Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA, Diapositivas de Administración de Empresas

INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA BONOS

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 15/08/2023

javier-colca-cruz
javier-colca-cruz 🇵🇪

5 documentos

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instrumentos de Renta Fija
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESA - ITAE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Instrumentos de Renta Fija

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESA - ITAE

UNIDAD N° 1

Concepto y Características de la Renta Fija

¿Qué fuentes de Financiamiento hay?

 Capital Propio

 Proveedores

 Clientes

 Banca Comercial

 Mercado de Capitales

 Inversionistas

Mercado de Capitales

Existen dos categorías principales de instrumentos financieros:

Instrumentos de Deuda

Instrumentos de Participación Patrimonial

Pasivo Corriente Pasivo no Corriente Papeles Comerciales Bonos (Corporativos, Titulizados, Subordinados) Certificados de Depósito Patrimonio Oferta de Acciones Oferta de Adquisición o Venta de Acciones Oferta de Intercambio de Acciones

Consecuencias de la Salida al Mercado

Disciplina del mercado

La empresa va a ser objeto de escrutinio público por los analistas de

inversiones.

Obligaciones de Información

Las empresas deben efectuar, una serie de reportes periódicos a la SMV

respecto de la marcha de los negocios (estados financieros, memoria y

hechos de importancia).

Relaciones con los inversionistas

Los inversionistas esperan que la empresa les dé información relevante, tal

como balances, etc., además de tener una línea abierta para que les

respondan cualquier consulta o duda que tengan respecto de la marcha de

los negocios sociales.

Guerra Comercial 2019

https://cnnespanol.cnn.com/video/continuacion-guerra-comercial-ee uu-china-casa-blanca-aranceles-productos-negociaciones-enrique-du ssel-entrevista-serbia-dinero/ https://cnnespanol.cnn.com/video/china-vs-eeuu-hasta-cuando-podr ia-extenderse-guerra-comercial-mariano-turzi-entrevista-rodriguez-di nero/ https://cnnespanol.cnn.com/video/guerra-comercial-tension-impact o-china-eeuu-recesion-monedas-economia-intv-portafolio-cnnee/ https://cnnespanol.cnn.com/video/guerra-comercial-china-eeuu-esta dos-unidos-trump-dolar-yuan-monedas-pkg-portafolio-cnnee/

Características adicionales

  • (^) Las Garantías: son los valores que respaldan al deudor en el caso de perder el capital adeudado, que le permitirán honrar su deuda.
  • (^) El Marco Regulatorio: es el consenso de prácticas legales bajo el cual se resolverá cualquier posible futura diferencia en la interpretación o ejecución del contrato de deuda.(SMV)
  • (^) El Árbitro: es una tercera parte imparcial que media en la solución de alguna desavenencia en la interpretación de los términos pactados.
  • (^) Otras posibles condiciones: resguardos financieros, mecanismos de liquidación, opciones a favor del emisor o del bonista, intereses asociados a moras o incumplimientos de pago, etc.

Mercado de Renta Fija

Mercado Primario

“Tenedor” del bono Prestamista/Acreedor Tiene excedente de dinero “Emisor” del bono Prestatario/Deudor Tiene necesidad de dinero Préstamo Obligación

  • (^) Personas
  • (^) Inversionistas
  • (^) Fondos Mutuos
  • (^) AFP’s
    • (^) Empresas
    • (^) Corporaciones
    • (^) Entidades Financieras
    • (^) Gobiernos Valor nominal Tasa cupón Vencimiento Rating

Mercado Secundario

En el Mercado de Capitales, la mayoría de transacciones se realiza en el mercado secundario (entre inversionistas). Los mercados secundarios existen para que los inversionistas puedan comprometer fondos en una empresa sin sacrificar la posibilidad de recuperar su inversión en algún momento del futuro (sin tener que liquidar la empresa). Es decir, provee liquidez a los compradores de valores. Asimismo, provee una actualización continua en los precios de los valores.

1. Estructuración

La empresa elige el banco que actuará como estructurador y colocador de los instrumentos de deuda y se elabora el Prospecto Marco. Además debe contratar a una empresa Casificadora de Riesgo. Emisor y Estructurador -Análisis de Mercado -Análisis Financiero -Análisis de Riesgos y Mitigantes -Definición de estructura (monto, pazo, amortización, etc) -Resguardos Financieros Clasificadora de Riesgo -Análisis Financiero -Revisión de Coberturas -Determinación del rating -Elaboración de Informe

2. Inscripción o Registro

La ley establece que el emisor debe entregar a los inversionistas un documento denominado “prospecto informativo”. Este prospecto incluye la siguiente información:  (^) Portada  (^) Resumen Ejecutivo - Financiero  (^) Factores de Riesgo  (^) Aplicación de recursos  (^) Descripción de la Oferta  (^) Descripción del Negocio  (^) Descripción Financiera

3. Colocación

La colocación se realiza a través de un proceso de bookbuilding (libro de demanda). Este proceso de venta de deuda a los inversores, busca minimizar el costo de la deuda. Los participantes (brokers, instituciones financieras, inversores individuales, etc) envían sus ofertas, indicando la cantidad de bonos que están dispuestos a comprar y el precio que quieren recibir. Variables a subastar:  (^) Precio de colocación.  (^) Tasa de rendimiento (interés cupón).

4. Subasta

En el Perú se utiliza el ELEX (sistema electrónico de negociación), el cual permite efectuar cuatro tipos de subasta:

  • Holandesa por Precio (Precio fijo)
  • Discriminatoria por Precio (Precio variable)
  • Holandesa por Tasa (Tasa fija)
  • Discriminatoria por Tasa (Tasa variable) Previamente se ha enviado un Anuncio, que incluye la fecha y lugar en el que se desarrollará la subasta pública o privada, el plazo y monto de los bonos a subastar. Con un ratio de 2 a 1 ó superior, la subasta es considerada exitosa.