Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Insuficiencia Cardiaca, Diapositivas de Medicina

Contenido sobre insuficiencia cardiaca

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 18/06/2025

luis-bas-silico
luis-bas-silico 🇵🇪

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Miocardio enfermo: cardiopatía isquémica,
miocardiopatías, infecciones, etc
Sobrecarga de presión o volumen: HTA,
valvulopatías, etc
Arritmias
Síndrome clínico que se caracteriza por síntomas cardinales que pueden estar acompañados de signos
causados por una anomalía estructural y/o funcional del corazón que provoca una reducción en el
gasto cardíaco y/o elevación de las presiones intracardíacas en reposo o durante el ejercicio.
Origen cardiaco: arritmias o fármacos inotropo
negativos
Origen extracardiaco: aumento del gasto cardiaco,
de las demandas metabólicas, de la presión arterial
pulmonar o sistémica, etc.
GUÍAS IC ESC 2021
Causas subyacentes Causas desencadenantes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Insuficiencia Cardiaca y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Miocardio enfermo: cardiopatía isquémica, miocardiopatías, infecciones, etc Sobrecarga de presión o volumen: HTA, valvulopatías, etc Arritmias Síndrome clínico que se caracteriza por síntomas cardinales que pueden estar acompañados de signos causados por una anomalía estructural y/o funcional del corazón que provoca una reducción en el gasto cardíaco y/o elevación de las presiones intracardíacas en reposo o durante el ejercicio. Origen cardiaco : arritmias o fármacos inotropo negativos Origen extracardiaco : aumento del gasto cardiaco, de las demandas metabólicas, de la presión arterial pulmonar o sistémica, etc.

GUÍAS IC ESC 2021

Causas subyacentes Causas desencadenantes

Cardiopatía isquémica Hipertensión arterial(FEVI preservada) Miocardiopatías congénitas Válvulas cardíacas permeables o estrechas Infección que debilita el miocardio Arritmias Anemia grave Demasiado hierro en el cuerpo Hipotiroidismo Enfisema Hipertiroidismo

ETIOLOGIA:

IZQUIERDA DERECHA

FEVI ≤ 40% Valorar FEVI FEVI 41-49% Síntomas y signos compatibles con IC FEVI > 50% Los marcadores pronósticos más importantes 2 1

CAPACIDAD FUNCIONAL SINTOMAS PREDOMINANTES TIEMPO DE EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD ESTADOS EVOLUTIVOS DE LA ENFERMEDAD FRACCION DE EYECCION VENTRICULO IZQUIERDO aguda IC izquierda IC derecha IC global o congestiva IC con FEVI reducida ICFR IC con FEVI preservada ICFP Ocurren dentro de las primeras 24h Días o semanas anteriores y su evolución es progresiva A en riesgo de IC, pero sin enfermedad cardiaca estructura o síntomas de IC B presenta enfermedad cardiaca estructural , pero sin síntomas o signos de IC C presenta enfermedad cardiaca estructural con síntomas previos y actuales de IC D IC refractaria a terapias habituales requiere intervenciones especializadas crónica I Sin limitaciones para la actividad física II Limitación leve de la actividad física III Limitación marcada de la actividad física IV Incapacidad para realizar actividad física

C L A S I F I C A C I O N

Otras pruebas complementarias:

  • Analítica de sangre completa
  • Rx de tórax: edema septal (líneas de Kerley A,B y

y C), peribronquial y perivascular, subpleural

alveolar.

  • Coronariografía : descartar cardiopatía isquémica

en pacientes con disfunción sistólica del VI

  • RNM: gold standard para medir volúmenes

ventriculares y FEVI. Miocardiopatías

CRITERIOS DE FRAMINGHAM PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

Fernández, A. C., & Marquina, C. F. V. (2015). Comorbilidades e insuficiencia cardiaca. Cardiocore, 50(1), 17-21. Cardiovasculares: FA, HTA y la cardiopatía isquémica. No cardiovasculares: anemia, cáncer, enfermedad renal crónica (síndrome cardiorrenal), DM II, enfermedades respiratorias (asma y EPOC), depresión y demencia.

Medidas generales:

Tratamiento etiológico:

•Control de la TA, del peso (congestión) y de los FRCV

•Restricción de sal

•Ejercicio físico

•Revascularización en caso de cardiopatía isquémica

•Cirugía de las valvulopatías

•Control estricto de la TA en la cardiopatía hipertensiva

TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI DEPRIMIDA

  • Ivabradina • Hidralazina + dinitrato

de isosorbide

•Terapia de resincronización cardiaca

INRA

IECA/ARA II

Inhibidor del receptor de mineralocorticoides Eplerenonay Espironolactona iSGLT Empagliflozina y Dapagliflozina.

BETABLOQUEANTES

Carvedilol, Metoprolol, Bisoprolol, Nebivolol. Otros: •DAI

  • Diuréticos del asa
  • Digoxina
  • Anticoagulación oral
  • Calcioantagonistas dihidropiridínicos
  • Antiarrítmicos: Amiodarona y betabloqueantes.