Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Persona como Punto de Partida: Individualidad, Sociabilidad y Espiritualidad, Diapositivas de Matemáticas

Este documento explora la naturaleza del ser humano como individuo, destacando su individualidad, sociabilidad y espiritualidad. Se analiza la importancia de la autonomía, la libertad y la conciencia individual, así como la responsabilidad ética del ser humano hacia la sociedad y el medio ambiente. El texto también menciona la declaración universal de los derechos humanos como un marco para la igualdad y la dignidad humana.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 01/04/2025

carlos-aldana-9
carlos-aldana-9 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 1. La
persona como
punto de
partida
Aldana Contreras Carlos Antonio
PM504
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Persona como Punto de Partida: Individualidad, Sociabilidad y Espiritualidad y más Diapositivas en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Actividad 1. La

persona como

punto de

partida

Aldana Contreras Carlos Antonio

PM

Individualidad Ser individuo se refleja en la personalidad. Los demás seres vivos son también individuos, pero en el caso del ser humano su individualidad le permite ser autónomo, libre y consciente de sí mismo. Por esa razón la individualidad del ser humano se identifica con su personalidad. En otras palabras: la individualidad como personas implica el derecho de ser como uno quiera ser, y permitir que otros sean como quieran ser.

  • Uno de los rasgos más importantes de nuestra individualidad es que nos hace irremplazables e irrepetibles.
  • Otro rasgo que se desprende de nuestra individualidad es que no podemos ser considerados como medios o instrumentos para el logro de un fin.

Espiritualidad.

El ser humano es capaz de ir más allá de la

realidad que percibe, y de cuestionarse acerca del sentido que tiene el universo, la vida y la propia existencia, en especial acerca de la meta última del ser.

  • El ser humano busca la trascendencia.
  • El ser humano es un ser inteligente y libre, por consiguiente, responsable de sus actos.

Biofísico Así como la obligación de respetar los derechos inalienables de los demás marca un límite a la autonomía de la persona, así también nuestra dependencia biológica con respecto al medio ambiente marca el límite ético de nuestra gestión sobre el planeta y sobre los recursos naturales. El ser humano es persona cuando incluso la relación con el universo no es de cosificación, sino de respeto, se sabe perteneciente a un todo y que sus acciones tendrán siempre un impacto positivo o negativo sobre todo lo demás, por lo que debe desarrollar un sentido de responsabilidad con el universo