Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INSUFICIENCIA RENAL La insuficiencia renal aguda ocurre cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre, Monografías, Ensayos de Biología

La insuficiencia renal aguda ocurre cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre.

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 24/04/2019

kats20009
kats20009 🇵🇪

5

(2)

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
TEMA
PORTADA
SINTOMAS PRINCIPALES
CURSO : Atención de urgencias en la Oficina
Farmacéutica
DOCENTE : Q.F. Karol Zavalos Falcón
Integrantes : Aranda Veliz Mayte Nicole
Fabian Valle Deysi
Felix Perez Yorlisa
Ramos Rojas Elizabeth
Suarez Palpa Susan
CICLO : II
turno : Noche
Huancayo – Perú
2018
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
FRANKLIN ROSEVELT
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INSUFICIENCIA RENAL La insuficiencia renal aguda ocurre cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

TEMA

PORTADA

SINTOMAS PRINCIPALES

CURSO : Atención de urgencias en la Oficina

Farmacéutica

DOCENTE : Q.F. Karol Zavalos Falcón

Integrantes : Aranda Veliz Mayte Nicole

Fabian Valle Deysi

Felix Perez Yorlisa

Ramos Rojas Elizabeth

Suarez Palpa Susan

CICLO : II

turno : Noche

Huancayo – Perú

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

FRANKLIN ROSEVELT

INTRODUCCIÓN

Aunque se ha avanzado considerablemente en el tratamiento de las enfermedades comunes, éstas siguen siendo frecuentes en muchas partes del mundo, con graves repercusiones sanitarias. Directa o indirectamente, las enfermedades son causa frecuente de la mala informacion, mala alimentación y tomarse a la ligera alertas que nos dan nuestro cuerpo optando en la mayoría de casos por la automedicación. La mayor parte de las enfermedades que presentamos en este informe son muy frecuentes. Por lo que nuestro objetivo es proporcionar la información básica necesaria para conocer enfermedades como la diabetes, insuficiencia renal y colesterol alto afecciones más frecuentes en los países en desarrollo, lo cual permite conocer dichas enfermedades cutáneas y detectar a tiempo su evolución. Se sabe, no obstante, que ciertos factores como las condiciones deficientes de vivienda, la alimentación insuficiente, la falta de saneamiento o la contaminación ambiental, pueden contribuir también a la prevalencia de estas enfermedades, por lo que habrá que actuar contra estos factores cuando se estime pertinente. SINTOMAS PRINCIPALES

Los síntomas de la diabetes pueden variar según la cantidad de azúcar en aumento. Algunas personas, en especial aquellas con prediabetes o diabetes tipo 2, pueden no experimentar síntomas al principio. En la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápidamente y ser más graves. Estos son algunos de los signos y síntomas de la diabetes tipo 1 y tipo 2:  Aumento de la sed  Ganas frecuentes de orinar  Hambre extrema.  Pérdida de peso inexplicable  Presencia de cetonas en la orina (las cetonas son un subproducto de la degradación muscular y de grasas que se produce cuando no hay insulina suficiente disponible).  Fatiga  Irritabilidad  Visión borrosa  Llagas de cicatrización lenta.  Infecciones frecuentes, como infecciones en las encías, en la piel y en la vagina. Aunque la diabetes tipo 1 puede aparecer a cualquier edad, generalmente lo hace durante la infancia o la adolescencia. La diabetes tipo 2, el tipo de diabetes más común, puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común en personas de más de 40 años.

2. COLESTEROL ALTO 2.1.DEFINICION El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células de su cuerpo. Su cuerpo necesita algo de colesterol para producir hormonas, vitamina D y sustancias que le ayuden a digerir los alimentos. Su cuerpo produce todo el colesterol que necesita. El colesterol también se encuentra en alimentos de origen animal, como yemas de huevo, carne y queso.

Si tiene demasiado colesterol en la sangre, puede combinarse con otras sustancias en la sangre para formar placa. La placa se pega a las paredes de sus vasos sanguíneos. Esta acumulación se llama arterioesclerosis. Puede provocar enfermedad de las arterias coronarias, la que puede estrecharlas o incluso bloquearlas. La causa más común del colesterol alto es un estilo de vida poco saludable. Esto puede incluir: Hábitos alimenticios poco saludables, como comer muchas grasas dañinas. Un tipo, la grasa saturada, se encuentra en algunas carnes, productos lácteos, chocolate, productos horneados y alimentos procesados y fritos. Otro tipo, la grasa trans, se encuentra en algunos alimentos fritos y procesados. Comer estas grasas puede elevar su colesterol malo. Falta de actividad física, con mucho sedentarismo y poco ejercicio. Esto reduce el colesterol bueno. Fumar, lo que reduce el colesterol bueno, especialmente en las mujeres. 2.2.SINTOMAS Conduce al desarrollo de trastornos de salud más graves como, por ejemplo, la arteriosclerosis, la hipertensión y la insuficiencia renal. Debido a esto, es primordial conocer algunas señales que podrían ser determinantes para su detección y está relacionado la recurrencia de ciertos síntomas con el desarrollo de colesterol alto:

3.2.SINTOMAS

Entre los signos y síntomas de la insuficiencia renal aguda se incluyen los siguientes:  Disminución del volumen de orina excretado (diuresis), aunque a veces se mantiene estable  Retención de líquido, que causa hinchazón en las piernas, los tobillos o los pies  Falta de aire  Fatiga  Desorientación  Náuseas  Debilidad  Ritmo cardíaco irregular  Dolor u opresión en el pecho  Convulsiones o coma en casos severos A veces, la insuficiencia renal no provoca signos ni síntomas y se detecta a través de pruebas de laboratorio que se realizan por otros motivos

CONCLUSIONES

De todo lo expuesto podemos concluir lo siguiente:

  1. Que, el síntoma es un problema físico o mental que presenta una persona, el cual puede indicar una enfermedad o afección. Los síntomas no se pueden observar y no se manifiestan en exámenes médicos. Algunos ejemplos de síntomas son el dolor de cabeza, el cansancio crónico, las náuseas y el dolor.
  2. Que, la diabetes es un trastorno crónico del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, que suele implicar deficiencia absoluta o relativa de insulina, resistencia a la misma o ambas cosas.
  3. Que, el colesterol alto afecta al corazón y los vasos sanguíneos, y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. El colesterol alto causa la formación de depósitos de grasa (conocidos como placas) dentro de los vasos sanguíneos.
  4. Que, la insuficiencia renal es una enfermedad de larga duración que se produce por una reducción de la función renal. Hay procesos agudos que reducen, temporalmente, la capacidad de filtración renal.