













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fenómenos meteorológicos con instrumentos de medición agrícola
Tipo: Resúmenes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La observación del clima y de la atmósfera es una actividad practicada por el ser humano, a su manera, desde la Antigüedad. En este trabajo vamos a ver los tipos de estudios que realizan para el estudio del clima. Las culturas antiguas asociaron el paso del tiempo y sus ciclos culturales con las estaciones climáticas. Además, podían prever las inundaciones periódicas de sus ríos, o el avance y retroceso de los hielos y mares. El primer tratado al respecto proviene de la Antigua Grecia, del año 340 a. C.: Meteorológica del filósofo Aristóteles. Un alumno suyo de nombre Teofrasto escribió luego una obra similar que llamó Libro de las señas , centrado en la observación de los fenómenos más que en la predicción del clima. La meteorología creció junto con las ciencias humanas hasta que en 1735 el científico George Hadley pudo describir de manera correcta la circulación atmosférica. Así sentó las bases para comprender el complejo sistema de relaciones entre aire, sol, tierra y agua que determina el clima. En el siglo XIX muchos los científicos se dedicaron a la comprensión del mecanismo atmosférico desde distintas perspectivas. Entre ellos se destacan Gaspard-Gustave Coriolis, William Ferrel y otros. La incorporación de la electrónica y la computación a las ciencias meteorológicas permitieron la formulación de modelos climáticos complejos y el procesamiento de enormes volúmenes de información. Los satélites artificiales y la observación extra planetaria, completaron el cuadro de la meteorología contemporánea.
Es la ciencia que se encarga de estudiar las propiedades y fenómenos de la atmósfera a corto plazo, en un lugar y tiempo específicos, para predecir el tiempo atmosférico y elaborar un pronóstico atmosférico no mayor de 24 o 48 horas La palabra proviene del griego meteoron , que significa alto en el cielo. Cabe destacar, que la meteorología es una parte o rama de la Física de la Atmósfera y esto viene a cuenta porque justamente la tierra está compuesta por tres partes: la litósfera (parte sólida), a ésta la recubre una buena proporción de agua o hidrósfera, y a ambas, litósfera e hidrosfera, las envuelve una tercera capa gaseosa o atmósfera. Las mencionadas partes continuamente se están relacionando entre sí lo cual genera modificaciones sustanciales en sus características; en tanto, la ciencia que estudia las mencionadas características, propiedades y movimientos de las capas es la Geofísica , por lo cual resulta ser que la meteorología es una rama de la geofísica.
muchísimas actividades que realizamos los seres humanos, laborales y de recreación, habitualmente dependen o estarán influenciadas por el estado del clima. Si el informe meteorológico nos dice que lloverá el sábado, es probable que abortemos el plan de un picnic y optemos por ir al cine a ver algún estreno. El desarrollo de la tecnología ha impactado favorablemente en muchos aspectos de la vida cotidiana y de la ciencia y más, y por supuesto la meteorología también goza de los avances tecnológicos que ha habido en su campo, especialmente en lo concerniente al desarrollo de instrumentos de medición y de observación de los fenómenos climáticos. Los satélites son sin dudas uno de los desarrollos en este sentido más destacados. Son satélites de tipo artificial que se usan para supervisar el tiempo atmosférico y el clima en el planeta, pero también saben detectar otros fenómenos que inciden en la temática tal es el caso de avistar incendios, zonas en las que persiste contaminación, tormentas de arena, corrientes oceánicas, modificaciones en la vegetación, el estado que presenta el mar, las zonas nevadas y la coloración del océano, entre otros. Los satélites meteorológicos que disponen diversas naciones como Estados Unidos, China o Japón, ofrecen constante información sobre el estado de la atmósfera, con un muy fino detalle de todo cuanto acontece en ella y son muy sagaces y precisos a la hora de anticipar circulación de vientos o patones de nubes. También revisten gran importancia en lo concerniente a la medición, observación y registro son las llamadas estaciones meteorológicas que son justamente instalaciones que tienen por objetivo registrar de manera cotidiana los diversos sucesos meteorológicos.
Meteorología sinóptica. Aquella que se dedica a la predicción del clima futuro, mediante la observación continua y en tiempo real de la atmósfera, tomando anotaciones en mapas geográficos y estudiando el mejor modo de representar la información para su consumo generalizado. Macrometeorología. Se distingue de la sinóptica en que su enfoque es mucho más abarcativo, aspirando a contemplar el clima en el planeta completo, comprendido como un sistema de movimientos y repercusiones a nivel global. Mesometeorología. Estudio de las condiciones meteorológicas a escala media, es decir, en la capa intermedia de la atmósfera (entre los pocos kilómetros y los 2000 km de altura). Hidrometeorología. Un enfoque meteorológico concentrado en las dinámicas del agua (gaseosa, líquida o sólida) en la atmósfera: lluvias, nevadas, vapor atmosférico, etc. Existen otras vertientes de esta ciencia, aplicados a áreas puntuales de la actividad humana, como la meteorología aeronáutica, meteorología agrícola, meteorología marítima, etc. EQUIPOS E INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS La meteorología posee muy poco equipamiento propio de laboratorio, pero sí grandes cantidades de equipamiento de campo, dispuestos en dos conjuntos: Las estaciones meteorológicas. Se trata de emplazamientos destinados al registro constante (usualmente cada 3 horas y en tiempo real) de las condiciones atmosféricas de una región específica. Para ello está equipada con diversos implementos de medición, como son: Anemómetro. Para medir la velocidad del viento. Barómetro. Para medir la presión atmosférica.
Los satélites meteorológicos. Los satélites artificiales en órbita alrededor del planeta ofrecen, en su conjunto, una visión globalizada del sistema meteorológico de la Tierra. Además de supervisar el clima, registran otros índices y fenómenos, como la contaminación, las corrientes oceánicas, las auroras, etc. OBJETIVOS DE LA METEOROLOGÍA La meteorología tiene el objetivo de comprender y predecir el comportamiento de la baja atmósfera terrestre en un período de tiempo determinado (usualmente 24-48 horas). Sus proyecciones respecto al clima en la semana venidera, tienen alto margen de precisión y una argumentación científicamente comprobable. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA METEOROLOGÍA? Esta ciencia permite alertar a tiempo a las poblaciones respecto de fenómenos climáticos extremos , como los huracanes, tormentas o tornados, pudiendo así salvar vidas. Su importancia es aún mayor en esta época de cambio climático, en que las estaciones pueden tornarse erráticas o impredecibles.
Por otro lado, su asociación con el estudio medioambiental y con otras actividades económicas humanas, resulta de gran ayuda para la planificación económica. Puede aplicarse en el área agrícola pero también a otras industrias como el transporte, evitando así desastres a tiempo. Los fenómenos meteorológicos más comunes son: Lluvia. Como todo sabemos, se trata de la caída de gotas de agua desde nubes cargadas en la atmósfera. Puede darse en diversas intensidades, desde una breve llovizna hasta un chaparrón torrencial. Viento. Los cambios de presión atmosférica debida a la temperatura generan movimientos de las masas de aire, que sentimos como viento. También pueden variar en intensidad, sobre todo en los casos de huracanes o tornados, que es cuando más intensos se vuelven. Niebla. Abundancia de nubes, pero a nivel de la superficie terrestre, lo cual impide la visibilidad y hace descender la temperatura. Nieve. La precipitación, en ciertas condiciones, puede empezar a congelarse sin hacerlo del todo, resultando en una caída de copos semicongelados que conocemos como nieve, y que una vez en el suelo se van derritiendo lentamente. Granizo. Semejante a la nieve, pero se trata de agua bien congelada, que cae a la superficie como piedras de hielo de diverso tamaño, pudiendo dañar propiedades y lastimar gente.
Es una ciencia atmosférica que se relaciona con la Física, la Química y la Geografía. La Meteorología en sentido estrecho analiza los fenómenos atmosféricos en un plazo corto que va desde unas horas hasta un año, mientras que el plazo que considera la climatología es mayor y va desde una semana hasta periodos de un año en adelante, e incluye las interacciones y procesos de escalas más allá del marco de referencia humano La climatología se puede estudiar desde diversos enfoques analíticos como el descriptivo, el estadístico, el matemático y el sinóptico. La escala espacial puede ser local o de microescala, de mesoescala y de macroescala con generalizaciones provenientes de las investigaciones en cada una de estas escalas. OBJETIVOS Describir el clima “normal”, es decir, sus promedios y extremos. Estudiar como cambiará el clima. Determinar como el clima afecta a otros procesos y actividades humanas, o sea el campo de la llamada climatología aplicada. Es decir, las
interacciones de la atmósfera-biosfera-litosfera-hidrosfera. Así como la arquitectura, la agricultura, la hidrología, la sequía, la salud y el bienestar, el uso de la energía y la economía. La predicción del tiempo atmosférico La meteorología y la climatología estudian la atmósfera desde varias perspectivas. Por un lado, describen las condiciones generales del tiempo atmosférico en una zona y época concretas. Por otro, investigan el comportamiento de las grandes masas de aire con el fin de establecer leyes generales respecto a su influencia sobre otros factores. Finalmente, analizan cada uno de estos factores particulares (temperatura, presión, humedad...) con el fin de descubrir las leyes que los gobiernan y poder hacer una previsión del tiempo acertada. RAMAS DE LA CLIMATOLOGIA Para realizar los diferentes estudios de la climatología existen diferentes ramas o métodos que son fundamentales: La climatología analítica : es la que se fundamenta en el análisis estadístico de las características que son consideradas más significativas del clima de un lugar. Por medio de ella se logran establecer los valores
La importancia de la climatología radica en que por medio de ella se puede conocer las características del clima en una región determinada y se puede saber cómo el clima ha cambiado en el lugar de acuerdo con la historia. Es una rama fundamental en el campo de la agricultura pues es posible determinar la influencia que pueden ejercer los elementos climáticos en una determinada región en relación con el cultivo de un determinado producto, permitiendo mejorar los sistemas agrícolas. Además, es un buen medio de prevención ante posibles catástrofes , pues permite saber de antemano las condiciones de clima de una determinada región. INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA
La agroclimatologia aplicada a la agricultura tiene como principal objetivo realizar la captura, análisis e interpretación de los datos procedentes de las estaciones meteorológicas y después de su análisis y estudio estadístico relacionarlos con la influencia que presentan los diferente elementos y factores climáticos sobre las actividades agrarias. INSTRUMENTOS DE MEDICION AGROMETEOROLOGIA
La Agrometeorología es la ciencia que estudia las condiciones meteorológicas, climáticas e hidrológicas y su interrelación en los procesos de la producción agrícola. La Agrometeorología debe cooperar con la agricultura para utilizar mejor los recursos climáticos y luchar contra las adversidades del tiempo para obtener altos y mejores rendimientos. El tiempo y el clima. El tiempo atmosférico es el conjunto de las condiciones que caracterizan la atmósfera en un momento determinado. El clima es la condición media del tiempo. La Agrometeorología es una de las aplicaciones de la Meteorología y su estudio es necesario porque el tiempo atmosférico desempeña un papel importante en la obtención de buenos rendimientos agrícolas. La Agrometeorología debe cooperar con la agricultura para utilizar mejor los recursos climáticos y luchar contra las adversidades del tiempo para obtener altos y mejores rendimientos.
Los temas que hemos visto en este trabajo están relacionados entre sí ya que se habla del clima y sus fenómenos, de como afecta a los cultivos. Así como también nos menciona la definición de meteorología, climatología, agrometeorología y agroclimatologia, sus características de cada uno y los instrumentos de medición que se ocupa para medir las temperaturas y los cambios climáticos que hay en nuestro ecosistema (lluvias, tormentas, granizadas, huracanes, terremotos, vientos fuertes, calor, etc.). Con esta información podemos tener en cuenta cuando y en que tiempo podemos tener una mayor producción de los sembradíos, así como que tipo de cultivos podemos sembrar en futuras siembras ya que podemos aprovechar la información tomada de otros periodos y pronosticar el clima que tendrá dichos meses y que se puede sembrar para aprovechar al máximo el cultivo. No obstante, en este trabajo solamente abarcamos lo mas esencial de los temas, pero nos da la idea de cómo se puede medir los cambios climáticos. BIBLIOGRAFIA