Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inteligencia emocional, adaptación al cambio y gestión del estrés v1, Apuntes de Derecho

Obsérvate durante tres días y lleva un diario sobre las situaciones en las que sueles sentir tensión o presión, las cuales, por consiguiente, son generadoras de estrés.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/04/2025

pedro-perez-2io
pedro-perez-2io 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del Módulo: Inteligencia emocional,
adaptación al cambio y gestión del estrés v1
Nombre y número del Reto: R5. Afrontando el
estrés
Nombre completo:
Matrícula:
Fecha de elaboración: 31 de marzo del 2025
Nombre del Asesor: Benjamín Orozco Avalos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inteligencia emocional, adaptación al cambio y gestión del estrés v1 y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Nombre del Módulo: Inteligencia emocional,

adaptación al cambio y gestión del estrés v

Nombre y número del Reto: R5. Afrontando el

estrés

Nombre completo:

Matrícula:

Fecha de elaboración: 31 de marzo del 2025

Nombre del Asesor: Benjamín Orozco Avalos

Parte 1: Plan para reducir el estrés en mi vida 1) Obsérvate durante tres días y lleva un diario sobre las situaciones en las que sueles sentir tensión o presión, las cuales, por consiguiente, son generadoras de estrés. 2) Regístralas y descríbelas en la siguiente bitácora: Día 1. 26 de marzo del 2025 Día 2. 27 de marzo del 2025 Día 3. 28 de marzo del 2025 8:00 am a 10:00 am. Exceso de trabajo administrativo. Se acumularon informes y documentación urgente, lo que generó presión y dificultad para cumplir con los plazos. 8:00 am a 9:00 am. Plazos de entrega ajustados. Se solicitó la entrega de informes con poco tiempo de anticipación, generando presión. 8:00 am a 10:00 am Exigencias de último minuto. Se recibieron solicitudes urgentes sin previo aviso, desorganizando el plan de trabajo del día. 10:00 am a 11:00. Interrupciones constantes. Varias llamadas y solicitudes inesperadas interrumpieron el flujo de trabajo, provocando frustración. 9:00 am a 11:00 am. Reuniones extensas e improductivas. Se realizaron reuniones prolongadas sin conclusiones claras, afectando la gestión del tiempo. 10:00 am a 11:00 am. Falta de recursos materiales. Insuficiencia de impresoras y material de oficina generó demoras en la entrega de documentos. 11:00 am a 1:00 pm. Falta de comunicación entre departamentos. Información importante no fue compartida a tiempo, generando confusión en la ejecución de tareas. 11:00 am a 1:00 pm. Falta de reconocimiento por el esfuerzo. A pesar de cumplir con las tareas exigidas, no hubo retroalimentación positiva de los superiores. 11:00 am a 1:00 pm. Presión por parte de superiores. Los supervisores exigieron resultados rápidos sin considerar la carga laboral acumulada. 1:00 pm a 2:00 pm. Software lento o fallas en el sistema. Problemas técnicos con la computadora retrasaron la entrega de documentos clave. 1:00 pm a 2:00 pm. Trabajo monótono y repetitivo. La rutina de tareas administrativas provocó una sensación de agotamiento mental. 1:00 pm a 2:00 pm. Falta de pausas para descansar. La carga de trabajo impidió tomar descansos adecuados, aumentando la fatiga. 2:00 pm a 4:00 pm Sobrecarga de correos electrónicos. Recibir y responder una gran cantidad de correos dificultó la priorización de tareas importantes. 2:00 pm a 4:00 pm. Confusión en la asignación de responsabilidades. No quedó claro quién debía encargarse de ciertos trámites, generando retrasos. 2:00 pm a 4:00 pm. Estrés al cerrar la jornada laboral. Quedaron pendientes sin resolver, lo que dificultó desconectar del trabajo al llegar a casa.

o durante pequeños descansos, realice ejercicios de relajación progresiva (tensión y relajación de músculos en diferentes partes del cuerpo) para reducir el impacto del estrés acumulado. enfrentar situaciones de alta presión, practique la respiración profunda (inhalar en 4 tiempos, sostener el aire 4 segundos y exhalar en 4 tiempos) para mejorar la concentración y el control emocional. Implementar listas de tareas y herramientas como calendarios digitales para organizar el trabajo, evitando acumulaciones y urgencias de último minuto. Asignar tiempos específicos para responder correos y evitar interrupciones constantes. comunicación efectiva con compañeros y superiores para evitar malentendidos y mejorar la colaboración en equipo. Observar y replicar estrategias exitosas de compañeros que gestionan bien el estrés. consumo excesivo de cafeína o comida rápida en la oficina. Optar por snacks saludables y asegurarse de tomar agua durante el día. Incluir actividad física al menos 3 veces por semana para mejorar el bienestar general. Parte 2: Mis registros de aplicación En los siguientes tres días lleva un registro de la aplicación de las técnicas de afrontamiento del estrés, según vayas aplicándolas a las situaciones que se te presenten, es importante reflexionar sobre los siguientes puntos: Técnicas ¿Logré aplicar la técnica? ¿Cuál fue el efecto que percibí? ¿Esta técnica va con mi estilo personal? ¿Debo de cambiar algo? Técnicas de relajación Si Sentí un alivio en la tensión muscular, sobre todo en la espalda y cuello. Al final del día, me ayudó a desconectar del Si. Podría intentar hacerlo más veces durante la jornada y no solo al final del día.

trabajo. Técnicas de respiración Si La usé antes de una reunión estresante y noté que me ayudó a calmarme y a pensar con más claridad. También la apliqué cuando recibí una carga inesperada de trabajo. Sí. Me gustaría hacerla más conscientemente y quizás combinarla con pequeños descansos. Técnicas de gestión del tiempo Parcialmente Organicé mejor mis tareas usando una lista de prioridades, pero aún tuve dificultades con interrupciones y tareas de último minuto. Sí, pero necesito mejorar. Tal vez podría bloquear tiempos específicos para ciertas tareas y avisar a mis compañeros cuando no pueda ser interrumpido. Técnicas de mejora de habilidades sociales Si Logré expresar mis ideas con más claridad en reuniones y pedir apoyo cuando fue necesario. Esto evitó malentendidos y redujo la presión en algunas tareas. Sí. Podría seguir practicándolo en situaciones más complejas, como cuando hay desacuerdos en equipo. Técnicas de hábitos de vida saludables Parcialmente Logré comer más saludable durante la jornada, pero aún me cuesta evitar el café en exceso. Caminé más en mi tiempo libre, lo que me ayudó a despejarme. Sí. Necesito mejorar la constancia y tal vez buscar opciones más saludables para los snacks. Parte 3: Conclusiones