Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Insuficiencia coronaria, Resúmenes de Patología

breve resumen de Insuficiencia coronaria, Angina e infarto al miocardio

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 20/06/2025

marcabal
marcabal 🇻🇪

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSUFICIENCIA CORONARIA: Las arterias coronarias derecha e izquierda se
originan en la base de la aorta ascendente, dentro de los senos aórticos
Arteria coronaria derecha La arteria coronaria derecha (ACD) se origina a partir de
la aorta ascendente, gira a la derecha y circula entre la orejuela derecha y el tronco
arterial pulmonar. Continúa después dentro del surco coronario.
las ramas de la arteria coronaria derecha típicamente aportan sangre a
1. la aurícula derecha
2. una parte de la aurícula izquierda
3. el tabique interauricular
4. todo el ventrículo derecho
5. parte del ventrículo izquierdo
6. el tercio postero-inferior del tabique interventricular,
7. porciones del sistema de conducción del corazón.
Arteria coronaria izquierda La arteria coronaria izquierda aporta habitualmente
sangre a:
1. la mayoría del ventrículo izquierdo
2. un segmento estrecho del ventrículo derecho
3. la mayor parte de la aurícula izquierda
4. los dos tercios anteriores del tabique interventricular
INSUFICIENCIA CORONARIA O ENFERMEDAD CORONARIA
Enfermedad en la que se produce un estrechamiento u obstrucción de las arterias
coronarias . La causa de la enfermedad arterial coronaria por lo general es la
aterosclerosis (acumulación de grasa y formación de placas dentro de las arterias
coronarias). Aunque también puede darse por un espasmo coronario (opresión
temporal de los músculos de la pared de una arteria que envía sangre al corazón),
esta enfermedad causa dolor de pecho, dificultad para respirar durante el ejercicio
físico e infartos de miocardio.
Factores de Riesgo de insuficiencia coronaria o enfermedad coronaria
Edad.
Antecedentes familiares.
Fumar.
Presión arterial alta.
Colesterol alto.
Diabetes.
Sobrepeso u obesidad.
Enfermedad renal crónica.
Mucho estrés
Consumo de alcohol.
Horas de sueño.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA La cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria
(EAC) hace referencia a las enfermedades producidas por la falta de aporte de
sangre (y por tanto oxígeno y alimento) al corazón, en la mayoría de las ocasiones
como consecuencia de la obstrucción del paso de sangre a través de las arterias
coronarias.
PATOGENIA:
La isquemia se debe a lo siguiente:
Reducción del flujo coronario de sangre; > 90% de los casos se deben a
ateroesclerosis coronaria, vasoespasmo y/o trombosis.
Aumento de las demandas miocárdicas (taquicardia, hipertrofia).
Hipoxia debida a un menor transporte de oxígeno (el aporte de nutrientes y
la retirada de los metabolitos no se afectan); las causas son la anemia,
enfermedades pulmonares, CC (cardiopatía congénita) cianóticas,
intoxicación por monóxido de carbono (CO) o el consumo de tabaco.
Angina de pecho La angina de pecho es un dolor torácico intermitente ocasionado
por una isquemia miocárdica temporal y reversible. El dolor es una consecuencia de
la liberación inducida por la isquemia de adenosina, bradicinina y otras moléculas,
que estimulan los nervios autónomos.
La angina típica o estable es un dolor torácico episódico predecible asociado a un
nivel de esfuerzo concreto o a otras causas de aumento de las exigencias (p. ej.,
taquicardia). El dolor opresivo subesternal, quese irradia hacia el brazo o la
mandíbula Izquierdos. Se suele aliviar con el reposo o mediante el uso de fármacos,
corno la nitroglicerina
La angina de Prinzmetal o variante se produce en reposo y se debe a un
espasmo de la arteria coronaria. Aunque es típico que estos espasmos sucedan
sobre las placas de ateroesclerosis existentes o cerca de las mismas, también es
posible que afecte a un vaso totalmente normal. Habitualmente, la angina de
Prinzmetal responde con rapidez a vasodilatadores
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Insuficiencia coronaria y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

INSUFICIENCIA CORONARIA: Las arterias coronarias derecha e izquierda se originan en la base de la aorta ascendente, dentro de los senos aórticos Arteria coronaria derecha La arteria coronaria derecha (ACD) se origina a partir de la aorta ascendente, gira a la derecha y circula entre la orejuela derecha y el tronco arterial pulmonar. Continúa después dentro del surco coronario. las ramas de la arteria coronaria derecha típicamente aportan sangre a

  1. la aurícula derecha
  2. una parte de la aurícula izquierda
  3. el tabique interauricular
  4. todo el ventrículo derecho
  5. parte del ventrículo izquierdo
  6. el tercio postero-inferior del tabique interventricular, 7. porciones del sistema de conducción del corazón. Arteria coronaria izquierda La arteria coronaria izquierda aporta habitualmente sangre a:
  7. la mayoría del ventrículo izquierdo
  8. un segmento estrecho del ventrículo derecho
  9. la mayor parte de la aurícula izquierda 4. los dos tercios anteriores del tabique interventricular INSUFICIENCIA CORONARIA O ENFERMEDAD CORONARIA Enfermedad en la que se produce un estrechamiento u obstrucción de las arterias coronarias. La causa de la enfermedad arterial coronaria por lo general es la aterosclerosis (acumulación de grasa y formación de placas dentro de las arterias coronarias). Aunque también puede darse por un espasmo coronario (opresión temporal de los músculos de la pared de una arteria que envía sangre al corazón), esta enfermedad causa dolor de pecho, dificultad para respirar durante el ejercicio físico e infartos de miocardio. Factores de Riesgo de insuficiencia coronaria o enfermedad coronaria  Edad.  Antecedentes familiares.  Fumar.  Presión arterial alta.  Colesterol alto.  Diabetes.  Sobrepeso u obesidad.  Enfermedad renal crónica.  Mucho estrés  Consumo de alcohol.  Horas de sueño. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA La cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria (EAC) hace referencia a las enfermedades producidas por la falta de aporte de sangre (y por tanto oxígeno y alimento) al corazón, en la mayoría de las ocasiones como consecuencia de la obstrucción del paso de sangre a través de las arterias coronarias. PATOGENIA: La isquemia se debe a lo siguiente:  Reducción del flujo coronario de sangre; > 90% de los casos se deben a ateroesclerosis coronaria, vasoespasmo y/o trombosis.  Aumento de las demandas miocárdicas (taquicardia, hipertrofia).  Hipoxia debida a un menor transporte de oxígeno (el aporte de nutrientes y la retirada de los metabolitos no se afectan); las causas son la anemia, enfermedades pulmonares, CC (cardiopatía congénita) cianóticas, intoxicación por monóxido de carbono (CO) o el consumo de tabaco.

Angina de pecho La angina de pecho es un dolor torácico intermitente ocasionado

por una isquemia miocárdica temporal y reversible. El dolor es una consecuencia de

la liberación inducida por la isquemia de adenosina, bradicinina y otras moléculas,

que estimulan los nervios autónomos.

La angina típica o estable es un dolor torácico episódico predecible asociado a un nivel de esfuerzo concreto o a otras causas de aumento de las exigencias (p. ej., taquicardia). El dolor opresivo subesternal, quese irradia hacia el brazo o la mandíbula Izquierdos. Se suele aliviar con el reposo o mediante el uso de fármacos, corno la nitroglicerina La angina de Prinzmetal o variante se produce en reposo y se debe a un espasmo de la arteria coronaria. Aunque es típico que estos espasmos sucedan sobre las placas de ateroesclerosis existentes o cerca de las mismas, también es posible que afecte a un vaso totalmente normal. Habitualmente, la angina de Prinzmetal responde con rapidez a vasodilatadores

La angina inestable (angina in crescendo) se caracteriza por un dolor cada vez más frecuente, que se precipita con esfuerzos cada vez menores o que incluso aparece en reposo. La angina inestable se asocia a una Rotura de la placa con trombosis superpuesta Infarto de miocardio El infarto de miocardio (IM), que con frecuencia se llama «ataque al corazón», es una necrosis del músculo cardíaco secundaria a isquemia. La principal causa de la CI es la ateroesclerosis; aunque los IM pueden aparecer prácticamente a cualquier edad, su frecuencia aumenta de forma progresiva con la edad y al aumentar los factores de riesgo de la ateroesclerosis. Aproximadamente el 10% de los IM se producen antes de los 40 años, y el 45%, antes de los 65. Afecta por igual a caucásicos y a personas de raza negra. Los hombres tienen un riesgo superior que las mujeres, aunque esta diferencia se va reduciendo progresivamente con la edad. Patogenia: Oclusión arterial coronaria Los IM suelen deberse a una hemorragia dentro de la placa, a la erosión de esta o a la rotura de la misma con trombosis superpuesta. En el 10% de los casos, la oclusión vascular es una consecuencia del vasoespasmo, una embolia en la circulación coronaria o una obstrucción de un vaso de menor tamaño (vasculitis, amiloidosis, drepanocitosis). Respuesta miocárdica  La oclusión coronaria causa isquemia miocárdica, disfunción y, en potencia, muerte del miocito; el resultado depende de la intensidad y la duración de la privación del flujo.  La isquemia grave lleva a la pérdida del trifosfato de adenosina (ATP) y de la función contráctil (pero no a la muerte celular) en menos de 60 s; esto puede precipitar un fracaso miocárdico mucho antes de la muerte celular.  La privación completa del flujo de sangre durante 20 a 30 min lleva a una lesión miocárdica irreversible.  La necrosis es habitualmente completa a las 6 h de isquemia acentuada; sin embargo, con una circulación colateral coronaria extensa, la necrosis puede precisar un curso más prolongado ( > 12 h). Sintomas:  dolor o presión en el pecho, dolor que se irradia a otras áreas como el brazo izquierdo, la mandíbula, el cuello, la espalda o el estómago  disnea  diaforesis  náuseas, mareo y fatiga intensa.