Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Integración de las TIC en la enseñanza de Ciencias Naturales y Matemáticas, Apuntes de Gestión de Recursos Humanos

Una investigación sobre cómo integrar las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de grado décimo de las instituciones educativas san agustín y pio xii en mocoa, putumayo. El objetivo es desarrollar estrategias metodológicas mediadas por las tic en las áreas de ciencias naturales y matemáticas, mejorar los ambientes de aprendizaje y determinar el manejo y uso de las herramientas tic en estas áreas. El documento analiza el contexto departamental, la relación entre las aulas virtuales y las tic, y los tipos de investigación utilizados. Se destacan las herramientas tic presentes en las instituciones y las percepciones de los diferentes agentes involucrados en la incorporación de las tic. Este estudio de caso busca crear un ambiente de aprendizaje óptimo que pueda favorecer el aprendizaje y desarrollo de competencias en ciencias naturales y matemáticas de los estudiantes.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 20/07/2024

paola-sarmiento-5
paola-sarmiento-5 🇨🇴

1 documento

1 / 86

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
i
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
HÉCTOR HERNÁN CEBALLOS PANTOJA
LINDON JHON OSPINA BASTIDAS
JHON EDIER RESTREPO GALINDO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN PEDAGOGÍA Y
DIDÁCTICA DE LOS SABERES
MOCOA
2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Integración de las TIC en la enseñanza de Ciencias Naturales y Matemáticas y más Apuntes en PDF de Gestión de Recursos Humanos solo en Docsity!

i

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HÉCTOR HERNÁN CEBALLOS PANTOJA

LINDON JHON OSPINA BASTIDAS

JHON EDIER RESTREPO GALINDO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN PEDAGOGÍA Y

DIDÁCTICA DE LOS SABERES

MOCOA

ii

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HÉCTOR HERNÁN CEBALLOS PANTOJA

LINDON JHON OSPINA BASTIDAS

JHON EDIER RESTREPO GALINDO

Trabajo de grado para optar al título de MAGISTER EN EDUCACIÓN

Asesora SANDRA JANETH VÉLEZ ROJAS Magister en Educación

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LOS SABERES MOCOA 2017

iv

INTRODUCCIÓN

Con nuestra investigación, buscamos mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las Instituciones Educativas San Agustín y Pio XII del Municipio de Mocoa, mediante la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en las áreas de Ciencias Naturales y Matemáticas, para tal efecto hemos decido usar el blog, lugar donde cargamos los contenidos, videos, talleres y evaluaciones on-line; así mismo, utilizamos el Smartphone como herramienta educativa, a través de la implementación de aplicaciones Android y software educativos, de modo que el estudiante pueda tener acceso a la información de forma asincrónica, use el tiempo de ocio para fundamentarse en estas áreas y llegue al encuentro académico institucional con mayores conocimientos, además desarrolle un lenguaje técnico propio y correspondiente a las asignaturas, también buscamos que los padres de familia se familiaricen con los procesos del acompañamiento de la formación de sus hijos con el uso de estas herramientas.

También buscamos que los educandos se integren con sus grupos de trabajo ya que puede participar en forma natural y espontánea en las exposiciones, demostrando, analizando y realizando propuestas lógicas y correctamente argumentadas.

Mediante este trabajo también buscamos que los estudiantes muestren mayor actitud y disposición para aprender, respetar y generar el mayor potencial de valores fundamentados en el respeto a sus compañeros y comunidad educativa.

v

TABLA DE CONTENIDO

1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN O PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Cómo integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (software educativo, aplicaciones android, blog) en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de grado décimo de las Instituciones Educativas San Agustín y Pio XII, de la ciudad de Mocoa, Putumayo?

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (software educativo, aplicaciones android, blog) en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de grado décimo de las Instituciones Educativas San Agustín y Pio XII, de la ciudad de Mocoa, Putumayo

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar estrategias metodológicas mediadas por las TIC, en las áreas de Ciencias Naturales y Matemáticas  Mejorar los Ambientes de Aprendizaje en las áreas de Ciencias Naturales y Matemáticas  Determinar el manejo y uso de las herramientas TIC, en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las áreas de Ciencias Naturales y Matemáticas, durante la aplicación de una unidad específica.

tanto, la inclusión de estas nuevas estrategias didácticas permitirá que nuestras Instituciones Educativas alcancen los niveles de competencia y competitividad que exige nuestra realidad, además, de aprovechar los recursos tecnológicos que hasta ahora no han sido utilizados efectivamente. El tema de investigación va relacionado directamente con la enseñanza de las Ciencias Naturales y las Matemáticas, pretendiendo utilizar software educativos, aplicaciones android y blog educativos, que son herramientas de uso cotidiano, pero que no se les ha dado la importancia requerida ya que encontramos resistencia por parte de algunos maestros a la utilización de las TIC como una alternativa, que mejore los procesos de enseñanza –aprendizaje. Buscamos que el estudiante desarrolle un aprendizaje que sea significativo y autónomo, y se vea reflejado en un mejoramiento de la profundización y desarrollo de las competencias básicas de las Ciencias Naturales y las Matemáticas. En la Institución Educativa Pio XII, actualmente existe un aula inteligente con servicio de intranet y en ocasiones de internet, con relación al intranet, actualmente está siendo utilizada por el docente Alexander Jojoa, del área de Matemáticas, con los estudiantes de grado once, desde comienzos de este año lectivo. Hay otros compañeros que utilizan blog, y aplicaciones como facebook y whatsapp para intercambiar información con los estudiantes y docentes. Pero se puede considerar como bajo, el porcentaje de docentes que utilizan herramientas tecnológicas en las clases. Es por ello que se hace necesario implementar dentro del plan de estudios de la Institución Educativa Pio XII, la integración de las TIC

con las diferentes áreas del conocimiento, más específicamente en la asignatura de Química del grado decimo 03, la cual está a mi disposición, esperamos que estas herramientas sean del agrado de nuestros estudiantes y los motive a alcanzar mejores logros en el campo de las TIC y en las competencias planteadas por el Ministerio de Educación en Ciencias Naturales y Matemáticas.

4. CONTEXTO

La estructura de los núcleos familiares de nuestros estudiantes -destacando a los estudiantes de grado décimo que son nuestra muestra- son procedentes de los barrios San Agustín, Independencia, Naranjito, José Homero, Los Sauces, La Peña, 5 de Septiembre, Pablo VI, Bolívar, Palermo, Villa docente, José María Hernández, Villa Natalia, Kennedy, La esmeralda, Huasipanga, Rumipamba, Villa Caimarón, San Miguel, Obrero y las Veredas Caliyaco, San José del Pepino, Bajo Afán y Rumiyaco, la mayoría de estas familias son de barrios nuevos, formados por personas desplazadas de otros municipios, por efectos del conflicto armado entre fuerzas militares del estado y fuerzas militares al margen de la ley. Los estudiantes de la Institución Educativa Comercial San Agustín, se caracterizan en general por ser jóvenes de escasos recursos, provenientes de familias desplazadas y de alta descomposición familiar, también encontramos población indígena y afrodescendientes. Los estudiantes de la Institución Educativa Pio XII, se caracterizan por ser personas de estratos sociales medio bajo y bajo. Algunos provienen de familias

El estado dentro de su política local, tiene gran voluntad en realizar proyectos de gran envergadura, con el objetivo de contribuir a la calidad Educativa Institucional. Entonces, lo que buscamos es realizar una integración entre las TIC y nuestro sistema educativo de forma tal que nuestros estudiantes realicen un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías aplicándolo en sus contextos particulares, y que para las Instituciones, se vea reflejada en un mejoramiento significativo en los resultados de las pruebas internas, así como de las pruebas Saber en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales.

4.1 LECTURA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

La Institución Educativa Comercial San Agustín, se encuentra ubicada al sur del municipio de Mocoa, Putumayo; actualmente cuenta con 900 estudiantes matriculados, en su mayoría registrados en Acción Social, que provienen de familias vulnerables, pertenecientes a los estratos cero (15%), uno (82%) y dos (3%), en situación de desplazamiento (población víctima del conflicto 39%), y pertenecientes a etnias (indígenas 16% y afrodescendientes 1%), con un bajo nivel educativo de los padres y escasos recursos económicos. La muestra para la investigación son:

34 estudiantes de grado décimo (16 hombres y 18 mujeres), provenientes de familias vulnerables, pertenecientes a los estratos cero (19%), uno (79%) y dos (3%), en situación de desplazamiento (población víctima del conflicto 24%), de escasos recursos económicos (nivel de Sisben 1: 97% y Sisben 2: 3%) y pertenecientes a etnias (indígenas 24% y afrodescendientes 3%). (Simat, 2016) El grado de acompañamiento de los padres en el proceso educativo de sus hijos, disminuye gradualmente a medida que ellos avanzan de nivel en sus estudios, teniendo mayor acompañamiento los estudiantes de educación básica primaria, y menor compromiso en los niveles de básica secundaria y media. Nuestra Institución, busca que los jóvenes adquieran las competencias necesarias para que se conviertan en ciudadanos de bien, útiles a la sociedad y responsables con el medio ambiente. En cuanto al seguimiento a los egresados, existe una escaso sistema de monitoreo a los estudiantes que terminaron en la Institución, podemos informar que estos datos son meramente subjetivos y pocos. La Institución Educativa Comercial San Agustín, muestra deficiencia administrativa, organizacional, con un horizonte definido, pero con poco seguimiento, por lo que se proyecta desconcierto para el futuro Institucional. La Institución Educativa Pio XII, se encuentra ubicada en la avenida Fidel de Montclar del municipio de Mocoa; cuenta con 2652 estudiantes matriculados, repartidos en dos sedes, Ciudad Jardín y Principal. Entre ellos encontramos: Colonos en su gran mayoría, Indígenas y Afro descendientes en un bajo

adquiridas en las diferentes áreas del conocimiento dentro de cualquier contexto social. Del egresado se espera que sea una persona con un alto sentido ético, moral social, humano; orgulloso de su Institución y con un alto grado de pertenencia, que donde se desarrolle a nivel profesional sea un ejemplo a seguir por su alto grado de responsabilidad, honestidad y solidaridad; un ser justo y que se preocupa por el bienestar colectivo de su comunidad, destacándose como una persona que posee un gran liderazgo y está al tanto de los problemas y busca solucionarlo en pro del beneficio de todos. De los Directivos Docentes y el Rector que sean unos líderes en la parte Administrativa, que creen, desarrollen y evalúen proyectos de tipo pedagógico, de infraestructura, ambiental, de prevención de riesgos, de salud sexual y reproductiva y otros en general. Que desarrollen y se apropien de un sistema de información. Que aseguren la adaptación e implementación de los planes educativos y programas propuestos por el Ministerio de Educación Nacional en pro de una excelente calidad educativa. Que generen ambientes de respeto, de cumplimiento de los deberes y derechos propuestos en el manual de convivencia de la Institución. La Institución educativa Pio XII, muestra una gran capacidad administrativa y organizacional, se planea y se desarrollan las actividades en el tiempo previsto. Se entregan las planillas, agendas a desarrollar con los padres de familia, las listas de asistencia y con las recomendaciones para los padres de familia, para lograr un adecuado desempeño académico y de convivencia de nuestros estudiantes de la

Institución. En este año los coordinadores están cumpliendo a cabalidad con su trabajo, se desarrollaron las reuniones del día E, propuesto para los docentes y padres de familia programadas por el Ministerio de Educación con un gran éxito en la parte administrativa y de logística. Actualmente contamos con un asesor “Francisco Jiménez”, que estuvo trabajando también como asesor en el Ministerio de Educación Nacional. Su experiencia en el campo de la educación nos ha permitido ampliar nuestra visión como directivos y docentes en los cuatro componentes del PEI. Se han logrado buenos avances y se han realizado algunas correcciones a algunos aspectos que estábamos fallando en cuanto a la parte pedagógica, didáctica, planes de estudio y planes de asignatura.

En cuanto al modelo pedagógico institucional, se han realizado varias reformas y estudios, pero que al momento no cristalizan de forma unificada un modelo pedagógico a seguir, situación que lleva a la Institución a un desequilibrio, de formación técnica y pedagógica para los estudiantes. Consideramos muy importante que nuestra investigación, permita formular y ejecutar un modelo acorde con las necesidades de la comunidad educativa, que dé cuenta de los resultados en el corto, mediano y largo plazo, que se formulen unas políticas para el control y seguimiento, comprometidas con el logro de los objetivos y las metas institucionales. Es necesario que nuestra investigación sea capaz de liderar este proceso y terminarlo con el mejor éxito posible. Nuestra proyecto investigativo institucional, se enmarcara con elementos de la tecnología y la comunicación, como herramienta fundamental para el alcance de los objetivos Institucionales, como es el de mejorar las pruebas Saber y a la vez alcanzar el perfil del estudiante que necesita nuestra región. Buscamos que el estudiante tenga un alto sentido de pertenencia hacia la Institución Educativa, dueño de una gran autoestima, con sentido de tolerancia , encaminado a la resolución pacífica de conflictos y la búsqueda permanente de la paz, con amplio desarrollo comunicativo capaz de expresarse correctamente en forma oral, escrita, gráfica y a través de todos los medios de carácter educativo, buscamos un excelente nivel educativo, que le permita continuar sin dificultad sus estudios de nivel superior, en cualquier área del conocimiento. De la misma forma buscamos formar con sentido crítico, propositivo y creativo.

Los objetivos son buenos, pero no se ha diseñado una planeación adecuada y sistema de administración, organización y evaluación que permita realizar el seguimiento y el control así como la retroalimentación de la información de PEI. La creación de la Institución Educativa Pío XII, constituye un capítulo importante de la historia de la ciudad Mocoa y del Putumayo, ligada a su desarrollo, por su aporte a la formación de juventudes, quienes hoy como profesionales y personas de bien se desempeñan en las diferentes áreas del saber y de producción de la región y del país. Somos una Institución Educativa con una propuesta inclusiva de calidad, comprometida con la formación integral del estudiante que se proyecta como sujeto autónomo, competente y protagonista en la transformación de su entorno y en la construcción de un nuevo país. Será reconocida por su alta calidad centrada en el liderazgo para la formación de sujetos libres e íntegros, dotados de conciencia social y capacidades para triunfar y servir en el siglo XXI; su filosofía se centra en la frase: “Educamos para un nuevo país”; ofrece los niveles de enseñanza: Preescolar, Básica Primaria y Secundaria, y Media, con modalidad académica, de carácter oficial, cuenta con dos sedes: Ciudad Jardín y la Sede Central con dos jornadas, para estudiantes de bachillerato en la mañana y en la tarde, para los estudiantes de primaria. Dentro de la gestión académica, la Institución Educativa Pio XII, ofrece a la comunidad educativa un servicio de calidad y un adecuado uso de los recursos, garantizando un buen servicio inclusivo y que genere un gran impacto en la calidad educativa, el docente es una pieza clave para el aprendizaje de las