Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrumento de seguimiento de programas sociales, Diapositivas de Bienestar Social

Para dar seguimiento a un programa, primeramente debe haber un planteamiento adecuado de sus objetivos considerando las etapas de la cadena de valor. De la misma forma, los indicadores definidos deben ser los necesarios para retroalimentar cada una de las etapas descritas. Un programa público cuenta con etapas adicionales que deben ser retroalimentadas para mejorar su diseño general.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 24/09/2021

yolanda-lopez-2
yolanda-lopez-2 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ÁMBITOS
DE
DESEMPEÑO
DEL
INDICADOR
ISTMIGRA
Se
xt
o
s
eme
str
e
IIAS
Pa
r
a
má
s
info
r
mación
v
i
s
i
t
a
h
tt
p
s
://
www
.
cone
v
al
.
o
r
g
.
m
x
/
E
v
al
u
acion
/
Pagina
s
/
P
r
oce
s
o
-
de
-
E
v
al
u
acion
.
a
s
p
x
h
tt
p
s
://
www
.
cone
v
al
.
o
r
g
.
m
x
/
Info
r
me
s
P
u
blicacione
s
/
Doc
u
men
ts
/
Memo
r
ia
s
/
Memo
r
ia
-
de
-
Moni
t
o
r
eo
-
de
-
lo
s
-
P
r
og
r
ama
s
.
pdf
26
INDICADORES
P r o g r a m a s s o c i a l e s
I n s t r u m e n t o s d e s e g u i m i e n t o y e v a l u a c i ó n d e
Mejo
r
a
r
la
planeación
nacional
,
haciendo
énfa
s
i
s
en
el
ne
x
o
en
tr
e
el
Plan
Nacional
de
De
s
a
rr
ollo
,
lo
s
p
r
og
r
ama
s
s
ec
t
o
r
iale
s
y
lo
s
p
r
og
r
ama
s
p
r
e
su
p
u
e
st
ale
s
.
C
r
eación
del
(
SED
),
q
u
e
e
s
el
conj
u
n
t
o
de
elemen
t
o
s
de
info
r
mación
q
u
e
pe
r
mi
t
en
v
alo
r
a
r
y
mejo
r
a
r
de
mane
r
a
con
t
in
u
a
el
de
s
empeño
de
la
s
polí
t
ica
s
y
de
lo
s
p
r
og
r
ama
s
p
r
e
su
p
u
e
st
a
r
io
s
,
a
s
í
como
pa
r
a
de
t
e
r
mina
r
el
impac
t
o
q
u
e
lo
s
r
ec
urs
o
s
p
ú
blico
s
t
ienen
s
ob
r
e
el
biene
st
a
r
de
la
población
.
E
v
al
u
ación
de
Di
s
eño
E
v
al
u
ación
de
Con
s
i
st
encia
y
Re
su
l
t
ado
s
E
v
al
u
ación
de
Impac
t
o
E
v
al
u
acione
s
Complemen
t
a
r
ia
s
E
v
al
u
ación
de
Indicado
r
e
s
E
v
al
u
ación
de
P
r
oce
s
o
s
E
v
al
u
acione
s
E
str
a
t
égica
s
E
v
al
u
acione
s
E
s
pecífica
s
de
De
s
empeño
La
definición
de
in
stru
men
t
o
s
de
e
v
al
u
ación
de
lo
s
p
r
og
r
ama
s
y
de
la
s
polí
t
ica
s
con
el
p
r
opó
s
i
t
o
de
iden
t
ifica
r
la
s
á
r
ea
s
de
mejo
r
a
y
lo
s
a
v
ance
s
en
su
implemen
t
ación
,
median
t
e
el
us
o
de
me
t
odología
s
sust
en
t
ada
s
en
el
conocimien
t
o
cien
t
ífico
.
Lo
s
t
ipo
s
de
e
v
al
u
ación
q
u
e
el
CONEVAL
ha
definido
pa
r
a
p
r
og
r
ama
s
y
polí
t
ica
s
s
ociale
s
s
e
de
s
c
r
iben
a
con
t
in
u
ación
:
Pres enta: Lóp ez A quino Yol anda
DESARROLLO COMUNITARIO
Pa
r
a
da
r
s
eg
u
imien
t
o
a
u
n
p
r
og
r
ama
,
p
r
ime
r
amen
t
e
debe
habe
r
u
n
plan
t
eamien
t
o
adec
u
ado
de
sus
obje
t
i
v
o
s
con
s
ide
r
ando
la
s
e
t
apa
s
de
la
cadena
de
v
alo
r
.
De
la
mi
s
ma
fo
r
ma
,
lo
s
indicado
r
e
s
definido
s
deben
s
e
r
lo
s
nece
s
a
r
io
s
pa
r
a
r
e
tr
oalimen
t
a
r
cada
u
na
de
la
s
e
t
apa
s
de
s
c
r
i
t
a
s
.
Un
p
r
og
r
ama
p
ú
blico
c
u
en
t
a
con
e
t
apa
s
adicionale
s
q
u
e
deben
s
e
r
r
e
tr
oalimen
t
ada
s
pa
r
a
mejo
r
a
r
su
di
s
eño
gene
r
al
.
Lo
s
in
stru
men
t
o
s
pa
r
a
el
moni
t
o
r
eo
de
lo
s
a
v
ance
s
en
cada
obje
t
i
v
o
s
e
denominan
indicado
r
e
s
y
su
finalidad
e
s
mo
str
a
r
info
r
mación
r
elacionada
con
el
de
s
empeño
de
dicho
obje
t
i
v
o
.
In
stru
men
t
o
s
q
u
e
p
r
o
v
ee
e
v
idencia
de
u
na
de
t
e
r
minada
condición
o
el
log
r
o
de
cie
rt
o
s
r
e
su
l
t
ado
s
.
Debe
c
u
mpli
r
a
)
Se
r
u
na
r
elación
en
tr
e
do
s
o
s
v
a
r
iable
s
.
b
)
E
st
a
r
con
t
e
xtu
ali
z
ado
al
meno
s
geog
r
áfica
y
t
empo
r
almen
t
e
.
DIMENSIONES
Y
ÁMBITOS
DE
DESEMPEÑO
Son
a
s
pec
t
o
s
del
p
r
oce
s
o
q
u
e
deben
s
e
r
medido
s
en
cada
ni
v
el
de
obje
t
i
v
o
.
Son
a
s
pec
t
o
s
del
p
r
oce
s
o
q
u
e
deben
s
e
r
medido
s
en
cada
ni
v
el
de
obje
t
i
v
o
.
Se
con
s
ide
r
an
4
dimen
s
ione
s
gene
r
ale
s
pa
r
a
lo
s
indicado
r
e
s
:
Eficacia
,
Eficiencia
,
Calidad
y
Economía
.
Dimensiones
s
u
geridas
de
los
indicadores
EVALUACIÓN
El
CONEVAL
lle
v
a
a
cabo
la
s
e
v
al
u
acione
s
a
p
r
og
r
ama
s
y
polí
t
ica
s
de
de
s
a
rr
ollo
s
ocial
pa
r
a
c
u
mpli
r
con
lo
s
s
ig
u
ien
t
e
s
obje
t
i
v
o
s
:
P
r
o
v
ee
r
info
r
mación
v
álida
y
confiable
q
u
e
apo
y
e
el
análi
s
i
s
de
la
polí
t
ica
de
de
s
a
rr
ollo
s
ocial
y
la
mejo
r
a
con
t
in
u
a
de
lo
s
p
r
og
r
ama
s
,
y
q
u
e
con
tr
ib
uy
a
a
q
u
e
la
s
a
ut
o
r
idade
s
a
rt
ic
u
len
polí
t
ica
s
p
ú
blica
s
q
u
e
b
r
inden
r
e
su
l
t
ado
s
,
y
Con
tr
ib
u
i
r
a
la
tr
an
s
pa
r
encia
y
a
la
r
endición
de
c
u
en
t
a
s
al
info
r
ma
r
a
la
ci
u
dadanía
,
q
u
ien
apo
rt
a
lo
s
r
ec
urs
o
s
pa
r
a
la
ejec
u
ción
de
la
polí
t
ica
s
ocial
,
s
ob
r
e
lo
s
r
e
su
l
t
ado
s
de
la
s
dife
r
en
t
e
s
accione
s
de
polí
t
ica
s
ocial
.
El
p
r
oce
s
o
de
e
v
al
u
ación
s
e
ha
de
s
a
rr
ollado
a
pa
rt
i
r
de
cinco
pila
r
e
s
:
El
s
eg
u
imien
t
o
a
r
ecomendacione
s
de
e
v
al
u
acione
s
e
xt
e
r
na
s
t
iene
como
p
r
opó
s
i
t
o
hace
r
efec
t
i
v
o
el
us
o
de
lo
s
halla
z
go
s
de
la
s
e
v
al
u
acione
s
en
la
mejo
r
a
de
lo
s
p
r
og
r
ama
s
y
polí
t
ica
s
.
El
conj
u
n
t
o
de
la
s
e
v
al
u
acione
s
de
p
r
og
r
ama
s
s
ociale
s
a
su
v
e
z
s
e
inco
r
po
r
a
al
Info
r
me
de
E
v
al
u
ación
de
la
Polí
t
ica
de
De
s
a
rr
ollo
Social
,
q
u
e
r
elaciona
e
st
o
s
r
e
su
l
t
ado
s
indi
v
id
u
ale
s
con
e
stu
dio
s
gene
r
ale
s
s
ob
r
e
lo
s
log
r
o
s
y
r
e
t
o
s
de
la
polí
t
ica
s
ocial
y
con
la
medición
de
la
pob
r
e
z
a
,
pa
r
a
of
r
ece
r
u
na
v
i
s
ión
s
in
t
é
t
ica
del
de
s
a
rr
ollo
s
ocial
del
paí
s
.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrumento de seguimiento de programas sociales y más Diapositivas en PDF de Bienestar Social solo en Docsity!

ÁMBITOS DE DESEMPEÑO DEL

INDICADOR

ISTMIGRA Sexto semestre IIAS Para más información visita https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Paginas/Proceso-de- Evaluacion.aspx https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Documents/Memorias/Memoria-de- Monitoreo-de-los-Programas.pdf 26 INDICADORES

P r o g r a m a s s o c i a l e s

I n s t r u m e n t o s d e s e g u i m i e n t o y e v a l u a c i ó n d e

Mejorar la planeación nacional, haciendo énfasis en el nexo entre el Plan Nacional de Desarrollo, los programas sectoriales y los programas presupuestales. Creación del (SED), que es el conjunto de elementos de información que permiten valorar y mejorar de manera continua el desempeño de las políticas y de los programas presupuestarios, así como para determinar el impacto que los recursos públicos tienen sobre el bienestar de la población. Evaluación de Diseño Evaluación de Consistencia y Resultados Evaluación de Impacto Evaluaciones Complementarias Evaluación de Indicadores Evaluación de Procesos Evaluaciones Estratégicas Evaluaciones Específicas de Desempeño La definición de instrumentos de evaluación de los programas y de las políticas con el propósito de identificar las áreas de mejora y los avances en su implementación, mediante el uso de metodologías sustentadas en el conocimiento científico. Los tipos de evaluación que el CONEVAL ha definido para programas y políticas sociales se describen a continuación:

DESARROLLO COMUNITARIO Presenta: López Aquino Yolanda

Para dar seguimiento a un programa, primeramente debe haber un planteamiento adecuado de sus

objetivos considerando las etapas de la cadena de valor. De la misma forma, los indicadores definidos

deben ser los necesarios para retroalimentar cada una de las etapas descritas. Un programa público

cuenta con etapas adicionales que deben ser retroalimentadas para mejorar su diseño general.

Los instrumentos para el monitoreo de los

avances en cada objetivo se denominan

indicadores y su finalidad es mostrar

información relacionada con el desempeño

de dicho objetivo.

Instrumentos que provee evidencia de una

determinada condición o el logro de ciertos

resultados.

Debe cumplir

a) Ser una relación entre dos o más variables.

b) Estar contextualizado al menos geográfica y

temporalmente.

DIMENSIONES Y ÁMBITOS DE

DESEMPEÑO

Son aspectos del proceso que deben ser medidos en cada nivel de objetivo.

Son aspectos del proceso que deben ser medidos en

cada nivel de objetivo.

Se consideran 4 dimensiones generales para los

indicadores: Eficacia, Eficiencia, Calidad y Economía.

Dimensiones sugeridas de los indicadores

EVALUACIÓN

El CONEVAL lleva a cabo las evaluaciones a programas y políticas de desarrollo social para cumplir con los siguientes objetivos: Proveer información válida y confiable que apoye el análisis de la política de desarrollo social y la mejora continua de los programas, y que contribuya a que las autoridades articulen políticas públicas que brinden resultados, y Contribuir a la transparencia y a la rendición de cuentas al informar a la ciudadanía, quien aporta los recursos para la ejecución de la política social, sobre los resultados de las diferentes acciones de política social. El proceso de evaluación se ha desarrollado a partir de cinco pilares: El seguimiento a recomendaciones de evaluaciones externas tiene como propósito hacer efectivo el uso de los hallazgos de las evaluaciones en la mejora de los programas y políticas. El conjunto de las evaluaciones de programas sociales a su vez se incorpora al Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que relaciona estos resultados individuales con estudios generales sobre los logros y retos de la política social y con la medición de la pobreza, para ofrecer una visión sintética del desarrollo social del país.