. Pruebas de creatividad Ya que la creatividad implica respuestas originales a las situaciones, es útil medirla con pruebas compuestas por preguntas flexibles. La Prueba de asociaciones remotas de