Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Insuficiencia Cardíaca: Causas, Síntomas y Diagnóstico, Diapositivas de Semiología

La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por la incapacidad del corazón para funcionar adecuadamente, lo que provoca una serie de síntomas y signos como disnea, fatiga, edemas y congestión venosa. Las causas más frecuentes son la cardiopatía isquémica y la hipertensión arterial. El diagnóstico se basa en la anamnesis, el examen físico y estudios complementarios como electrocardiograma, radiografía de tórax y análisis de laboratorio. Es importante determinar la etiología, la gravedad y el perfil hemodinámico del paciente para establecer un tratamiento adecuado. Este documento proporciona una visión general de los aspectos clave relacionados con la insuficiencia cardíaca, incluyendo clasificación, fisiopatología, factores de riesgo, presentación clínica y diagnóstico.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 27/06/2024

luma-souza-caetano
luma-souza-caetano 🇦🇷

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Insuficiencia
Cardíaca
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Insuficiencia Cardíaca: Causas, Síntomas y Diagnóstico y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

Insuficiencia

Cardíaca

DEFINICIÓN

La Insuficiencia Cardiaca es un síndrome

clínico que se manifiesta debido a la

incapacidad del corazón de funcionar como

bomba y satisfacer las necesidades

metabólicas de los tejidos.

ETIOLOGIA Las causas más frecuentes de IC son: CARDIOPATIA ISQUEMICA HIPERTENSION ARTERIAL

El 75% de los pacientes refieren
antecedentes de HTA y el 11,2%
hipertensos no tratados desarrollaran
IC a los 10 años.

PRECARGA CRONOTROPISMO INOTROPISMO POSTCARGA GASTO CARDÍACO

FACTORES DE RIESGO FACTORES DESENCADENANTES

  • (^) EDAD
  • (^) HTA
  • (^) SINDROME METABOLICO
  • (^) ENFERMEDAD ARTERIOESCLEROTICA - (^) ABANDONO O DISMINUCION DE LA MEDICACION - (^) INGESTA EXCCESIVA DE SAL - (^) SOBRECARGA HIDRICA - (^) TEMPERATURA AMBIENTAL ELEVADA - (^) ALCOHOL - (^) FIEBRE - (^) INFECCIONES - (^) DBT DESCOMPENSADA - (^) ESTRES EMOCIONAL - (^) ANEMIA

ESTADIO A

PACIENTES CON ALTO

RIESGO DE

DESARROLA IC. SIN

DAÑO ESTRUCTURAL

O ALTERACION

FUNCIONAL DEL

CORAZON

ESTADIO B

ASINTOMATICA.

ALTERACION

ESTRUCTURAL

FUERTEMENTE

RELACIONADACON EL

DESARROLLO DE IC

ESTADIO C IC SINTOMATICA. ASOCIADA A CARDIOPATIA ESTRUCTURAL ADYACENTE ESTADIO D IC AVANZADA. ALTERACION ESTRUCTURAL CARDIACA SEVERA CLASIFICACION (pacientes con alto riesgo de desarrollar IC y pacientes con síndrome clínico)

TIPOS Y FORMAS DE PRESENTACION CLINICA

Formas de

Evolucion

  • (^) AGUDA
  • (^) CRONICA
  • (^) AVANZADA Volumen
  • (^) ALTO VOLUMEN
  • (^) BAJO VOLUMEN Segun la fraccion de eyeccion
  • (^) IC-Fer (reducida)
  • (^) IC-Fep (preservada)
  • (^) IC con FE limitrofe precarga y postcarga
  • (^) ANTEROGRAD A
  • (^) RETROGRADA
  • (^) IZQUIERDA
  • (^) DERECHA
  • (^) GLOBAL Anatomica
  • (^) SISTOLICA
  • (^) DIASTOLICA Fisiopatologi a

INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA SINDROME CLINICO CARACTERIZADO POR LA FALLA DEL CORAZON PARA FUNCIONAR COMO BOMBA, ES DECIR LA INCAPACIDAD DE MANTENER LA CIRCULACION ACORDE A LOS REQUERIMIENTOS DEL ORGANISMO TANTO EN ESFUERZO COMO REPOSO ES DEFINIDA COMO SINDROME CLINICO DEBIDO A LA INCAPACIDAD DE LOS VENTRICULOS PARA EYECTAR LA SANGRE, NECESARIA PARA EL METABOLISMO TISULAR O PARA LLENARSE SIN UN AUMENTO COMPENSATORIO DE LA PRESION AURICULAR EN REPOSO Y/O ESFUERZO. SUELE TENER EXACERBACIONES AGUDAS ES MULTICAUSAL, GENERALMENTE PROGRESIVA Y DE MAL PRONOSTICO

CLASE I Sin limitacion en la actividad fisica. La actividad fisica ordinaria no causa disnea, fatiga o palpitaciones CLASE II Leve limitacion en la actividad fisica. Sin sintomas en reposo, pero una actividad fisica ordinaria produce disnea, fatiga o palpitaciones CLASE IIII Marcada limitacion de la actividad fisica. Ausencia de malestar en reposo, peo cualquier actividad fisica produce disnea, fatiga o palpitaciones CLASE IV Incapacidad para llevar a cabo cualquier actividad fisica sin sintomas. Puede haber sintomas en reposo CLASE FUNCIONAL (LEVE, MODERADA O GRAVE)

INSUFICIENCIA CARDIACA RETROGADA INSUFICIENCIA CARDIACA ANTEROGADA La IC retrógrada es aquella en la que los síntomas y signos son atribuibles a congestión sistémica (disnea,fatigabilidad ) o venosa (edemas). La IC anterógrada es aquella en la que los síntomas son atribuibles a falta de perfusión (hipotensión, oliguria y frialdad periférica).

INSUFICIENCIA CARDIACA SEGUN SU VOLUMEN ALTO VOLUMEN Anemia severa Hepatopatia terminal hipertiroidismo Fistula arteriovenosa Beriberi BAJO VOLUMEN Causas extracardíacas Desidratación severa Hemorragia Causas cardíacas HTA

INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA

La Insuficiencia Cardíaca Izquierda es aquella en la que predominan los síntomas de congestión sistémica (disnea y fatiga)