Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrumentos de bioquimica, Resúmenes de Endocrinología

Muy bueno y muy entendible, para un buen uso

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 09/07/2024

tatiana-bohorquez-7
tatiana-bohorquez-7 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTRUMENTOS DE
LABORATORIO
Generador de van de Graff
DEFINICION: El generador de Van de Graaff
es un instrumento que utiliza una cinta móvil
para acumular grandes cantidades de carga
eléctrica en el interior de una esfera metálica
hueca. Las cargas se obtienen mediante el
rozamiento de la cinta con otro cuerpo (efecto
triboeléctrico).
DESCRIPCIÓN: El generador de Van de
Graaff está constituido básicamente por un
motor, una correa aislante, dos mallas de
aluminio, dos semiesferas huecas de acero
donde irá acumulándose la carga que transporte
la correa. Consta de:
UTILIZACIÓN: El generador se pone en
funcionamiento pulsando el interruptor. El
mando giratorio permite controlar la velocidad
de la polea. Los mejores resultados se obtienen
en un día seco, utilizando velocidades medias-
altas. La cúpula alcanza su máxima carga al
cabo de unos 10-15 segundos.
RECOMENDACIONES:
- Colocar el generador van graff en un
superfice estable, ventilado y fuera de la
humeda.
- Limpiar el equipo con un paño seco, no
humedo y desenchufado.
- Usar equipamiento de protección personal
(uniforme, mandil gorro, guantes y
mascarilla)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrumentos de bioquimica y más Resúmenes en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

INSTRUMENTOS DE

LABORATORIO

Generador de van de Graff

 DEFINICION: El generador de Van de Graaff

es un instrumento que utiliza una cinta móvil para acumular grandes cantidades de carga eléctrica en el interior de una esfera metálica hueca. Las cargas se obtienen mediante el rozamiento de la cinta con otro cuerpo (efecto triboeléctrico).

 DESCRIPCIÓN: El generador de Van de

Graaff está constituido básicamente por un motor, una correa aislante, dos mallas de aluminio, dos semiesferas huecas de acero donde irá acumulándose la carga que transporte la correa. Consta de:

 UTILIZACIÓN: El generador se pone en

funcionamiento pulsando el interruptor. El mando giratorio permite controlar la velocidad de la polea. Los mejores resultados se obtienen en un día seco, utilizando velocidades medias- altas. La cúpula alcanza su máxima carga al cabo de unos 10-15 segundos.

 RECOMENDACIONES:

  • Colocar el generador van graff en un superfice estable, ventilado y fuera de la humeda.
  • Limpiar el equipo con un paño seco, no humedo y desenchufado.
  • Usar equipamiento de protección personal (uniforme, mandil gorro, guantes y mascarilla)

 FUNCIONAMIENTO:

  • Primero, la correa de material aislante se carga por fricción con la ayuda de la fuente de alto voltaje situada en la base del generador.
  • A continuación, la correa se pone en movimiento con los motores. A medida que la correa se desplaza, las cargas que fueron depositadas en ella son transportadas desde la base hacia la cúspide del generador.
  • En la cúspide, un peine metálico conectado a la esfera metálica extrae las cargas de la correa. Este peine, debido a su forma puntiaguda, genera un campo eléctrico intenso que arranca las cargas de la correa y las traspasa a la esfera.

 LIMITACIONES Y SEGURIDAD: Los

generadores de Van de Graaff pueden producir voltajes muy altos, están limitados por el fenómeno de la ionización del aire. Cuando la tensión alcanza un cierto nivel, el aire que rodea la esfera se ioniza y disipa las cargas, limitando así el voltaje máximo que se puede alcanzar. Para superar este problema, algunos generadores de Van de Graaff se operan en ambientes de baja presión o se llenan con gas aislante. A pesar de los altos voltajes, un generador de Van de Graaff típicamente posee corrientes muy bajas, lo que significa que no representa un peligro significativo para el usuario. Sin embargo, puede generar chispas eléctricas potentes, por lo que se debe manejar con cuidado.

 CONCLUSION: El generador de Van de Graaff

es una maravilla de la física que permite la

El espectrofotómetro debe estar en modo de absorbancia, su configuración predeterminada. Ajusta la longitud de onda al valor adecuado ( nm) usando las teclas de flecha.

  • Preparar una cubeta que contenga agua desionizada para que sirva como blanco. Inserte la cubeta en el soporte de la cubeta. Asegúrese de que la cubeta esté orientada correctamente en la trayectoria de la luz. La trayectoria de la luz en el GeneSys 20 es de frente a la parte posterior del instrumento. Cierre la tapa.
  • Presiona la tecla 0 Abs/ 100% T. Esto pondrá a cero el instrumento. Retira esta cubeta. Guarde este espacio en blanco para que otros lo usen.
  • Coloca una cubeta que contenga tu muestra en el portacubetas. Lea los valores de absorbancia y registrelos en su cuaderno.
  • Repita el paso 5 con todas sus muestras, registrando las lecturas de absorbancia en su cuaderno.
    • Limpiar el equipo apagado con un paño húmedo, para que se conserve en buen estado
    • Usar equipamiento de protección personal (uniforme, mandil gorro, guantes y mascarilla)

 CARACTERISTICAS: Es un espectrofotómetro

adecuado para análisis de rutina en laboratorios de formación, de control de calidad y de producción. Es fiable, robusto y preciso, con impresora integrada (opcional). Hay disponibles una gran variedad de soportes para cubetas estándar, como viales DQO, cubetas de 50 mm, filtros y tubos de ensayo. · Teclado de membrana con protección contra salpicaduras, de fácil limpieza.

· Pantalla LCD multilingüe. · Visualización clara y directa. · Teclado de 10 teclas fácil de usar.

 UTILIZACIÓN DEL EQUIPO EN LO

CLINICO:

Las ventajas de la espectrofotometría sobre otros métodos analíticos de laboratorioson varias:  es rápida, precisa, versátil, fácil de usar y eficiente en costo. Los espectrofotómetros se han mejorado en precisión y versatilidad en los últimos años con los avances de tecnología, y hoy se consideran indispensables en un laboratorio de química analítica. La espectrofotometría se usa para diversas aplicaciones, como: ∙ análisis cuantitativo y cualitativo de soluciones desconocidas en un laboratorio de investigación, ∙ estandarización de colores de diversos materiales, como plásticos y pinturas ∙ detección de niveles de contaminación en aire y agua ∙ determinación de trazas de impurezas en alimentos y en reactivos. Un espectrómetro típico posee cuatro componentes básicos: una fuente deradiación que tiene intensidad constante en el rango de longitud de onda que cubre (usualmente es lampara de tungsteno para luz visible, y deuterio para ultravioleta),un compartimiento para la muestra, un monocromador que separa la banda de longitud de onda deseada del resto del espectro y la dispersa al compartimiento de la muestra, y un fotodetector,

 UTILIZACION: La balanza analítica tiene una

capacidad máxima comprendida en general entre 120-200 g. La exactitud o la fiabilidad de los resultados de pesada están muy relacionados con su emplazamiento y por esto se ha de colocar en un lugar: a) con muy pocas vibraciones. b) sin corrientes de aire. c) con una temperatura ambiente y humedad lo más constantes posible.

 RECOMENDACIONES:

  • No utilizar productos de limpieza agresivos.
  • Limpiar con un jabón suave y pulir con un paño seco.
  • Calibrar la balanza en el lugar donde se utilizará.
  • Volver a calibrar periódicamente y cada vez que se mueva la balanza.
  • Operar la balanza en un ambiente donde la temperatura ambiente se mantenga entre 18º y 30º C.
  • Evitar las vibraciones colocando la balanza sobre una superficie estable en un lugar sin corrientes de aire.
  • Usar una burbuja de nivelación y tornillos de pie ajustables para asegurarse de que la balanza esté completamente nivelada.
  • Colocar un ionizador de descarga junto a la balanza para evitar que la carga electrostática distorsione los resultados del pesaje.
  • Mantener la puerta cerrada para aislar el plato de pesaje del entorno del laboratorio.
  • Evitar tocar el plato de muestras con las manos descubiertas usando guantes.

 CARACTERISTICAS:

  • Exactitud y sensibilidad: las balanzas analíticas son muy exactas, pues están diseñadas para ello. Tienen la capacidad de medir cosas mínimas y calcular su peso sin impresiones. Además, su sistema electromagnético es muy sensible, así que permite que los resultados sean precisos y confiables.
  • Capacidad y precisión: Toda balanza de este tipo tiene una capacidad reducida en comparación a otros equipos, esto se debe a que los objetos a pesar son ligeros. La capacidad varía de 120 g a 300 g, según el modelo. Y el rango de precisión, de igual modo, puede ser de varias dimensiones, hasta de 0.001 mg.
  • Diseño de cristal: otras balanzas son descubiertas, pero la analítica amerita una cámara de cristal que rodea el platillo de pesaje para proteger las muestras de agentes externos. De esta manera se evita que las corrientes de aire o las partículas de polvo, interfieran en el pesaje y los resultados.

 CONCLUSION: La balanza analítica es la

balanza más confiable en cuestión a exactitud y precisión ya que se caracteriza por dar datos exactos y muy específicos respecto del peso de un objeto o elemento particular.

HORNO

 DEFINICION:Un horno de laboratorio es un

aparato que permite calentar materiales a

óptimas para el correcto funcionamiento y la
estabilidad del equipo.

 CARACTRISTICAS:

  • El funcionamiento del horno de laboratorio consiste en una serie de resistencias eléctricas empotradas en el interior de las paredes internas, que se encienden para alcanzar la temperatura programada utilizando un controlador PID.
  • Cuando la temperatura asciende y se normaliza, el termostato mantendrá su estabilidad y en caso de descender, las resistencias se activarán nuevamente para alcanzar de nuevo los niveles óptimos.
  • En su interior, están recubiertos de materiales como el asbesto, que impiden el deterioro de los instrumentos o la afectación directa del experimento.
  • Cada equipo cuenta con un tablero desde donde se controla el punto de regulación y la temperatura exacta dentro del horno de laboratorio y además se visualizan claramente los grados para su clara lectura.

 FUNCION:

  • Secado: Es el paso que permite la deshidratación de muestras, con el fin de prepararlas para un análisis químico de materiales geológicos, de desecho u orgánico. Para ello, se utiliza un agente desecante que se vierte sobre un vidrio de reloj tapado con una lámina agujereada de film, el cual entra al vacío hasta poder separar la solución de la muestra.
  • Esterilización seca; También llamado calor seco, usa la temperatura para modificar las proteínas microbianas, creando un ambiente árido que va quemando a los microorganismos lentamente. La esterilización seca es empleada en materiales de vidrio, instrumentos quirúrgicos, agujas y objetos que no pueden mezclarse con el agua.
  • Secado de cristalería: En el mismo horno de laboratorio se realiza el secado, cuya función es eliminar residuos de humedad, especialmente en productos de metal o vidrio. Se lleva a cabo posteriormente a la esterilización, para asegurar la asepsia de cada instrumento y que se encuentren aptos para su uso.

CENTRIFUGA CLINICA

 DEFINICION:La centrífuga es un equipo que realiza la separación de los componentes celulares y análisis cualitativo de suero, plasma y urea, a altas velocidades, equipo muy utilizado en laboratorios clínicos, investigación e industria, también puede ser utilizada para el control de calidad de alimentos y bebidas.  DESCRIPCION: La centrífuga clínica de laboratorio esta equipada con un motor libre de mantenimiento y una pantalla LED de 7 segmentos, permite controlar velocidad y tiempo con precisión. Su ventana superior facilita la medición de RPM con tacómetro, y ofrece niveles de aceleración y desaceleración programables.  FUNCIONAMIENTO: Se utiliza una centrífuga para separar las partículas suspendidas en un líquido de acuerdo con el tamaño y la densidad

Fácil acceso de programación. Aviso de sonido automática al terminar el tiempo de operación programado.  CONCLUSION: Las centrifugas tienen un lugar indispensable en el laboratorio como equipo de separación de sustancias como la separación por sedimentación de los componentes sólidos de los líquidos biológicos y, en particular, en la separación de los componentes de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plasma y plaquetas, entre otros, y para la realización de múltiples pruebas y tratamientos.

BOMBA AL VACIO

 DEFINICION: Estos son equipos ampliamente utilizados en todo tipo de laboratorios y disciplinas, para una variedad de tareas, como filtración básica, para evacuar un desecador o para equipos como hornos de vacío y rotavapor.  DESCRIPCIÓN: La bomba de vacío es un equipo mecánico diseñado para extraer gases o líquidos del interior de recipientes o sistemas, mediante el trasiego de los gases/fluidos que contienen.

 FUNCION: El gas se succiona a través de la entrada, y al entrar en el canal lateral, el impulsor giratorio transmite velocidad al gas en la dirección de rotación. La fuerza centrífuga en las paletas del impulsor acelera el gas hacia afuera y aumenta la presión.  USOS COMUNES: Las Mini Bombas de Vacío son uno de los equipos de laboratorio utilizados para recolectar las muestras de gas para la atmósfera o las cámaras de prueba. También se utiliza para proporcionar succión para mover la aspiración o filtración de las muestras suspendidas o del líquido. Se utiliza para mejorar la sensibilidad de detección del instrumento mediante la evaluación de las moléculas del aire. Ayuda a controlar o inducir la evaporación de la solución al disminuir la presión de vapor como en concentradores, evaporadores rotatorios, hornos, secadores de gel, etc  TIPOS:

  • Bombas de vacío de diafragma: necesitan aceite para funcionar. Este tipo de aparato de laboratorio es adecuado para ciertas funciones como desgasificación de líquidos, filtración, bombas de apoyo, etc. Utiliza el pistón giratorio, que desplaza los diafragmas para realizar la tracción.
  • Se utilizan para frotar y arrastrar de forma segura la basura del campamento de la mina.
  • Se utilizan en jets de potencia, tanques de inmersión y puertas traseras que son adecuadas para su uso en una amplia gama de aplicaciones.
  • Al mismo tiempo, estas bombas de vacío pueden evitar derrames y controlar el olor para hacer transportes estables y manejables de los materiales biosólidos.
  • Estas bombas también son beneficiosas para eliminar rápidamente los desechos de los desagües bloqueados. Además, esto lleva a cabo las tareas con precisión y consume menos tiempo.