

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las noticias generales de la comunicación humana. Se discute la importancia de la comunicación para el desarrollo personal y profesional, y se ofrecen varias definiciones de la comunicación. Además, se describen los elementos básicos del proceso de comunicación: proceso, emisor, receptor, canal y mensaje.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Como seres humanos, requerimos de nuestra comunicación para desarrollarnos, no dependerá de nuestras capacidades físicas en su totalidad ya que se ha visto que personas limitadas por alguno o todos sus sentidos, no se limitan en su comunicación con su medio. Por lo que la comprensión del proceso de comunicación, de sus determinantes y sus efectos, aumenta la capacidad natural del hombre para afrontar los problemas de la comunicación que debe encarar en su vida personal y sobre todo profesional. Así mismo nos permite construir una trama social que detone relaciones significativas, duraderas y valiosas para el bien de la comunidad y no solo de la persona en lo individual y particular, que le permita actuar en diferentes campos y tener un mejor desempeño en una organización pública o privada. Y es por esto que en la unidad se describen elementos de la comunicación así como sus posibles formas de expresar.
Es importante preguntarnos lo siguiente como autorreflexión ¿Cómo consigo lo que me propongo? ¿Cómo expreso mis sentimientos, ideas? Esto determina la importancia de comunicarnos adecuadamente en el lugar, con la (s) persona (s) indicadas y el mensaje apropiado. Lo cual nos lleva a una lista de definiciones de comunicación que a continuación se describen: Es un proceso mediante el cual se transmite y se reciben datos, ideas, opiniones, actitudes para lograr comprensión y acción. Proceso mediante el cual se emite un mensaje apoyado por canales de comunicación hacia un receptor. Proceso de transmitir un mensaje, mediante la interacción constante entre un emisor y un receptor. Ponerse en contacto emisor y receptor, lograr la interacción de unos sobre otros en un contexto dado. Los teóricos entienden la comunicación como un proceso que establece una relación de las personas entre si y las organizaciones sociales de forma que la comunicación influye en la vida del ser humano tanto en el aspecto individual como en su dimensión social. Se puede concluir que para que se de una comunicación y sea esta entendida se debe considerar como un proceso de interacción entre dos sujetos o sujeto y objeto, apoyada
por un medio para transmitirlo y finalmente se de una retroalimentación, ciertamente es un ciclo y este se determina por los mismos actores que intervienen en ella. Como podemos ver en las diferentes definiciones hay elementos comunes que nos llevan al tema de los elementos del proceso de comunicación.
se describen a continuación: Proceso: Cualquier fenómeno que presenta una continúa modificación a través del tiempo o cualquier operación o tratamientos continuos. Emisor: es quien emite el mensaje, un ejemplo las señales de transito si se pueden considerar un emisor, porqué emite un mensaje de aviso hay un receptor y se da la retroalimentación, en la acción que tome el conducto que la recibe. Siempre hay intencionalidad de diferente carácter. Las intencionalidades se pueden conseguir según los tipos de emisores, No todos los receptores tienen la misma capacidad de persuasión. Receptor: es quien recibe el mensaje, y da una respuesta al mismo desde su experiencia y con influencia del contexto en que se da. Canal: El medio a través del cual se transmite la información o mensaje puede ser desde las ondas sonoras en la comunicación cara a cara, hasta cualquier otro más sofisticado como son las tecnologías de la información.. Mensaje : es la información de la comunicación, también es el objeto de la comunicación. Ha de ser eficaz para conseguir la intencionalidad del emisor. Un mensaje puede ser cualquier cosa: un texto, obra de arte, gestos, emociones, silencios. Cualquier forma de expresión es un mensaje en potencia. Canales de la comunicación : Cuando hablamos de comunicación nos referimos a los medios de comunicación. Cada uno de los canales son los soportes: una emisora de radio, un revista, periódico, internet, correo postal, entre otros. Aquí el punto no solo es conocer los elementos que intervienen, sino como interaccionan entre sí .La Fig. nos muestra la interacción que se da entre los elementos del proceso de comunicación.