Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inteligencia Artificial en el Derecho: Una Ventana a la Gestión del Futuro, Apuntes de Derecho

Un libro interesante en la rama de derecho

Tipo: Apuntes

2011/2012

Subido el 10/03/2023

merssy-vianney-ek-chan
merssy-vianney-ek-chan 🇲🇽

2 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inteligencia Artificial en el Derecho: Una Ventana a la Gestión del Futuro y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

P 005

¿Qué es la

inteligencia

artificial?

P 003

IA en

la actualidad

P 033

La automatización

llegó a Lemontech

P 008

Inteligencia artificial

como gran aliada

de los abogados

eficientes

TABLA DE CONTENIDO

P 024

Capítulo especial:

Industria legal

e inteligencia

artificial:

¿Hacia dónde vamos?

P 019

¿Qué podemos

esperar realmente

los abogados de la

inteligencia artificial?

Una ventana a la gestión del futuro

tificial en muchos aspectos de su trabajo. Puede no ser totalmente perceptible, pero nos ayuda a los abogados y asistentes legales a desarrollar mejor nuestra labor jurídica. Específicamente, la inteligencia artificial, también llamada por sus siglas IA, en las firmas de abogados ayuda a trans- formar su práctica al poner a los clientes primero de una manera sin precedentes, optimizando el tiempo de trabajo y la distribución de personal para desarrollar sus labores. Como abogados, podemos utilizar esta tecnología de la IA como un medio para realizar investigaciones lega- les, automatizar documentos, analizar jurisprudencias según determinados criterios, entre otros. Las posibilida- des parecen ser infinitas, y con cada día que pasa, apare- cen nuevas propuestas de consultoras y compañías para responder a las necesidades de la profesión, cada vez con enfoques más especializados según la industria a la cual nos dediquemos. En otras palabras, podemos confirmar que la inteligencia artificial es más presente que futuro, de hecho, pareciera que estamos frente al inicio de una gran etapa de trans- formación digital para nuestro campo laboral. ¿Pero la mayoría de los juristas lo saben? ¿Conocen su alcance? Y, de ser así, ¿cómo procedemos a elegir con tantas opciones que nos ofrecen hoy en día? ¿En algún momento la IA pasa- rá a ser un enemigo y no un aliado? ¡Descubramos esto en las siguientes páginas!

4

Una ventana a la gestión del futuro

¿Qué es la inteligencia artificial?

Era verano en 1956 cuando se celebró la Conferencia de Darmouth, organizada por los investigadores Marvin Mins- ky, John McCarthy y Claude Shanon. En esta instancia, se- ría el segundo de ellos quien se referiría por primera vez al término de ‘Inteligencia artificial’, concepto que de- finiría como aquella ciencia e ingenio de hacer máqui- nas inteligentes, (...) y que aunque similar a la inteligen- cia humana, no tiene que limitarse a métodos que son biológicamente observables.

5

de tecnologías de la información, mantenimiento de siste- mas o edificios (calefacción y refrigeración) y fabricación (gestión de inventario)”. El desarrollo de esta tecnología, más que un instrumento de entretenimiento o reservado para el mundo no conven- cional, nos lleva a los abogados a reflexionar sobre si hay espacio en nuestro rubro para la integración de esta herra- mienta, y de ser así, de qué forma hacerlo. A continuación analizaremos algunos ejemplos de la imple- mentación de esta tecnología en estudios jurídicos, de for- ma tal que puedas observar los beneficios que trae consigo dicha innovación.

Una ventana a la gestión del futuro^7

Inteligencia artificial como gran aliada de los abogados eficientes

Cada día que pasa, la tecnología e innovación se aden- tran en distintas materias, y el futuro del abogado en la era digital se vuelve cada vez más real, pero, ¿qué signifi- ca realmente implementar la tecnología en una empresa o estudio jurídico? En el año 2017, Harvard Business Review indicó que dis- tintas empresas están utilizando a la IA de forma principal para lograr los siguientes objetivos:

  • Detectar y disuadir intrusiones de seguridad (44%).
    • Resolver problemas tecnológicos de los usuarios (41%). - Reducir el trabajo de la gestión de pro- ducción (34%). - Medir el cumplimiento interno en el uso de proveedores aprobados (34%).

Una ventana a la gestión del futuro^8

sultado de sus operaciones probablemente tendrá una mayor calidad. Asimismo, también significará una dis- minución de aquellos ámbitos del trabajo que resulten más tediosos y repetitivos, motivando las labores más significativas de nuestra profesión.

  1. Prevención de fallos de sistema y errores humanos: Nuestra naturaleza humana nos hace cometer errores, no es un misterio. Durante mucho tiempo se han imple- mentado herramientas para disminuirlas al menor costo posible, y la inteligencia artificial, especialmente a tra- vés del machine learning , ha sido una gran innovación en aquel campo, generando nuevos aprendizajes con el tiempo para detectar errores con mayor rapidez y pre- cisión que una persona. ¡Algunos aseguran que pueden llegar a tener una precisión del 97%!
  2. Optimización del negocio, su fuerza laboral o los pro- ductos que este ofrece: Finalmente, los beneficios ya señalados significarán un evidente impacto transversal en el estudio, tanto en los servicios que se ofrecen como en su ambiente interno. Ya podrás concluir que sí es posible integrar a la tecno- logía en nuestra área del derecho , de acuerdo con tus necesidades. La transformación digital es justamente una reinvención en beneficio de quien la realiza, permitiéndo-

Una ventana a la gestión del futuro^10

nos dirigir nuestro tiempo con especial atención a aquellas actividades de la naturaleza de nuestra profesión, sin sufrir perjuicios en las otras áreas que nos auxilian. Para inspirarte a comenzar tu camino hacia la transforma- ción digital, te presentamos algunos otros ejemplos de cómo es posible utilizar a la inteligencia artificial u otras he- rramientas en el mundo legal:

1. Chatbots También conocidos como asistentes virtuales, son aquellos software que replican el lenguaje humano, ya sea de forma verbal u escrita, con el propósito de simular una conversa- ción o interacción con una persona real. Su aplicación en el mundo del derecho se ha dado, al igual que en otros rubros, como una forma efectiva y rápida de asistir a los usuarios en la búsqueda de respuestas a dudas frecuentes, es decir, como un medio automatizado de servicio al cliente. La importancia de implementar un chatbot realizado por profesionales con enfoque legal tiene su elemento prin- cipal en la forma en la cual entregarán el primer contac- to de nuestra firma con clientes en potencia. Así, no basta con implementar cualquier tipo de asistente virtual, es esencial invertir en uno que logre identificar y prevenir

Una ventana a la gestión del futuro^11

En el mundo de los abogados, el uso de estas herramien- tas en conjunto son una fuente rica en potencial para de- sarrollar nuestros proyectos y atraer clientes. Pensemos en el usuario común que tiene un problema de índole ju- rídica, en algunos casos, este sujeto tendrá una idea so- bre sus necesidades y cómo resolverlas, pero en la ma- yoría de esos escenarios, requerirá de un primer filtro para guiarlo en la búsqueda de aquellos servicios que podrían servirle de utilidad. Los estudios más conservadores y reacios a dar el paso ha- cia la transformación digital, optan por contratar abogados para realizar este trabajo, lo que en la actualidad significa una mala utilización de los recursos, pues aquel profesio- nal tendrá que realizar manualmente esta operación. Este trabajo es más lento e ineficiente a medida que el volumen y flujo de clientes aumenta, pudiendo ser más beneficioso para el bufete invertir en chatbots con IA, destinando a los profesionales al trabajo propio de los abogados. En definitiva, la asistencia virtual a través de estas herra- mientas logran cumplir metas de eficiencia y desarrollo en tiempo real, ¡puedes tener activo a tu bot las veinticuatro horas del día, toda la semana!

Una ventana a la gestión del futuro^13

2. Análisis predictivo A través de la reunión de datos, esta herramienta permite predecir comportamientos, tanto en clientes actuales como futuros, presentando contenido y ofertas personalizadas en clientes. De este modo, por ejemplo, el e-commerce lo uti- liza para presentar productos recomendados conforme va recibiendo información sobre lo que la persona está viendo. Para nosotros, los abogados, el análisis predictivo puede ser utilizado sobre los comportamientos de determina- dos usuarios en el mercado que pudiesen requerir de nuestros servicios , o como un medio de previsión respecto a determinados acuerdos o negocios. Para los abogados, los análisis predictivos pueden resolver cuestiones relevantes en menor tiempo y con mayor preci- sión. Algunos ejemplos son: 1. Predicción de resultados en juicio: Cuando tenemos que evaluar las posibilidades que tienen ciertas cau- sas, especialmente en lo que respecta a su resolu- ción en tribunales, debemos comenzar a estudiar una serie de datos de cómo se ha fallado ante- riormente, si existe un argumento que sostenga firmemente el presupuesto que pretendemos defender, etc. Hoy, este trabajo logra ser simplificado por el

Una ventana a la gestión del futuro^14

3. Investigación legal Probablemente, todos los abogados nos hemos visto en esta situación: investigar sobre alguna normativa aplicable a un caso concreto; y ahí realizamos una búsqueda de jurisprudencia a través de programas dedicados a ello. En esta búsqueda, la obtención de datos y la presentación de información relevante de acuerdo a los filtros establecidos, presumiblemente ha sido efectuada a través de inteligencia artificial. Esta reúne abundante cantidad de información y la ofrece a través de un formato ordenado para que no tengas que realizar de forma manual los filtros de aquello que te será de utilidad. La gran ventaja de incorporar en nuestra firma un sistema de datos que puedan ser filtrados y ordenados por medio de esta poderosa herramienta de IA es la optimización del tiempo, especialmente, en aquellos casos judiciales que requieren de un análisis de calidad en el menor tiempo posible. Así, la información categorizada se transforma en un querido aliado, no siendo necesario destinar tanto tiempo en la búsqueda y, además, es posible prescindir de delegar en tantas personas este trabajo. El uso de IA en la investigación nos permite apoyarnos en esta herramienta que, a su vez, va aprendiendo en su búsqueda y redacción, identificando las debilidades

Una ventana a la gestión del futuro^16

y fortalezas de los argumentos, su utilización en investigaciones anteriores o en materias relacionadas.

4. Uso común del big data La recolección de un volumen importante de información o datos con la intención de obtener un análisis posterior para mejorar procesos en los estudios jurídicos, se trata de una práctica común y normalmente realizada de forma manual. Lo anterior se realiza con cada vez más facilidad por la inteligencia artificial, produciendo un impacto notorio en el desempeño y eficiencia de las empresas. De hecho, según un estudio publicado por una consultora internacional, “las firmas que emplean herramientas tecnológicas han conseguido reducir hasta en un 75% el esfuerzo en la gestión de documentación” De todos modos, es importante recordar que los datos por sí mismos no constituyen inteligencia artificial, esta última es, más bien, cómo y con qué tratamos la data. En otras palabras, en este contexto notamos cómo dos desarrollos tecnológicos se relacionan y producen un resultado ventajoso para sus usuarios. El uso de la inteligencia artificial y el Big Data es una oportunidad para que nosotros, los abogados, podamos reunir información que permita construir perfiles de clientes, lo que se transforma en una herramienta muy útil

Una ventana a la gestión del futuro^17

¿Qué podemos esperar realmente los abogados de la inteligencia artificial?

Ahora que ya conocemos las ventajas y propuestas de la inteligencia artificial, es importante también referirnos a sus desafíos, prejuicios y desmitificaciones, pues es posi- ble que, si todavía no estás inmerso en el mundo digital, la transformación pueda resultar intimidante debido a con- ceptos incompletos o -simplemente- equivocados sobre esta tecnología.

Una ventana a la gestión del futuro^19

Con todos los cambios aparece el sentimiento de descon- fianza con aquellas nuevas propuestas, manteniendo al margen muchas de estas por un largo periodo de tiempo. Evidentemente, el llamado no es a adentrarte a lo desco- nocido propiamente, se trata de una invitación a informarte e imaginar cómo podría mejorar tu negocio. Hoy no solo somos los abogados quienes debemos vivir este proceso de transformación digital, se trata de un fenó- meno transversal a las áreas de trabajo. Lo valioso es cuan- do las compañías de tecnología comprenden y trabajan la situación descrita y se enfocan en generar puentes para hacer de la transición más amena y confiable. Algunas compañías digitales sienten cierta disconformidad profunda de recibir requerimientos de auditores externos u otros terceros reguladores a su código fuente y algoritmos en orden de hacer cumplir la ley, pero en muchos casos aquello se debe a que desde ambos sectores existe gran desconfianza y falso conocimiento sobre las técnicas apli- cables. Como abogados, sabemos la importancia que tiene regular herramientas como la inteligencia artificial para que su uso sea acorde con los lineamientos jurídicamente es- tablecidos, pero ¿cómo podremos discutir a su respecto si no comenzamos a incorporar esta información en nuestro diario vivir?

Una ventana a la gestión del futuro^20