Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Insuficiencia cardiaca, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

es un resumen que explica la IC

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 19/03/2025

michelle-digangi
michelle-digangi 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTRACTILIDAD
CONTRACTILIDAD
Se ha logrado obtener información sobre aspectos terapéuticos con nuevos
fármacos, con dispositivos eléctricos para prevenir la muerte súbita o para optimizar
la función ventricular, procedimientos de revascularización ventricular cuando la
causa es miocardio hibernante,el trasplante cardíaco y los métodos de asistencia
ventricular cuando la insuficiencia cardíaca es un proceso terminal.
Gracias al análisis de los estudios de investigación que a través del tiempo se ha
permitido conocer y entender los mecanismos que gobiernan la función ventricular
y su alteración por la enfermedad, es posible que nos oriente hacia una meditación
racional que sin apartarnos de la evidencia científica, nos permita llegar a
conclusiones que sean válidas para poder emitir juicios y recomendaciones,
especialmente en aquellos temas que son controvertidos y que no infrecuentemente
son causa de confusión y de aplicación incorrecta de tratamientos, así como las
respuestas inconclusas en las discusiones de diferentes foros o consensos al no
poder entender el tema central que dio origen a la discrepancia.
FUNCIÓN DEL CORAZÓN = "El corazón es una bomba muscular que genera
presión y desplaza volumen, cuya función es la de abastecer de sangre oxigenada
a los tejidos del organismo y enviar sangre insaturada a oxigenarse al pulmón para
mantener la vida ".
En la miofibrilla aislada la contractilidad puede
medirse al cuantiñcar su grado y velocidad de
acortamiento al estimularla directamente a una
longitud inicial constante y sin resistencia para su
acortamiento (sin carga). En el corazón intacto la
contractilidad es muy difícil de cuantificarse ya que
en su función siempre está sometido a una carga
diastólica (precarga) y a una fuerza que tiene que
vencer durante su vaciamiento (postcarga).
Capacidad intrínseca de la miofibrilla para acortar
su longitud independiente de la pre y postcarga.
longitud de la miofibrilla en reposo
inmediatamente antes de la contracción
ventricular. En el corazón intacto esta
representada por el volumen diastólico
que en condiciones normales genera la
fuerza que aumenta la longitud de la fibra
antes de la contracción (estrés diastólico)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Insuficiencia cardiaca y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

CONTRACTILIDAD

CONTRACTILIDAD

Se ha logrado obtener información sobre aspectos terapéuticos con nuevos fármacos, con dispositivos eléctricos para prevenir la muerte súbita o para optimizar la función ventricular, procedimientos de revascularización ventricular cuando la causa es miocardio hibernante,el trasplante cardíaco y los métodos de asistencia ventricular cuando la insuficiencia cardíaca es un proceso terminal. Gracias al análisis de los estudios de investigación que a través del tiempo se ha permitido conocer y entender los mecanismos que gobiernan la función ventricular y su alteración por la enfermedad, es posible que nos oriente hacia una meditación racional que sin apartarnos de la evidencia científica, nos permita llegar a conclusiones que sean válidas para poder emitir juicios y recomendaciones, especialmente en aquellos temas que son controvertidos y que no infrecuentemente son causa de confusión y de aplicación incorrecta de tratamientos, así como las respuestas inconclusas en las discusiones de diferentes foros o consensos al no poder entender el tema central que dio origen a la discrepancia. FUNCIÓN DEL CORAZÓN = "El corazón es una bomba muscular que genera presión y desplaza volumen , cuya función es la de abastecer de sangre oxigenada a los tejidos del organismo y enviar sangre insaturada a oxigenarse al pulmón para mantener la vida ". En la miofibrilla aislada la contractilidad puede medirse al cuantiñcar su grado y velocidad de acortamiento al estimularla directamente a una longitud inicial constante y sin resistencia para su acortamiento (sin carga). En el corazón intacto la contractilidad es muy difícil de cuantificarse ya que en su función siempre está sometido a una carga diastólica (precarga) y a una fuerza que tiene que vencer durante su vaciamiento (postcarga). Capacidad intrínseca de la miofibrilla para acortar su longitud independiente de la pre y post–carga. longitud de la miofibrilla en reposo inmediatamente antes de la contracción ventricular. En el corazón intacto esta representada por el volumen diastólico que en condiciones normales genera la fuerza que aumenta la longitud de la fibra antes de la contracción (estrés diastólico)

POSTCARGA

RESERVA CARDÍACA

capacidad del corazón para aumentar el gasto cardíaco. a) Reserva cronotrópica: "Es la capacidad del corazón para aumentar el gasto cardíaco al aumentar la frecuencia cardíaca " b) Reserva diastólica: "Es la capacidad del corazón para aumentar el gasto cardíaco a través de mecanismo de Frank–Starling,y su límite es el edema pulmonar" c) Reserva sistólica: "Es la capacidad del corazón para aumentar el gasto cardíaco a través de incrementar su contractilidad lo cual depende de la integridad anatomofuncional de la miofibrilla". INSUFICIENCIA CARDIACA condición en la que el daño funcional o estructural difuso de la miofibrilla (necrosis, apoptosis, isquemia o inflamación) o bien una sobrecarga hemodinámica excesiva, provoca disminución de la fuerza contráctil del corazón (por lo tanto de la fracción de expulsión); y consecuentemente aumentan los volúmenes ventriculares con o sin disminución del gasto cardíaco. INSUFICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA incapacidad del corazón para expulsar una cantidad suficiente de sangre que permita mantener una presión arterial adecuada para perfundir de oxígeno a los tejidos del organismo. Esta incapacidad es debida a una ineficiente contracción miocárdica sea por daño intrínseco de la miofibrilla o por una sobrecarga hemodinámica excesiva. fuerza por unidad de área sectorial que se opone a la contracción ventricular durante el vaciamiento del corazón hacia los grandes vasos y obedece a la Ley de Laplace, por lo que se cuantifica mediante el cálculo del estrés parietal sistólico El estrés sistólico máximo, es uno de los principales determinantes para hipertrofia miocárdica.El estrés sistólico medio, es uno de los principales determinantes del consumo de oxígeno miocárdico.