













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la metodología de investigación, centrándose en la recolección de datos y la construcción de instrumentos de medición. Se abordan conceptos clave como la operacionalización, la confiabilidad, la validez y la objetividad de los instrumentos de medición. Se detallan las fases de construcción de un instrumento, incluyendo la codificación y la obtención de resultados. El documento también destaca la importancia de la recolección de datos y las ventajas de los instrumentos de medición.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Yumey López González | Capítulo 9
1.- DESARROLLAR UNA PRESENTACIÓN DONDE SE EXPONGA DE FORMA SIMILAR A LA FIGURA FIGURA 9.1 EJEMPLO DE PLAN PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS EN LA PÁGINA 198, TODAS LAS CARACTERÍSTICAS QUE A CONTINUACIÓN SE NOMBRAN: 2.- EXPLICAR LAS FASES DE CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO (CUESTIONARIO). EN QUÉ CONSISTE LOS SIGUIENTES PASOS Y CONCEPTUALICE TODOS LOS CONCEPTOS IMPORTANTES EN CADA PASO O EJEMPLOS O CASOS QUE LO EJEMPLIFIQUEN (SEGÚN CORRESPONDA PARA CADA PASO):
Delimitación del tema: Revisión enfocada de la literatura en instrumentos pertinentes
¿Cómo define el tema? Planteamiento (Marco Teórico) ¿Cuál es su propósito? Preguntas de investigación Identificar las variables Ya que el dominio de contenido de una variable está definido por la literatura (teoría y trabajos antecedentes), inv. exploratorias en las que las fuentes previas son escasas, el investigador comienza a adentrarse en el problema de estudio y a proponer cómo puede estar constituido tal dominio, con apoyo de las preguntas de investigación. Para formar
Es “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”, el cual se realiza mediante un plan explícito y organizado para clasificar (y con frecuencia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos del concepto que el investigador tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991). “En este proceso, el instrumento de medición o de recolección de datos tiene un papel central. Sin él, no hay observaciones clasificadas”. Se construyen indicadores empíricos. Es volver lo que vemos en teorías por medio de la medición con apoyo de un instrumento.
Instrumento de medición: Recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables que tiene en mente. ¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? Entran dentro de los 3 componentes importantes para el instrumento de medición: a) Operacionalización, b) La codificación y c) Establecer los niveles de medición: indicadores
EJEMPLO. INSTRUMENTO QUE MIDE EL “AMOR ROMÁNTICO”. NULA MUY BAJA REGULAR ACEPTA BLE ELEVADA PERFEC TA La confiabilidad varía de acuerdo con el número de indicadores específicos o ítems que incluya el instrumento de medición. Cuantos más ítems haya, mayor tenderá a ser ésta, lo cual resulta lógico.
2.- EXPLICAR LAS FASES DE CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO:
CODIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO ♦ ¿Cuáles son las características que definen su tema? ♦ ¿Qué lo diferencia de otros temas relacionados? Tipos Instrumentos que se crean: CUESTIONARIOS con codificación de preguntas cerradas/abiertas, tamaño (menos de 30 min), gestión de aplicación tabla 9.6. /ENTREVISTA/ESCALA DE LIKERT (actitudes)/DIFERENCIAL SEMÄNTICO (valores)/ESCALOGRAMA GUTMMAN (similar a Likert)/OBSERVACIÓN CUANTITATIVA
SPSS
SPSS
CONCLUSIONES Importancia de la Recolección de datos ♦ Uno: Las respuestas a un instrumento de medición se codifican, transfiriendo los valores registrados en los instrumentos aplicados (cuestionarios, escalas de actitudes o equivalentes) a un archivo o matriz de un programa computarizado de análisis estadístico (IBM SPSS®, Minitab o equivalente). ♦ Dos: Ventajas de los instrumentos
Yumey López González www.ucnl.edu.mx/licenciatura Correo electrónico yumey.lopez@ucnl.edu.mx